Plantas para rocallas: consejos y tipos para un jardín espectacular
Guía completa
Ideas y consejos para crear tu jardín de rocalla y elegir las mejores plantas para rocallas, ¡fácil y con poco riego!

¿Qué es una rocalla y por qué crear una en tu jardín?
La rocalla es un tipo especial de jardín que se caracteriza por tener plantas alpinas, que no crecen mucho, en un ambiente rocoso.
Las plantas suelen estar cubiertas de grava, gravilla, conchas o piedras. Estos materiales pueden hacer de elemento decorativo, pero también sirven para proteger el sustrato, evitar malas hierbas y mantener mejor la humedad.

Además de ser muy decorativas, las rocallas tienen varias ventajas: requieren poco mantenimiento, ayudan a ahorrar agua, son ideales para suelos pobres y ofrecen una estética natural que encaja muy bien en jardines rústicos o modernos.
¿Dónde cultivar plantas para rocallas?
Las rocallas se pueden hacer en espacios grandes o pequeños, adaptándose muy bien a cada caso.
En espacios pequeños, como balcones o terrazas, puedes usar macetas normales para plantar tus especies de rocalla. Eso sí, es fundamental que tengan buen drenaje para evitar que se acumule el agua.
Como idea original, para darle un toque diferente y mejorar el drenaje, se pueden reutilizar antiguos bebederos que antes se usaban para dar de comer a las vacas, a los que se les hacen unos orificios para que el agua no se estanque. De esta forma, cumplen muy bien la función de contenedor para las plantas de rocalla.

En espacios grandes, por ejemplo, se pueden crear composiciones con piedras de gran tamaño que den cuerpo al jardín.
En uno de gran tamaño se colocaron las piedras formando un círculo en el perímetro, y dentro, diferentes estructuras circulares con piedras y plantas, creando un diseño muy elegante y armonioso. Puedes ver un ejemplo perfecto en este jardín de rocalla de gran tamaño.
Además, esta idea de usar contenedores originales con buen drenaje puede ser una excelente forma de ampliar una rocalla clásica de jardín, creando puntos de interés o facilitando el cultivo de nuevas plantas sin alterar el conjunto principal (ayudando a controlar posibles efectos de alelopatía entre especies al mantenerlas separadas).
Tipos de plantas para rocallas
En este tipo de jardines se suelen utilizar plantas que aguantan bien condiciones difíciles, como suelos pobres, poca tierra, mucha piedra o climas con viento y lluvias irregulares.
Aquí te dejamos algunos ejemplos de las que mejor funcionan en este tipo de jardines.
Plantas tapizantes o que se extienden bien entre las rocas
- Iberis: Tiene una floración blanca muy intensa y es de las primeras en florecer.

- Campanula: Hay muchísimas variedades. Se extiende y se cuela entre las rocas con facilidad.
- Arabis caucásica (arabide): Florece en primavera con tonos rosas y fucsias muy vivos.

- Cerastium tomentosum: Es una planta vivaz de color gris muy decorativa que cubre grandes zonas con sus flores blancas.
- Erigeron karvinskianus (margarita común o mural): Perfecta para muros de piedra seca, se mete entre las juntas y se extiende sola.
Plantas compactas con flor llamativa
- Phlox subulata: Muy compacta, con flores rosas, lilas o blancas. Ideal para cubrir bordes de forma densa.
- Erysimum (alelí): Florece en tonos amarillos o lilas. Destaca el Erysimum Bowles Mauve, con una floración muy llamativa.

- Saxifraga: Flores en tonalidades granates, ideales para dar contraste.
- Armeria maritima (armeria): Tiene unas flores en forma de bola muy decorativas.

- Geum: Flores sueltas en tonos naranjas que aparecen de forma puntual.

- Centranthus ruber albus: Es una vivaz muy resistente, perfecta para zonas con muy poca tierra.
Coníferas enanas y plantas que aportan estructura
- Pinus mugo 'Mops': Pino enano de crecimiento muy, muy lento. Tiene forma redondeada y queda genial en rocallas por su volumen contenido.
- Chamaecyparis obtusa 'Nana Gracilis': También muy lenta, perfecta para dar algo de volumen sin que crezca demasiado.

- Juniperus horizontalis ‘Príncipe de Gales’: Tiene un crecimiento horizontal muy elegante, ideal como base o fondo de la rocalla.
Gramíneas y plantas de follaje decorativo
- Scirpus Isolepsis (planta punk): Una gramínea que queda muy bien en rocallas por su forma y textura.
- Ophiopogon planiscapus 'Nigrescens' (Niger): Es una planta de hojas negras muy llamativa. Crea un contraste muy bonito sobre grava o piedra clara.

- Nassella tenuissima: Tiene unos plumajes finos que se mueven con el viento. Muy decorativa y ligera.
Otras plantas interesantes
- Hebe spp. (planta verónica): Plantas de hojas pequeñas, de crecimiento lento, que funcionan muy bien entre las piedras.

- Santolina chamaecyparissus (Santolina): Con su follaje gris da un aspecto muy calmado al conjunto. Además, florece en amarillo y refleja la luz, lo que da sensación de ligereza.
Sustrato y grava: claves para el éxito de las plantas para rocallas
Para plantar en una rocalla no hace falta mucha tierra, pero sí es importante que drene bien. Se puede usar un sustrato tipo recebo, que es una mezcla de sustrato orgánico y arena. Si no tienes ese tipo, puedes hacer tu propia mezcla usando sustrato universal con arena.

Una vez plantado todo, es recomendable cubrir la superficie con gravilla. Esto mejora el aspecto visual, ayuda a mantener la humedad y evita que salgan malas hierbas. También puedes colocar piedras más grandes encima de la gravilla para reforzar el efecto rocoso.
¿Qué tipo de rocas se usan en una rocalla?
Tan importante como las plantas que pongamos son las rocas que acompañan. Son la base del paisaje y hay que elegirlas con sentido estético.
- Roca volcánica: Porosa y ligera, perfecta para dar volumen sin añadir mucho peso.

- Roca caliza: Tiene surcos naturales producidos por el desgaste del agua, lo que la hace muy decorativa.
- Granito con musgo: Muy habitual en la Sierra Madrileña. El musgo que crece sobre estas rocas se hidrata solo con la lluvia, no con el riego.
*Consejo: No mezcles diferentes tipos de rocas en una misma rocalla. Es mejor elegir un solo tipo para conseguir un aspecto homogéneo y coherente.
Ahora que ya sabes todos estos consejos, como la elección adecuada de plantas, el sustrato y las rocas, anímate a crear tu propia rocalla. Será un rincón único, resistente y lleno de vida.