
Plantas
Errores comunes que todo jardinero principiante debería evitar
Jardinatis, 19 de abril de 2023
¡Bienvenido al mundo de las plantas! Te contamos cuáles son los errores más comunes que se suelen cometer al comenzar a practicar la jardinería.
Si eres principiante, estamos seguros de que te servirán de gran ayuda. ¡Toma nota para así evitarlos!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Siempre es un buen momento para comenzar a practicar cualquier afición. Si eres un principiante en el mundo de la jardinería, este artículo es perfecto para ti.
Sabemos que ilusión y ganas por descubrir este pequeño gran mundo no te faltan, pero es probable que durante estos inicios te surjan dudas o pequeños errores de fácil solución. ¡Es completamente normal!
Quién no haya cometido estos pequeños traspiés en el comienzo de cualquier nuevo proyecto es porque nunca se ha embarcado en ninguno. Es mediante prueba y error cuando se logran los grandes avances.
Como siempre, nos gusta ponértelo fácil y queremos evitarte cometer los clásicos errores de todo jardinero principiante. ¿Quieres conocer cuáles son?
8 errores que todo jardinero principiante debería evitar
1. Empezar con un jardín grande
Es importante no volverse loco al empezar en este mundo jardinero. En lugar de encontrar un lugar adecuado en el patio trasero, empieza por plantar en una maceta o tiesto. ¡Paso a paso!
2. Escoger las plantas solo por su aporte estético
Este es uno de los clásicos errores que todo jardinero principiante comete cuando comienza a coleccionar plantas. Cada planta, ya sea de interior o de exterior, requiere diferentes necesidades lumínicas, de temperatura...
Plantas de interior que necesitan poca luz
A la hora de escoger una planta de interior, tienes que observar el nivel de luminosidad que hay en tu hogar para elegir una u otra variedad. Por ejemplo, la sansevieria o la Chamaedorea elegans sobreviven con poca luz pero, otras como el potos, necesitan mucha.
Lo mismo ocurre en el exterior. Existen ciertas plantas de sol, como las echeverias o los Aenium, y plantas de sombra como las hostas. Investiga si las especies que te gustaría cultivar se adaptan a tu clima para asegurar el éxito.
3. No investigar qué sustrato necesita el cultivo
En función del tipo de planta que se vaya a cultivar, necesitará un sustrato con unas características determinadas. Por ejemplo, para plantar azaleas u hortensias es imprescindible usar uno especial para plantas ácidas y, para el huerto urbano, uno apto para agricultura ecológica.
4. Riego inadecuado
La frecuencia, la cantidad y la forma de riego varía según las necesidades de cada planta.
Las plantas con flores, por ejemplo, requieren de un riego abundante, sobre todo, durante la época de floración y crecimiento, que suele durar desde primavera hasta verano. Otras, prefieren un riego escaso, lo que implica dejar secar la parte superior de la tierra (un tercio, más o menos) entre cada riego.
Set Aquabloom de Gardena
Las formas de hacerlo también varían. Por ejemplo, las plantas que están en maceta se pueden regar desde arriba, colocando el agua en el plato o por inmersión.
Otros factores determinantes son el clima, la ubicación y la hora del día. ¿Cuándo es el mejor momento para que riegues tus plantas? A primera hora de la mañana ya que todavía no se ha calentado el suelo, que es lo que propicia que el agua se evapore.
Las novedades en el mercado nos están facilitando regar de forma adecuada nuestras plantas y el jardín.
Si te cuesta identificar si la tierra tiene suficiente humedad, puedes utilizar los sensores de humedad o, si te vas de vacaciones y te preocupa el estado de tus variedades, los sistemas de riego como el Set Aquabloom de Gardena que funciona mediante la luz solar, te serán de gran ayuda.
5. Utilizar herramientas de jardinería inapropiadas
Cuando utilices herramientas de jardinería, que estas sean de buena calidad para evitar que te cortes a la hora de manipularlas. Además, no olvides que hay que limpiarlas bien después de usarlas para alargar su ciclo de vida.
Herramientas de jardinería de Gardena
Asimismo, existen distintos tipos de herramientas creadas especialmente para cada tarea de jardinería. Por ejemplo, existe una amplia gama de tijeras de poda para cortar tallos y pequeñas ramas, para cortar flores o recolectar frutos, para cortar setos...
Si no sabes por cuál empezar, una buena opción podría ser la tijera de poda ExpertCut ya que, al tener el ancho de asa es regulable y podría ser utilizada tanto por ti como por otros miembros de tu familia (zurdos o diestros).
6. Combinar cualquier planta en un mismo contenedor
No todas las plantas pueden plantarse juntas en una misma maceta. Los riegos pueden ser diferentes, su ritmo de crecimiento también... Algunas, incluso, pueden ser mortales para sus compañeras de contenedor.
Una de estas plantas que se recomienda plantar por sí sola es la hierbabuena (aunque con la hierbaluisa sí es compatible). Esta se expande por rizomas invadiendo toda la superficie de la maceta y ahoga al resto de aromáticas que estén plantadas junto a ella.
Cultivar plantas aromáticas y flores comestibles en tiestos de fibra
Por otro lado, también hay plantas complementarias. Por ejemplo, el tomate puede plantarse tanto con espárragos como con zanahorias siempre y cuando se mantenga una distancia adecuada.
7. No analizar las plantas que compras en el vivero
Otro error de jardinero principiante es no tener en cuenta los siguientes factores al ir a comprar una planta al vivero:
- Observar el estado de sus hojas. Estas pueden contener alguna enfermedad o plaga que, después, en el hogar, podría extenderse por toda la planta.
- Prestar atención a su cepellón. Si sus raíces sobresalen de la maceta, puede ser un indicativo de que la variedad lleva mucho tiempo en el vivero. Es mejor escoger aquellas que las esconda en su interior.
- Escoger las variedades con las flores ya abiertas. Sabemos que son plantas mucho más llamativas, pero si elijes las que todavía no han abierto sus capullos, estarás alargando la futura floración en vuestro hogar.
Por si os interesa, os contamos muchos más consejos para comprar plantas de interior.
8. No cuidar el césped a lo largo del año
¿A quién no le gusta disfrutar de un césped bonito durante la primavera y el verano? Para conseguirlo, es necesario mantenerlo cuidado a lo largo de todo el año.
Los cuidados varían en función de la estación pero, consisten, principalmente, en segarlo, abonarlo, airearlo y escarificarlo.
Novedades del mercado para el mantenimiento del jardín
Gracias a todas las innovaciones que están surgiendo en el mercado, cada vez más es sencillo y cómodo mantenerlo.
Por ejemplo, los últimos robots cortacésped permiten cortar grandes superficies programando todo mediante el teléfono móvil y los sistemas de riego, como el Pipeline de Gardena, adaptan el riego según las necesidades de cada rincón del jardín.
Esperamos que todos estos consejos te hayan servido para aclararte alguna que otra duda de jardinería. Pero, como siempre decimos, mediante prueba y error es como realmente uno aprende.
¡No tengas miedo a equivocarte! Todos hemos sido jardineros principiantes en algún momento.