Hogarmania.com

Plantas

Lengua de tigre o sansevieria: características y reproducción


La sansevieria es una planta muy utilizada para decorar los hogares. Es una semisuculenta muy resistente que apenas necesita luz y agua, de ahí que sea es una planta muy adecuada para la gente que no tiene mucha mano con las plantas. ¡Os contamos sus cuidados y características principales!

Jardinatis, 7 de febrero de 2022


Descripción de la sansevieria o lengua de tigre

  • Nombre común: Lengua de tigre, espada de San Jorge, lengua de vaca, cola de lagarto , planta de serpiente o la lengua de suegra.
  • Nombre científico: Sansevieria, Sanseviera, Dracaena
  • Origen: Sudáfrica
  • Familia: Asparagaceae
  • Ubicación: Interior
  • Luz: Mucha luz
  • Temperatura: 16-21 ºC (Mín. 7 ºC)
  • Riego: De poco a moderado. Dejar que la tierra se seque antes de volver a regar
  • Abono: Fertilizante sin nitrógeno en verano cada 20 días. En período de crecimiento cada mes, en desarrollo cada 3 meses

Características de la sansevieria o lengua de tigre

La Sansevieria pertenece al género de la Dracaena. Hace unos años las especies del género Sanseviera fueron incluidas en el género Dracaena con base en estudios moleculares de su filogenia ya que, anteriormente, formaban parte de la familia de las Liliáceas (Liliaceae).

Se la conoce por los nombres de espada San Jorge, lengua de vaca, cola de lagarto, planta de serpiente o la lengua de suegra.

trifasciata hahniiSansevieria Trifasciata "Hahnii"

Es una planta muy resistente y longeva que, incluso sin cuidados, sobrevive perfectamente. Su aspecto, con hojas erguidas y duras que pueden alcanzar 50 cm de altura, aporta a esta planta un aspecto escultural ideal para la decoración de interiores modernos.

El género sansevieria lo conforman una 130 especies. Entre las variedades de sanseveria más conocidas está la sansevieria trifasciata (laurentii y Hahnii), la Sansevieria zeylanica y la sansevieria cylindricas...

Cada una de ellas posee hojas de formas diversas con distintos matices de color pero la más popular es la trifasciatta con sus hojas verdes con matices grisáceos y bordes con una banda vertical de color amarillento.

En función de la especie, se puede cultivar como planta de interior o exterior, si el clima es lo suficientemente cálido. Es una planta de desarrollo muy lento que anualmente crea solo tres o cuatro nuevas hojas.

La sansevieria o lengua de tigre como elemento decorativo del hogar

La popularidad de la sansevieria no para de crecer y, es que, además de su fácil cultivo, es perfecta como elemento ornamental para los hogares.

Sansevieria trifasciata o Dracaena trifasciataSansevieria trifasciata o Dracaena trifasciata

Esta planta es ideal para decorar buscando efectos de verticalidad. Resulta muy vistoso crear grupos de tres plantas, cada una de ellas en un tiesto de barro independiente y preferiblemente alto.

La agrupación de las tres plantas sobre un fondo neutro y limpio hace que éstas actúen como punto focal de indudable protagonismo.

Una planta perfecta para ser combinada junto a estas tanto en el interior del hogar como en el balcón es la cola de caballo (Equisetum arvense).

¿Qué beneficios tiene la planta sansevieria?

Puede que lo desconozcáis pero, además de su aporte decorativo al hogar, lo limpia de tóxicos e impurezas. Como lo oís. la lengua de tigre es una de las plantas purificadoras que, según un estudio de la NASA, absorbe las toxinas del aire como el óxido de nitrógeno, benceno, formaldehído, xileno y tricloroetileno. ¡Lo tiene todo!

Cuidados de la sansevieria o lengua de tigre

Suelo

Requiere un sustrato especial para cactus, que tenga una mayor proporción de arena, y un buen drenaje ya que como planta crasa que es, el exceso de agua es uno de sus grandes problemas.

sustrato de la sansevieria

Luz y temperatura

A esta planta le encanta el pleno sol, pero no es especialmente exigente en cuanto a la luz ya que puede vivir en zonas poco luminosas. De hecho, suele ser habitual verla en lugares como patios y escaleras de interior. Eso sí, siempre se desarrollará mejor cerca de una fuente de luz natural luminosa.

Si hay poca luz, creará pocos tallos nuevos y éstos serán largos y poco consistentes, tendiendo a arquearse.

Riegos

Es una planta que necesita muy pocos riegos. Es preferible que la tierra esté seca a que esté húmeda.

exceso de riego de la sansevieria

El mayor enemigo de esta planta es el exceso de agua. Si nos excedemos con el riego, podemos provocar la botritis, la pudrición del tallo. Es un hongo que cubre de moho grisáceo las hojas reblandeciéndolas. La parte afectada morirá inevitablemente.

Para conservar las partes sanas de la planta existen funguicidas muy eficaces.

¿Cómo saber que la sansevieria está sufriendo un exceso de agua? Debéis fijaros en si tiene un color amarillento en sus hojas. Si lo tiene, es que sí.

Reproducción de la sansevieria o lengua de tigre

Plantar y reproducir sansevieria o lengua de tigreReproducir la sansevieria es muy fácil. Por ejemplo, si tenéis una hoja dañada, esta no va a recuperar su belleza.

Podéis cortarla y hacer esquejes con ella. Con unas tijeras, cortáis la hoja en diferentes trozos para luego utilizarlos para la reproducción de la sansevieria.

Plantar y reproducir sansevieria o lengua de tigrePara reproducir la planta por esquejes, se necesitará hormona de enraizamiento. Esta hormona ayuda a que estos trozos que hemos conseguido cortando la hoja enraícen.

Para aplicarla, bastará con que el trozo se quede un poco cubierto.

Plantar y reproducir sansevieria o lengua de tigreUna vez tengáis los trozos preparados, lo siguiente será colocarlos directamente sobre la tierra.

De esta manera, lograremos nuevas plantas de sansevieria de una forma muy fácil. ¿Os animáis?

Plantación de la sansevieria o lengua de tigre

Teniendo en cuenta que se trata de una planta crasa, necesitaremos sustrato especial para cactus. También podemos mezclar sustrato universal con arena de sílice, esto hará que la tierra permanezca más seca evitando así que se pudran las raíces. Realizaremos la mezcla en un contenedor aparte.

Escogemos una maceta alta para potenciar el efecto de verticalidad deseado y la cubrimos hasta la mitad con el sustrato.

Colocamos la planta en la maceta manipulando con delicadeza las raíces, ya que es en ellas donde la planta tiene sus reservas de agua, y cubrimos con tierra hasta llenar toda la maceta. También podéis plantarla con el mismo tiesto que viene de serie para que no se estropeen las raíces.

Al tratarse de un planta de porte vertical y muy erguida, la base quedará totalmente al descubierto, por ello, os proponemos que la decoréis con bolitas de arcilla expandida o simplemente con gravilla de colores, cantos rodados o lo que os pida la imaginación.