La Echeveria es una planta procedente de México, donde se encuentra en peligro de extinción, que ayuda a dar un toque exótico al jardín. Se la conoce también como rosa de alabastro por su gran parecido con el color de la piedra.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Plantas
La Echeveria es una planta procedente de México, donde se encuentra en peligro de extinción, que ayuda a dar un toque exótico al jardín. Se la conoce también como rosa de alabastro por su gran parecido con el color de la piedra.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Nombre común: Echeveria
Nombre científico Echeveria elegans
Origen: México
Familia: Crasulácea (Crassulaceae)
Luz: A pleno sol
Ubicación: Interior y exterior
Floración: Primavera
Temperatura: Resiste los -4ºC
Riego: Moderado en verano, nulo en invierno
Abono: Poco
Sus hojas son gruesas y ovales y están colocadas como una roseta apretada. No tiene tallo y crece directamente desde el suelo. Su floración se da en primavera, emergiendo de ella racimos de colores rosas y amarillos.
La rosa de alabastro es una buena opción para plantar en cualquier lugar del jardín, ya que se adapta fácilmente a cualquier terreno y no necesita muchos cuidados, siempre y cuando la tierra tenga un buen drenaje.
Para reproducir la echeveria basta con plantar un pequeño esqueje de la misma al comenzar el verano. Se conseguirá una planta que perdure hasta 7 años.
Es una planta muy resistente que soporta la falta de agua y las altas temperaturas. Es una buena opción para tener tanto en interior como en exterior, aunque es recomendable tenerla a pleno sol en su período de floración para que sus hojas adquieran tonos más intensos.
La echeveria es una planta que no necesita mucha agua, pero las veces que se riegue a de ser siempre en la tierra y nunca sobre las hojas, porque no tolera los excesos de humedad.
No hay que olvidarse de eliminar las flores y hojas marchitas para conseguir un crecimiento mucho más vigoroso.