Hogarmania.com

Huerta

¿Cómo se come el fruto de la Costilla de Adán?

Jardinatis, 7 de junio de 2022

La Costilla de Adán o Monstera Deliciosa, además de ser una planta muy decorativa gracias a sus llamativas hojas, desarrolla unos frutos comestibles deliciosos. Os contamos en qué circunstancias los desarrolla y cómo identificar cuándo es el momento idóneo para cosecharlos. ¡Tomad nota!


Si hay una planta clave en los hogares españoles con salones amplios y bien iluminados, esa es, sin ninguna duda, la Costilla de Adán o Monstera deliciosa.

La razón principal por la que está planta trepadora se ha puesto tan de moda se debe a la forma tan decorativa que tienen sus hojas en forma de costillar y a su fácil cultivo. Logaréis tener una mini selva entre las paredes de vuestro hogar.

Si la plantáis en maceta como planta de interior no florecerá pero, plantada en el jardín, lo hará entre los mayo y octubre a partir de los tres años. Necesita estar lo suficientemente asentada.

La flor de la monstera es insignificante, pero de ella salen en la parte inferior las fructificaciones.

flor de la costilla de adánFlor de la Costilla de Adán o Monstera deliciosa

¿Todas las plantas de Costilla de Adán desarrollan estos frutos? No, rara vez las variedades cultivadas en el interior lo hacen. Solo aquellas en el exterior y de un tamaño considerable conseguirán desarrollar el fruto.

¿Es comestible el fruto de la Costilla de Adán?

Sí y, además, su sabor es "delicioso" tal y como lo describe su nombre científico: Monstera Deliciosa. Recuerda a una mezcla entre piña, plátano y mango.

Se trata de un cilindro similar a la mazorca rodeado por pequeños hexágonos y, cada uno de ellos, incorpora su correspondiente semilla.

Este tipo de forma es la óptima que existe en el reino animal y vegetal para optimizar una superficie. Uno de los ejemplos más conocidos son los panales de las abejas.

¿Cuándo cosechar el fruto de la Costilla de Adán?

La parte interna del fruto de la Costilla de Adán es una pulpa comestible realmente agradable pero, para poder degustarla, hay que esperar un tiempo en reposo hasta que maduran los frutos.

cosechar el fruto de la Costilla de AdánCosechar fruto de la Costilla de Adán

¿Cómo podemos saber cuándo el fruto ha madurado lo suficiente para cosecharlo? Comenzaréis a ver que los hexágonos que envuelven el fruto empiezan a desprenderse sin ningún tipo de dificultad.

Una vez se vayan cayendo, observaréis de forma clara las diminutas semillas de la Costilla de Adán. Son una especie de puntitos negros adheridos a la cara interna de los hexágonos. Podríais utilizarlas para multiplicarla aunque, la forma más sencilla de reproducir la Costilla de Adán es mediante esquejes.

pulpa y semillas de la costilla de adán

¿Cómo se come el fruto de la Costilla de Adán?

Para comer el fruto, retiráis los hexágonos que lo envuelven y ya lo podríais morder directamente. Notaréis en vuestra boca una impresionante mezcla de sabores entre mango, plátano, chirimoya y piña.

Si las cápsulas no se desprenden de forma fácil, significará que la pulpa no está lo suficientemente madura para poder ser consumida y tendrá un sabor más picante. Solo de debe comer la pulpa que esté en el punto adecuado de maduración.

Si tenéis la suerte de tener plantas de Costilla de Adán de un tamaño considerable en el exterior de vuestro hogar, probablemente lleguéis a disfrutar de su impresionante fruto. Un fruto exótico y exclusivo que es muy difícil de encontrar en el mercado.

comer fruto de la costilla de adán

Si las cultiváis como plantas de interior, no desarrollarán el fruto pero su sola presencia es razón más que suficiente para animarse a tenerla.

Cómo cultivar la Costilla de Adán para que dé fruto

Tal y como ya os hemos mencionado, la monstera solo desarrollará frutos si se cultiva en exterior y ha alcanzado un cierto tamaño.

El cultivo de la Costilla de Adán se podría resumir en tres aspectos clave:

  • Mucha humedad ambiental
  • Temperaturas agradables, no bajas
  • Riego moderado (no excesivo), dejando secar la tierra entre riego y riego.

Agradece estar a la sombra, sin sol directo mientras que, en el interior, necesita un lugar luminoso. Puede aguanta temperaturas bajas puntuales pero nunca por debajo de los 0º C ya que se quemaría toda su parte aérea.

Es habitual verla cultivada especialmente en la costa mediterránea, en porches y patios, zonas al abrigo del sol directo donde aporta frescura gracias a sus hojas de gran tamaño.

Costilla de Adán

El riego es uno de los aspectos más importantes para el mantenimiento de la Costilla de Adán. No es una planta muy exigente en cuanto a riegos pero, en verano, en el momento de desarrollo de la planta, habrá que incrementarlos ligeramente sin encharcarla.

Si la costilla de Adán está desarrollándose de forma adecuada, con el tiempo, la parte baja de la mata tenderá a despoblarse de hojas. Para reactivar la aparición de nuevos brotes, habría que cortar uno de los brotes de la punta, raíz incluida, y plantarlo en la base del tiesto.

Como siempre os decimos, la naturaleza no es una ciencia exacta pero, proporcionando a vuestra Costilla de Adán los cuidados necesarios, es muy probablemente que os acabe regalando en el futuro unos deliciosos frutos comestibles.

¿Queréis saber más sobre esta planta? Os contamos cuáles son las principales dudas sobre el cuidado de la Costilla de Adán o Monstera Deliciosa.

¡Suscríbete a JARDINATIS!

Recibe en tu email todo sobre jardinería y plantas