Hogarmania.com

Jardín

Tareas de jardinería en marzo


Con la llegada de la primavera, las tareas de jardinería en el hemisferio norte durante el mes de marzo comienzan a incrementarse: airear el césped, comenzar las labores de siembra de aromáticas y plantas vivaces...

De igual forma, antes del final del mes deberéis haber completado la poda de frutales, rosales, árboles, arbustos... No os perdáis todos los detalles, ¡tomad nota!

Jardinatis, 18 de marzo de 2021

Plantas de interior

Hay algunos cuidados que, independientemente de la época, no podemos descuidar. Uno de ellos es mantener la higiene de nuestras plantas: lavad las hojas con cuidado para eliminar el polvo y suciedad.

Limpiar plantas de interiorCómo limpiar y dar brillo a las hojas de las plantas de interior Es totalmente normal que las plantas acaben cogiendo polvo en sus hojas ya sea por la suciedad que entra por la ventana de la calle como por lo que se crea dentro de casa. Os damos un tips para limpiar y dar brillo a sus hojas.

En esta época, comenzaremos también a aumentar los riegos y añadiremos su correspondiente abonado. De esta manera, aseguraremos el crecimiento de las raíces de las plantas y lograremos que crezcan y florezcan durante los próximos meses de primavera y verano.

También, tendremos especial cuidado con la luz para que las plantas no crezcan descompensadas. Poco a poco, deberemos aclimatar las plantas de exterior que hemos guardado en interior durante el invierno.

Plantas de exterior, arbustos y árboles

Los rosales deberán abonarse después de la poda. Además, podemos dividir las matas de plantas vivaces para multiplicarlas y hacer esquejes de plantas como geranios, cóleos o crisantemos. También se dividen los tubérculos de las Dalias.

Es un buen momento para sembrar las plantas aromáticas, así como plantas vivaces, clavel moro, prímulas, verbena, geranios y capuchinas, clavel chino, margaritas…

Tareas de jardinería en marzo5 sistemas para plantar aromáticas en casa

Huerto urbano

Si el mes pasado comenzábamos a planificar la siembra, en marzo deberemos hacer un seguimiento a los semilleros que preparamos el mes pasado y poner en marcha unos nuevos así como las parcelas para los trasplantes y las siembras directas de cara al buen tiempo.

De los semilleros que ya tenéis activos, podéis trasplantar las coliflores de primavera y los puerros a su lugar definitivo.

Tareas de jardinería marzo hemisferio surEl huerto urbano en marzo

Si vivís en una zona cálida, también podréis trasplantar los primeros tomates tempranos, calabacines, berenjenas y hasta pimientos. Eso sí, con alguna protección ya que si no el frío podría detener su crecimiento.

Césped

En las tareas de jardinería de marzo no nos podemos olvidar del césped de nuestro jardín. Al aumentar las temperaturas es posible que aumente el número de hierbas adventicias (o malas hierbas) que deberemos quitar.

Además, tendremos que airear el césped y comenzar el abonado. También podemos aprovechar para resembrar las zonas deterioradas y escarificar el césped.

Riego

Tendremos que comenzar a preocuparnos más por los riegos, sobre todo de aquellas plantas que comienzan a brotar y podremos incorporar abono líquido al agua de riego.

Si queremos evitar los hongos que produce la humedad nocturna, será mejor que reguemos por la mañana. Como en ocasiones anteriores, recordar que el agua no debe ser demasiado fría para regar las plantas de interior.

Tareas de jardinería en marzo

Poda

El invierno va llegando a su fin por lo que deberemos realizar diferentes podas en el jardín.

Antes de final de mes, deberemos haber completado la poda de frutales, rosales, árboles, arbustos... Deberemos podar al ras las gramíneas de manera manual.

¿Os ha resultado útil este esquema con las principales tareas de jardinería a realizar durante marzo en el hemisferio norte? Si, por el contrario, os interesa conocer cuáles son las del hemisferio sur, os lo contamos en este artículo.