Hogarmania.com

Plantas

Todo sobre la Echeveria elegans o rosa de alabastro


La Echeveria elegans o rosa de alabastro es una de las suculentas más bonitas y conocidas del mundo. Si buscas dar un toque exótico al jardín o a tu balcón, no lo dudes y planta esta variedad. Te contamos cómo cuidarla para poder disfrutar de sus hojas carnosas y de su elegante floración.

Jardinatis, 14 de febrero de 2023


Descripción general de la Echeveria elegans

  • Nombre común: Echeveria, rosa de alabastro,
  • Nombre científico Echeveria elegans
  • Origen: México (la gran mayoría)
  • Familia: Crasulácea (Crassulaceae)
  • Luz: Soleada y semisombra
  • Ubicación: Interior y exterior
  • Floración: Primavera
  • Temperatura: 30º C (Resiste los -4ºC)
  • Riego: Moderado en verano, nulo en invierno
  • Abono: Primavera y verano (1 vez al mes)

Características de la Echeveria elegans o Rosa de alabastro

La variedad de echeveria más conocida y popular es nuestra protagonista de hoy, la Rosa de alabastro, cuyo nombre científico es Echeveria elegans. Se le conoce popularmente por ese nombre por su gran parecido con el color de la piedra.

Es una planta crasa perteneciente a la familia Crasulácea y es oriunda de México. Dentro del género echeveria se pueden encontrar más de 300 variedades realmente resistentes y decorativas.

variedades de echeveriasVariedades de echeverias: Todo sobre su cuidado

Es una suculenta de crecimiento lento que produce rosetas apretadas, sin tallo, que crecen directamente en el suelo. Sus hojas verdes plateadas o azules son gruesas, ovales y carnosas ya que actúan como reservas de agua en épocas de sequía. Esto es lo que le confiere su gran rusticidad.

La flor de la Echeveria elegans surge produce entre finales de invierno y principios de primavera y se alarga hasta finales de verano. De la roseta emergen unos tallos con tintes rosados que producen unas flores de color rosa y amarillo.

Cuando el tallo floral esté ya envejecido y seco, suele ser recomendable quitarlo ya que es una fuente de desgaste natural.

Cuidados de la Echeveria elegans

Luz y ubicación

La rosa de alabastro es una planta muy resistente a las altas temperaturas (30º C) y a las bajas (-4º C). Soporta los contrastes de temperatura entre los calores del día y las heladas suaves de la noche, siempre y cuando tengan el sustrato seco.

Si los inviernos son muy severos, será necesario cultivarla en interior aunque tenga el sustrato seco, y es que la Rosa de alabastro no forma parte del grupo de suculentas que aguantan heladas muy intensas.

echeveria elegansFoto Pinterest

Para las zonas con inviernos muy fríos, son más adecuadas las plantas del género sempervivum y muchas especies de sedum.

Funciona muy bien como planta de interior y de exterior, aunque es más recomendable tenerla a pleno sol en su período de floración para que sus hojas adquieran tonos más intensos. Si el sol del mediodía es demasiado intenso, busca una zona de semisombra.

En interior, ubícala en la zona más luminosa de tu hogar para que desarrolle toda su belleza. ¡Necesita mucha luz!

Riego

La Echeveria elegans es una planta crasa y, por lo tanto, no necesita mucha agua. Antes de regar, comprueba que el sustrato esté seco y, en caso de duda, es mejor pecar de menos que de más. Su origen le aporta una gran resistencia a periodos de sequía.

¿Cómo regar de forma adecuada esta suculenta? Siempre hay que mojar la tierra pero nunca las hojas.

echeveria elegansFoto Pinterest

¿Cada cuanto regar esta la echeveria elegans? Hazlo aproximadamente 1 vez a la semana o cada 10 días en primavera y verano (comprobando previamente el estado del sustrato). En invierno reduce considerablemente los riesgos ya que un suelo húmedo unido a temperaturas iguales o inferiores a los 0ºC provocaría que la planta muriese.

Cuando sepas que va a llover, protégela colocandola en un sitio tapado al que no le dé la lluvia. De esta forma tan sencilla evitarás un posible daño en las hojas y en los hijuelos.

Suelo y abono

La tierra de estas plantas debe ser muy ligera y que drene muy bien. En el mercado puedes encontrar sustrato para cactus o plantas crasas listos para usar, pero, si lo prefieres, puedes hacer tú mismo tu propia mezcla. En este artículo, Iñigo Segurola, te muestra cómo hace él su propio sustrato para cactus.

Estos sustratos tienen en su composición una gran cantidad de arena permitiendo de esta forma, que drene y que el agua no quede almacenada en él ni se encharque nunca.

Aunque no es imprescindible, en primavera y verano puedes incorporar al agua de riego un fertilizante líquido para cactus y plantas crasas para fomentar su crecimiento.

Poda

La Echeveria elegans no es una planta que requiera podas, pero sí que es recomendable ir eliminando las flores y hojas marchitas para conseguir un crecimiento mucho más vigoroso.

Plantación de la echeveria elegans

La rosa de alabastro es una buena opción para plantar en cualquier lugar del jardín, ya que se adapta fácilmente a cualquier terreno y no necesita muchos cuidados, siempre y cuando la tierra tenga un buen drenaje.

echeveria elegans

Debido a su poca necesidad de riego es una planta ideal para zonas de rocalla o con pendiente.

Otra opción muy recomendable es crear distintas composiciones con ella para la terraza o el balcón. Escoge un tiesto con orificios en su base y añade unas pequeñas piedritas para asegurar un buen drenaje. Planta junto a ella distintas variedades que compartan sus mismas necesidades como los cactus y otras plantas crasas. Por si te interesa, te mostramos cómo crear un centro con diferentes cactus.

Reproducción de la Echeveria elegans

La Echeveria elegans es una planta muy fácil de multiplicar mediante esquejes de hojas gracias a la multitud de hijuelos que tiene rodeándola.

Tan solo habría que coger las hojjitas de la base y esperar a que la herida cicatrice. Tienes que desprender las hojas directamente del tallo, no partirlas.

reproducir echeveria elegansCómo multiplicar plantas crasas por esqueje de hoja en casa

Una vez pasado el tiempo, habría que plantarlas en un sustrato especial para cactus y plantas crasas y ubicarlas en un lugar fresco y sombrío. Poco a poco, irás comprobando como, de la base de la incisión, empezarán a desarrollar raíces

La mejor época para reproducir la Echeveria elegans mediante esquejes de hoja es a principios de verano.

Preguntas de interés sobre el cultivo de la Echeveria elegans

¿Cómo detectar si la Echeveria elegans sufre de exceso de agua?

La pudrición suele ser de una tonalidad oscura y pegajosa. Las hojas de la base de la suculentas echeveria estarán prácticamente sueltas y blandas, el tallo negro y el sustrato húmedo.

¿Por qué tiene las hojas caídas?

Si las hojas de tu echeveria se han puesto algo lacias, puede deberse a una falta de riego. Al tener esa deshidratación, la planta pierde turgencia y queda un poco inclinada hacia abajo.

¿Cuándo trasplantar la rosa de alabastro?

Es una planta de lento crecimiento por lo que apenas será necesario realizar transplantes. Pero, si lo deseas, la época ideal para hacerlo es durante la primavera. Sé muy cuidadoso al manipularla y evita que las hojas se fracturen, ya que el interés de esta suculenta reside en mantener la roseta completa y sana.