En esta ocasión, Iñigo Segurola os muestra diferentes variedades de palmeras de interior y una composición para cultivar en el salón de un hogar.
Existen multitud de palmeras de interior que podemos cultivar en nuestro hogar, pero para poder conservarlas en perfectas condiciones, lo mejor es conocer los cuidados y el mantenimiento que necesitan.
Diferentes variedades de palmeras de interior
1. Kentia o Howea Forsteriana
Entre las palmeras que crecen muy bien en interior, la más típica suele ser la Kentia o Howea Forsteriana. Esta palmera aguanta muy bien los ambientes secos de los hogares y necesita bastante sitios.
A medida que va creciendo va creando hojas de gran tamaño que se van arqueando y necesita varios metros cuadrados para lucir con toda su envergadura.
Características de la Kentia, una planta de interior muy bella
2. Palmera Areca
La Areca Catechu (Chrysalidocarpus Lutescens) es otra palmera muy utilizada para interior. Es una palmera muy elegante y muy esbelta y tiene un color más claro que la Kentia.
Necesita ambientes algo húmedos y puede ocurrir que las hojas se le empiecen a secar si no tiene la suficiente humedad.
Características y cuidados de la Areca o palmera amarilla
3. Chamaedorea elegans
La Chamaedorea elegans es una palmera de pequeño tamaño que puede llegar a alcalzar el medio metro o el metro de altura.
Se caracteriza por ser una palmera todoterreno, ya que puede llegar a crecer prácticamente sin luz y con la tierra bastante seca.
Camadorea, cuidados y consejos para su cultivo
4. Phoenix Roebelenii o palmera enana
Las palmeras Phoenix suelen ser cultivadas en exterior pero esta variedad puede llegar a cultivarse también en interior.
Esta Phoenix se caracteriza por ser una palmera de pequeña envergadura y con un aspecto típico de los Phoenix en versión pequeña.
Cuidados de la Palmera de Roebelen
Composición y plantación con una palmera de interior
Si queremos tener una palmera en el interior de nuestros hogares, podemos realizar la plantación de una de las anteriores. En este caso nos decantaremos por el Phoenix Roebelen o palmera enana.
Para la plantación, primero vamos a introducir arcilla expandida para el drenaje y a continuación sustrato universal.
También habrá que realizar un abonado, en concreto un abonado de dos acciones: acción inmediata y acción prolongada en el tiempo (bolas verdes y azules). De esta forma conseguimos que la palmera esté abonada durante 6 meses.
A la hora de introducir la palmera en el contenedor, hay que tener cuidado con los pinchos que tiene en la base de las hojas.
Una vez la hayamos colocado en el centro, colocaremos varias Chamaedoreas en la base de la plantación, por la periferia del contenedor.
Composición y plantación de Phoenix Roebelen y varias Chamaedoreas
Finalizada la plantación tendremos que tener en cuenta que esta composición tendrá que ser colocada en un lugar muy luminoso.
Si vemos que las hojas se ponen lacias, podremos sacarla al exterior para que la palmera se recupere.
Además cada 15-30 días habrá que incorporar al agua de riego un poco de fertilizante para plantas de hoja verde.
A continuación, os dejamos una serie de consejos sobre el mantenimiento de las palmeras.
Cómo reproducir palmeras
Para realizar la reproducción de las palmeras, hemos elegido tres palmeras diferentes, veamos paso a paso como reproducirlas.
¿Qué sustrato es el mejor para las palmeras?
Una de las consultas que nos habéis hecho sobre las palmeras es sobre si requieren algún tipo de sustrato específico o no al trasplantarlas.
Cómo podar las hojas de la palmera
La poda de las hojas de las palmeras es absolutamente necesaria para que puedan desarrollarse bien y crecer a lo alto. Os contamos las forma adecuada de hacerlo.
Cómo trasplantar una palmera en maceta
Con el tiempo, es normal que las palmeras necesiten un trasplante a un contenedor de mayor volumen. Así, reactiva su vigor y evita posibles roturas.