Lirios de agua, unas plantas perfectas para los estanques

lirios de agua del jardin de lur garden xl jardinatis iñigo segurola
lirios de agua del jardin de lur garden xl jardinatis iñigo segurola

Iñigo Segurola nos lleva hasta el estanque de LUR Garden para presentarnos diferentes variedades de Lirios de agua o Lirios de Japón.

Además, nos presenta otras 7 variedades de plantas que son perfectas para estos entornos tan húmedos. ¡No os lo perdáis!

Lirios de agua, unas plantas perfectas para los estanques

Tener un estanque en el jardín es crear una fuente de vida. Teniendo una lámina de agua, enseguida va a aparecer la vida y, no solo la animal, también permite diversificar el tiempo de plantas que se pueden cultivar en el jardín.

variedad de plantas en el estanque jardin lurgarden jardinatis
variedad de plantas en el estanque jardin lurgarden jardinatis

Es muy interesante alternar distintas plantas para estanques para conseguir en cada época del año efectos distintos.

1.Lirios de agua

Iris japonica
Iris japonica | Hogarmania

En este momento, la flor del estanque nos la aporta el Lirio de agua japonés. El Lirio japonés o Iris Japonica es una preciosa flor azul pastel con pequeñas motas en color amarillo.

No duran demasiado tiempo, pero a mediados/finales de primavera, es una explosión de luz y color maravillosa.

Iris pseudacorus con sus últimas flores
Iris pseudacorus con sus últimas flores | Hogarmania

Hay una variedad nacional de los lirios de agua que es el Iris pseudacorus. Aquí podemos ver una de sus últimas flores y, tras ellas, aparecerán los frutos.

Sus flores son amarillas y los pétalos son de menor tamaño que el del Iris japonés. Por contra, florece mucho antes. Está diferencia en la época floración es clave para mantener vivo un jardín a lo largo de todo año.

Iris ensata o iris japonés.
Iris ensata o iris japonés. | Hogarmania

Esta variedad, el Iris ensata o iris japonés, tiene unos pétalos más grandes en color lila y matizados en blanco por el perímetro.

Las tonalidades de los pétalos son preciosas.
Las tonalidades de los pétalos son preciosas. | hogarmania

Esta otra presenta unos dibujos lilas y amarillos espectaculares sobre el fondo blanco. ¡Impresionante!

Los pétalos del Iris ensata son especialmente decorativos
Los pétalos del Iris ensata son especialmente decorativos | Hogarmania

Si los lirios de agua son vuestra perdición, os animamos a que veáis este estanque de Iñigo con distintas variedades.

Raíces de un lirio japonés.
Raíces de un lirio japonés. | Hogarmania

¿Cómo se multiplican los lirios de agua?

Con cuidado, sacad una planta de la tierra con sus raíces. Cortaremos la parte de la flor e introduciremos la parte del rizoma junto a la raíz en un tiesto para que coja fuerza. De esta forma tan sencilla, conseguiremos una nueva planta.

Más plantas perfectas para el estanque

Iñigo Segurola nos propone otras 7 variedades de plantas perfectas para estos entornos tan húmedos:

1.Nenúfares

Probablemente, de todas las plantas acuáticas que se pueden cultivar en el jardín, el nenúfar es la estrella indiscutible junto a la Flor de loto.

nenufares en el estanque jardin lurgarden jardinatis
nenufares en el estanque jardin lurgarden jardinatis

Plantación del nenúfar

Los nenúfares tienen que tener unos 40-50 centímetros de agua por encima de la raíz, es decir, la raíces están plantadas en la parte inferior. Emergen las hojas y también las flores.

Sus flores en forma de copa o de estrella aparecen de finales de primavera hasta las primeras heladas.

2.Papiro

Alrededor del perímetro del estanque, como tiene distintos gradientes de profundidad, ha plantado Iñigo distintos papiros. Suele tener sumergida su raíz entre los 5 y 10 centímetros.

Papiro en el estanque de LUR Garden.
Papiro en el estanque de LUR Garden. | Hogarmania

La planta del papiro

Es una planta que necesita mucha humedad por lo que, si la humedad no es abundante, el riego tiene que ser diario.

como reproducir el papiro brico 481
como reproducir el papiro brico 481

¿Cómo se reproduce el papiro?

Se utilizan varias ramas de la planta del papiro que se cortarán directamente de la planta y se introducen boca abajo en un recipiente con agua.

3.Salicaria

El resto de plantas que rodean el estanque son plantas de margen. Esta tierra está directamente conectada con el agua por lo que es una tierra que presenta un grado de humedad perpetuo, son tierras prácticamente encharcadas.

salicaria planta estanques
salicaria planta estanques

Es en estas condiciones de tierras húmedas donde es perfecto el cultivo de la salicaria o Lythrum salicaria, una planta que se desarrolla de forma muy fácil.

Esta planta silvestre se sueñe utilizar con fines ornamentales y como planta medicinal.

4.Astilbe

Los astilbes también funcionan muy bien en este tipo de tierras. Iñigo tiene un total de 15 variedades en distintas partes del estanque. Estas van floreciendo en distintas épocas de la primavera y principio de otoño.

astilbesen el estanque jardin lurgarden jardinatis
astilbesen el estanque jardin lurgarden jardinatis

Los astilbes

Todos los astilbes desarrollan un plumero y las tonalidades suelen variar entre los rosas y blancos. Son originales de Asia y alcanzan una altura aproximada de 60 o 70 centímetros.

Para estimular su floración, es aconsejable dividir la mata en cuatro partes a los cinco años, bien sea en primavera o en otoño.

5.Carex elata "Aurea"

Esta variedad de carex es la gramínea con el follaje más amarillo de todos.

Carex elata Aurea en el estanque jardin lurgarden jardinatis
Carex elata Aurea en el estanque jardin lurgarden jardinatis

Plantas de follaje amarillo

Es muy luminoso, sobre todo en primavera pero, a medida que va llegando el verano y va pasando esta época estival, va perdiendo fuerza en el color y se va apagando.

6.Stachys lanata

La stachys lanata o bizantina, más conocida como oreja de liebre o lanuda, es una planta muy resistente.

stachys lanata en el estanque jardin lurgarden jardinatis
stachys lanata en el estanque jardin lurgarden jardinatis

Stachys lanata o bizantina, planta grisácea muy rústica

Se caracteriza por el pelito que le recubre creando un efecto estético muy blanquecino.

7.Orejas de elefante

Dentro del grupo de plantas que llamamos oreja de elefante, encontramos las alocasias, colocasias y xanthosomas. Dentro de estas últimas podemos distintos tipos, por ejemplo: las de tallo rojo y tallo verde.

orejas de elefante en el estanque jardin lurgarden jardinatis
orejas de elefante en el estanque jardin lurgarden jardinatis

Plantas de hojas grandes: oreja de elefante

Estas plantas crecen perfectamente junto a estanques y prefieren tener las raíces sumergidas en tierras pantanosas.

stats