Los increíbles beneficios de las hormigas para el ecosistema

Las hormigas son unos insectos terrestres que aportan muchos beneficios.
Las hormigas son unos insectos terrestres que aportan muchos beneficios. | Pexels - Skyler Ewing

¿Sabías que esas pequeñas hormigas que a veces molestan son en realidad unas heroínas invisibles del ecosistema? Descubre cómo ayudan a mantener la salud del suelo, controlan plagas y protegen la biodiversidad. Prepárate para cambiar por completo la forma en que las ves.

Pequeñas pero molestas. Así suelen ser vistas las hormigas en la sociedad y, aunque a veces sí pueden llegar a ser muy molestas cuando su presencia comienza a multiplicarse y a convertirse en una plaga, lo habitual es que hagan mucho más bien que mal.

Las hormigas son insectos terrestres que solemos ver recolectando restos de comida y semillas. Son de los animales más sociables que existen, ya que viven en grandes colonias organizadas socialmente, trabajando de manera conjunta no solo en beneficio de todo el grupo, sino también del ecosistema.

Ver a las hormigas trabajando en nuestro entorno dice mucho de la salubridad del lugar y es que estos insectos diminutos cumplen un papel fundamental para el funcionamiento del planeta.

Si siempre has tenido una mala imagen de las hormigas, estamos seguros de que, después de leer todos sus beneficios, nunca volverás a verlas igual y serás consciente de la importancia de protegerlas y respetarlas. Te lo contamos todo.

Mejora del suelo por hormigas

Uno de los beneficios más sorprendentes de las hormigas es su papel como mejoradoras del suelo. Al excavar galerías subterráneas, airean la tierra, permitiendo una mejor circulación de oxígeno y agua. Esta actividad favorece la descomposición de materia orgánica y la fertilidad del suelo.

Hormigas sobre un tronco.
Hormigas sobre un tronco. | Pexels - Carlos Pernalete Tua

Además, como se explica en Biodiversidad de hormigas y su rol de Catalina Sanabria Blandón, las hormigas reordenan constantemente las partículas del suelo, favoreciendo el movimiento de materia orgánica y acelerando la mineralización de residuos.

También mejoran la agregación y aireación mediante la creación de macro poros y galerías biogénicas, y pueden modificar los procesos químicos del suelo alterando el pH. Por todas estas funciones es por las que se les conoce como verdaderas ingenieras del suelo.

Control natural de plagas

Las hormigas son depredadoras naturales de insectos dañinos como orugas, termitas y pulgones, ayudando a controlar plagas en los cultivos. Un ejemplo de esta capacidad antiplagas es la especie Tapinoma ibericum, común en olivares.

Un estudio del CSIC y otras instituciones, publicado en Journal of Applied Entomology (Álvarez et al., 2024), analizó la dieta de T. ibericum mediante análisis de isótopos estables y encontró que estas hormigas no se comportan como hiper depredadores, mantienen su firma isotópica estable independientemente del manejo agrícola y ajustan su dieta según la disponibilidad de presas.

Esto indica que T. ibericum puede contribuir al control de plagas en olivares sin afectar a otros enemigos naturales, siendo una opción valiosa para el control biológico sostenible.

Dispersión de semillas

Muchas especies de plantas dependen de las hormigas para transportar sus semillas a nuevos lugares, en un proceso llamado mirmecocoria.

Hormigas llevando una hoja.
Hormigas llevando una hoja. | Pexels - Tomá Malík

Las hormigas recogen las semillas y las llevan a sus nidos. Allí, las semillas suelen germinar protegidas y en un ambiente rico en nutrientes, lo que favorece el crecimiento vegetal.

Tal y como señalan López-Riquelme y Ramón (2010), esta interacción es una estrategia evolutiva eficiente, ya que las hormigas se alimentan del elaiosoma y descartan la semilla intacta en el interior del nido, lo que reduce la depredación y mejora las condiciones de germinación.

Este proceso no solo contribuye a la regeneración vegetal en diversos ecosistemas, sino que refleja también un notable ejemplo de mutualismo entre insectos y plantas, donde ambas partes se benefician. Te contamos mucho más sobre las relaciones simbióticas en el mundo animal en este artículo.

Rol de en la cadena alimentaria

Las hormigas forman parte de la dieta de muchas especies animales. Su presencia es fundamental para el correcto funcionamiento de las cadenas tróficas, ya que sin ellas se vería afectada directamente la biodiversidad y el equilibrio del ecosistema.

Hormigas sobre hojas.
Hormigas sobre hojas. | Pexels - Heather Smith

Indicadores de la salud ecosistema

La diversidad y el comportamiento de las hormigas en un entorno funcionan como indicadores biológicos del estado de salud del ecosistema, ya que responden rápidamente a cambios ambientales. Por ello, son utilizadas en estudios científicos para detectar alteraciones causadas por contaminación, deforestación u otros cambios climáticos.

Descomposición y reciclaje de materia orgánica

Tal y como explica el biólogo Manuel Gras en el artículo sobre las funciones que desempeñan los insectos en el ecosistema, estos cumplen un papel fundamental en el reciclaje de materia orgánica.

Cuando un animal muere, su cuerpo se convierte en una fuente de energía y nutrientes que debe continuar fluyendo dentro de la cadena trófica.

Es aquí donde intervienen numerosos insectos, entre ellos las hormigas, que se alimentan de materia orgánica muerta y ayudan a descomponer los cadáveres de forma natural. Este proceso no solo permite el reciclaje de recursos esenciales para el ecosistema, sino que también contribuye a mantener nuestro planeta más limpio y equilibrado.

Al morir, un animal se convierte en fuente de energía y nutrientes para otros organismos.
Al morir, un animal se convierte en fuente de energía y nutrientes para otros organismos. | Pexels - Pragyan Bezbaruah

Como has podido comprobar, las hormigas, aunque tienen mala fama, sostienen el equilibrio natural de nuestro entorno ayudando a su mantenimiento y regeneración.

La próxima vez que veas un grupo de hormigas trabajando en fila, recuerda que están haciendo mucho más bien del que imaginas. Salvo que se vuelvan una plaga, lo mejor es dejarlas tranquilas y permitir que sigan cumpliendo su valioso rol ecológico.

En caso de que su presencia sí que comience a ser un problema, habría que actuar para eliminar hormigas del jardín o de la casa de forma natural. Te hablamos más en detalle sobre ello en su artículo correspondiente.

Sanabria Blandón, Catalina. Biodiversidad de hormigas y su rol. Universidad de Nariño (UDENAR). Disponible en: https://www.udenar.edu.co/recursos/wp-content/uploads/2021/05/RESUMEN-CONFERENCIA-DRA.-Catalina-Sanabria.pdf

López-Riquelme, G. O., & Ramón, F. (2010). El mundo feliz de las hormigas. Revista Digital Universitaria, UNAM.

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-888X2010000100004

Álvarez, H. A. et al. (2024). Stable isotopes reveal the trophic role of Tapinoma nigerrimum complex ants in olive orchards. Journal of Applied Entomology.

https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1111/jen.13160

stats