Plantas para estanques perfectas para tu jardín o terraza

Estanque lleno de vegetación.
Estanque lleno de vegetación. | Hogarmania

Crear un pequeño oasis en casa es más fácil de lo que parece. Ya sea en el jardín, la terraza o un rincón húmedo, las plantas para estanque permiten dar vida, color y equilibrio a cualquier espacio. Te contamos sus funciones y las distintas opciones disponibles para transformar tu entorno en un lugar lleno de naturaleza y tranquilidad.

Atrás quedaron los tiempos en los que tener un estanque era exclusivo de grandes jardines. Hoy en día, gracias a soluciones adaptadas, es posible crear un pequeño oasis en casi cualquier rincón.

Ya te hemos mostrado cómo hacer un estanque en el jardín de forma sencilla, e incluso cómo disfrutar de un estanque para la terraza o balcón. Así que, si te atrae la idea, ¡el espacio ya no es una excusa!

Los estanques no solo son un lugar con un valor estético gracias a su increíble vegetación, sino que también se convierten en un refugio vital para la biodiversidad: libélulas, ranas, renacuajos y muchas otras especies encuentran en estos lugares su hogar. Y para lograr un ecosistema equilibrado, elegir las plantas para estanque adecuadas es clave.

Los estanques de plantas son un gran refugio y hábitat para distintos animales.
Los estanques de plantas son un gran refugio y hábitat para distintos animales. | Hogarmania

En este artículo te mostraremos los diferentes tipos de plantas acuáticas, sus beneficios ecológicos y estéticos y, cómo no, un listado de especies para que puedas transformar tu rincón verde en un verdadero paraíso natural acuático.

Porque ni todas se cultivan de la misma manera ni cumplen las mismas funciones.

¿Cuáles son los beneficios de tener plantas para estanques?

Disponer de este tipo de especies, aporta mucho más que un entorno relajante y precioso.

Mejora de la calidad del agua

Estas plantas liberan oxígeno mientras llevan a cabo la fotosíntesis, algo muy importante para que los peces y otros animales puedan vivir de forma adecuada. Además, algunas especies limpiar el agua de estanque al absorben los nutrientes de más.

Regulación del microclima del estanque

Las plantas acuáticas actúan como termorreguladoras. Logran mantener una temperatura del agua más baja gracias la sombra que proporcionan, evitando así la evaporación y el estrés térmico.

Peltiphyllum peltatum.
Peltiphyllum peltatum. | Hogarmania

Además, contribuyen a mejorar la calidad del agua y a limitar la aparición de algas. Aunque estas últimas cumplen una función beneficiosa en el ecosistema, su proliferación excesiva puede alterar el equilibrio natural.

Refugio y hábitat para distintos animales

Los estanques son un refugio único para diversas especies acuáticas como peces, renacuajos o insectos beneficiosos como las libélulas. Gracias a la presencia de plantas acuáticas, se favorece la creación de un ecosistema equilibrado y autosostenible.

Siempre que sea posible, resulta interesante atraer distintos polinizadores al jardín. Si te apetece profundizar en este tema, te compartimos estos trucos para atraer insectos beneficiosos al jardín y asegurar su salud.

Valor paisajístico

Además de todas estas ventajas, no hay que olvidar la gran capacidad decorativa que tienen en el jardín. Muchas de estas plantas destacan por sus colores llamativos y formas originales, lo que aporta una belleza indiscutible al entorno.

Tipos de plantas para estanques

Dentro de un estanque, podemos encontrar distintas plantas clasificadas según su ubicación y función en el ecosistema acuático.

Plantas de ribera o marginales

Son aquellas plantas que se sitúan en los bordes del estanque o en suelos muy húmedos.

De izq. a drch.: Astilbe x arendsii, Juncus effusus y Pontederia cordata.
De izq. a drch.: Astilbe x arendsii, Juncus effusus y Pontederia cordata.
  • Planta paraguas o darmera peltata ( Peltiphyllum peltatum ): Destaca por sus hojas redondeadas y enormes que emergen como parasoles. Muy decorativa.
  • Astilbe ( Astilbe x arendsii ): Flor plumosa en tonos rosa o rojo. Florece en verano y aporta un aire elegante.
  • Junco de esteras ( Juncus effusus ): Ideal para dar textura vertical, y es una especies muy resistente.
  • Espigas de agua ( Pontederia cordata ): Destaca por sus hoja en forma de espata que produce bellas flores violetas en forma de espiga. Florece a finales de verano.
  • Lirio de agua o lirio japonés ( Iris ensata ): Muy usado en jardines japoneses. Florece en primavera y soporta temperaturas bajo cero.
  • Hydrocotyle Verticillata : De pequeño tamaño, con hojas en forma de escudo o sombrilla, muy decorativa y perfecta para bordes húmedos del estanque.
De izq. a drch.: Iris ensata y Hydrocotyle Verticillata.
De izq. a drch.: Iris ensata y Hydrocotyle Verticillata.

Plantas flotantes

Como su propio nombre indica, son aquellas plantas que flotan sobre la superficie del estanque.

  • Jacinto de agua ( Eichhornia crassipes ): Florece con vistosos tonos violeta. Crece rápido, ideal para climas cálidos.
  • Lechuga de agua ( Pistia stratiotes ): Forma rosetas flotantes y ayuda a sombrear la superficie.
  • Lenteja de agua ( Lemna minor ): Muy pequeña pero eficaz para controlar algas y mantener la calidad del agua.
  • Lenteja de agua gigante ( Wolffia globosa ): Es la planta más pequeña del mundo y ayuda a absorber nutrientes en exceso y a mantener el agua limpia.
De izq. a drch.a: Eichhornia crassipes, Pistia stratiotes y Lemna minor.
De izq. a drch.a: Eichhornia crassipes, Pistia stratiotes y Lemna minor.

Plantas de aguas profundas

Son aquellas plantas cuyas raíces llegan hasta las profundidades del estanque, aunque su flor quede en la superficie.

  • Nenúfar ( Nymphaea spp. ): Sus flores flotantes son icónicas. Necesita luz solar directa.
  • Flor de loto ( Nelumbo nucifera ): A diferencia del nenúfar, sus flores y hojas se elevan por encima del agua. Requiere profundidad y clima cálido.
  • Milhoja acuática ( Myriophyllum aquaticum ): De tipo oxigenador, también tiene valor ornamental.
De izq. a drcha.: Nenúfar, flor de loto y Milhoja acuática.
De izq. a drcha.: Nenúfar, flor de loto y Milhoja acuática.

Plantas oxigenadoras

Son aquellas que permiten que el entorno del estanque mantengan una correcta oxigenación y equilibrio.

  • Elodea y Peste de agua ( Egeria densa ): Mejoran la oxigenación, controlan algas y ofrecen refugio a peces.
  • Algas oxigenantes: Aunque menos decorativas, son esenciales para el equilibrio ecológico del estanque.
Egeria densa.
Egeria densa.

Es muy interesante alternar distintas plantas para estanques para conseguir efectos distintos en cada época del año.

Por ejemplo, si en el borde del estanque se colocan plantas acuáticas como los astilbes, estos irán tomando protagonismo a medida que la floración de los Lirios de agua se vaya marchitando.

Gracias a esta alternancia de flores, el interés estético del estanque se mantiene continuo.

stats