4 consejos para diseñar tu huerta según una experta

¿Quieres tener un huerto bien organizado y productivo? Con estos consejos aprenderás cómo diseñarlo para aprovechar al máximo tu espacio. Descubre todos los secretos para conseguir un huerto armónico, funcional y lleno de cosechas exitosas. ¡No te lo pierdas!
Con la llegada del buen tiempo en primavera, nos entran ganas de probar nuevos hobbies y, si además son al aire libre, ¡mucho mejor! Uno de los propósitos más comunes cada año es comenzar un huerto urbano o, si ya tienes uno, perfeccionarlo para mejorar su producción.
¿Te sientes identificado? Si es así, este artículo te será de gran ayuda. Silvina Capon Itinerante, experta en planificación y diseño de jardines, comparte en un vídeo de su cuenta de TikTok (@silvina_capon_itinerante) las claves para diseñar y organizar un huerto con éxito.
1. Entender que un huerto necesita su propio diseño
Según explica Capon, el primer paso es comprender que un huerto no es solo un conjunto de plantas al azar, sino que requiere planificación y diseño, tal como si fuera un jardín dentro de otro jardín.
Antes de empezar a sembrar, es clave observar el espacio, entender la luz que recibe, la dirección del viento y las condiciones del suelo. No es lo mismo un huerto en una terraza con macetas que uno en tierra firme del jardín.
Si te interesa mejorar la organización y el diseño de todo tu jardín, no solo del huerto, te será de gran ayuda el artículo sobre cómo crear zonas en tu jardín para mejorar su estética y funcionalidad.
2. Diferenciar espacios: llenos y vacíos

Con las medidas de la huerta establecidas, es momento de definir los llenos y los vacíos:
- Los llenos serán los canteros o bancales, donde irán las plantas. Los bancales pueden ser elevados o a ras de suelo, y su diseño influye en el drenaje y la organización del huerto.
- Los vacíos serán los caminos o pasillos para moverte cómodamente sin pisar los cultivos.
3. La importancia de la rotación de cultivos
Una vez definidos los canteros o bancales, es clave aplicar la rotación de cultivos, es decir, no plantar siempre lo mismo en el mismo lugar.
Tal y como ya te explicamos en su artículo, esta técnica permite evitar desgastar los nutrientes del suelo y mantiene a raya plagas y enfermedades, algo vital para el presente y futura de la huerta.
Otros beneficios son el incremento en la retención del agua, la protección contra la erosión, el aumento del rendimiento y, por supuesto, el ahorro económico al conseguir todos estos servicios gracias a optimizar el cultivo.
También es importante tener en cuenta la alelopatía, es decir, la interacción química entre plantas, ya que algunas especies se benefician mutuamente cuando se cultivan juntas, mientras que otras compiten y pueden perjudicar su crecimiento.
4. Elegir la forma y el diseño del huerto
Otro punto clave para Silvina es determinar la forma del huerto. No siempre tiene que ser un rectángulo o cuadrado tradicionales, también es posible optar por diseños más creativos.

Otras opciones de diseño que sugiere son:
- Huertos en espiral: Ideales para aprovechar el espacio en jardines pequeños.
- Huertos circulares: Generan un efecto armónico y facilitan el acceso a las plantas desde cualquier punto.
- Huertos en bancales elevados: Perfectos si el suelo no es fértil o si buscas comodidad para trabajar sin agacharte demasiado.
Sea cual sea la forma elegida, lo importante es que haya coherencia y armonía en todo el huerto o huerta, tanto en sus líneas como en los materiales usados para delimitar los espacios (madera, piedra, ladrillos, etc.).
Seguro que con todos estos tips te han entrado ganas de ponerte manos a la obra con el diseño de tu huerta. ¡No hay mejor momento para empezar!
Y, como nos gusta ponértelo fácil, en el siguiente artículo te contamos cuáles son los errores más comunes en el huerto urbano y la huerta, junto con sus soluciones. Porque equivocarse no es malo, ¡lo importante es aprender y mejorar en el proceso!