Hogarmania.com

Plantas

Cuidados de la Kentia, una palmera de interior muy bella


La kentia o Howea forsteriana es una de las palmeras de interior más bellas y resistentes. A continuación, te contamos todas las características y cuidados de esta planta de interior de hoja grande. Damos solución a los principales problemas que surgen a la hora de cultivarla. ¡Toma nota!

Jardinatis, 30 de enero de 2023


Descripción general de la Kentia

  • Nombre común: Kentia, Beccari
  • Nombre científico: Howea forsteriana
  • Origen: Isla tropical Lord Howe de Oceanía
  • Familia: Arecaceae
  • Ubicación: Interior y exterior
  • Luz: abundante (indirecta)
  • Temperatura: entre 18º C y 24º C
  • Riego: moderado
  • Abono: primavera y verano

Características de la planta Kentia

La Howea forsteriana, conocida popularmente como Kentia o Beccari, es una de las palmeras de interior más resistentes y decorativas.

Pertenece a la familia Arecaceae y es originaria de laIsla tropical Lord Howe de Oceanía, de ahí su nombre científico Howea forsteriana. Su nombre nombre popular, Beccari, hace referencia a su descubridor, Odoardo Beccari, un botánico y explorador italiano.

La Kentia es una de palmeras más decorativas debido al porte que le otorgan sus largas y finas hojas arqueadas. Normalmente, suele tener de cuatro a cinco hojas grandes y, en condiciones normales, cuando empieza a brotar una nueva, la más vieja tiende a secarse.

Aunque la Kentia palm es una variedad de crecimiento bastante lento. Para poder disfrutar de una variedad que supere el metro de altura, hay que esperar unos 10 años. A pesar de su lentitud, llega a ocupar bastante espacio, por lo que solo es apta para lugares amplios.

Sus hojas deben tener el espacio suficiente para poder arquearse sin sufrir rozamientos. Si tocasen la pared, acabarían abriéndose sus puntas y se volverían marrones.

kentia

La kentia requiere temperaturas lo más constante posibles, preferiblemente alrededor de los 18º C y 24º C. No soporta las corrientes de aire, las cuales suelen causar daños irreversibles en las hojas.

Cuidados de la palmera Kentia

Luz y ubicación

¿Es de interior o exterior? La kentia es una variedad que se utiliza como planta de interior pero también puede cultivarse en exterior, si las condiciones son adecuadas.

Es una palmera exigente en cuanto a la luz. Aunque soporta muy bien condiciones de penumbra, se desarrollará mejor en condiciones de mucha luminosidad, sobre todo, si es la luz es cenital. La ubicaremos en orientación norte evitando, de esta forma, el sol directo que quema sus hojas.

La planta kentia es muy sensible a los cambios drásticos de exposición por lo que, si queremos cambiarla de un espacio con mucha luz a otro de penumbra, o viceversa, habrá que hacerlo paulatinamente, dejando suficiente tiempo para que la planta se vaya aclimatando a las nuevas condiciones de luz. De esta forma, evitaremos el decaimiento y posible muerte de la kentia.

Riego de la Howea forsteriana

La kentia es una palmera que soporta mejor la sequía que los riegos excesivos. De hecho, el exceso de humedad en la tierra origina muchos problemas que se traducen en manchas en las hojas, pérdida de color, puntas secas e, incluso, la muerte de la palmera.

Al igual que el resto de plantas de interior, la kentia es exigente con el agua durante el periodo estival, por lo que deben aumentarse los riegos en verano, favoreciendo el crecimiento de nuevas hojas. En invierno, por su parte, reduciremos los riegos, evitando la aparición de daños en las hojas.

riego palmera kentia

¿Cómo se debe regar la Kentia? Se debe hacer siempre en el centro del contenedor, dejando el sustrato ligeramente húmedo, sin llegar a secarse del todo. Agradece también ser pulverizada puntualmente con agua.

Suelo y abono

La Howea forsteriana es una planta que agradece un suelo que facilite el drenaje. Para promover su desarrollo, aunque sea lento, le aportaremos un abono específico para palmeras en el agua de riego cada dos o tres semanas.

Plantación y trasplante de la Kentia

Esta palmera no suele ser trasplantada mucho debido a que crece de manera muy lenta. En caso de hacerlo, suele ser bastante recomendable plantarla en una jardinera con depósito de agua para que se pueda autoabastecer en función de sus necesidades, pero, si lo prefieres, podrías hacerlo en un contendor normal, siempre que sea grande y alto.

En este caso, te mostramos el paso a paso para plantarla en uno muy elegante, que imita a la pizarra, aunque es de resina.

Lo primero que hay que hacer es poner una capa de arlita expandida que actuará como drenaje. Después, añadimos un buen sustrato universal y realizamos el hoyo de plantación.

plantacion de kentia

A la hora de plantarla es importante hacerlo sin sacar la planta de su contenedor de origen, para que la raíz no se desmiembre. Eso sí, realizaremos unos agujeros en la base del tiesto original antes de introducirlo en el hoyo de plantación, de esta manera, las raíces irán saliendo sin que se desmorone el cepellón.

Plagas y enfermedades de la Kentia

La plaga más típica en la kentia es la araña roja y, en ocasiones, la cochinilla. La araña roja suele prosperar con las altas temperaturas y la sequedad ambiental.

Una práctica preventiva para evitar la aparición de estas molestas arañas es pulverizar las hojas con agua tibia, especialmente durante los meses de verano. Esto ayuda al desarrollo de la planta e impide que prospere la araña roja.

La kentia es muy sensible a enfermedades diversas, sobre todo, asociadas a la raíz y al exceso de riego. Cuando aparecen estos hongos, su control es muy difícil y la planta termina seriamente afectada y eventualmente muriendo. El tratamiento preventivo más aconsejable es no excederse nunca con el riego, especialmente, en invierno.

Preguntas que te pueden interesar sobre la planta Kentia

¿Cómo saber si mi kentia necesita agua?

La Kentia palm es una planta que soporta bastante bien la sequía pero, si sus hojas comenzarán a poner amarillentas, probablemente se deba a que tiene una excesiva falta de agua.

hojas de la palmera kentia

¿Qué hacer para que mi kentia crezca?

La Kentia es una palmera de lento crecimiento por lo que, a pesar de que le aportes todos los cuidados que necesita, crecerá a su ritmo. Lo que sí que puedes hacer es abonarla periódicamente y ubicarla en un espacio amplio y luminoso en el que sus hojas no se rocen con nada.

¿Se poda la Kentia?

No, no se poda. Únicamente hay que retirar las ramas que se vayan secando. De esta forma, además de sanearla, la estarás embelleciendo.

¿La Howea forsteriana es tóxica para los gatos?

No, la Kentia no es una planta tóxica para las mascotas. Si tenéis animales en el hogar no tenéis que preocuparos porque no supone un riesgo para ellos. Es una planta pet friendly.