Areca o Dypsis lutescens, una palmera de interior fácil de cuidar

La areca es una de las palmeras de interior más populares.
La areca es una de las palmeras de interior más populares.

¿Sabías que la areca no solo embellece tu hogar, sino que también mejora la calidad del aire? Descubre todo lo que necesitas saber sobre esta planta tropical, que con los cuidados adecuados, puede prosperar tanto en interiores como en exteriores. Aprende cómo mantenerla saludable, desde la luz perfecta hasta los problemas comunes que podrías enfrentar.

Areca o Dypsis lutescens, una palmera de interior fácil de cuidar

Ficha de la areca

  • Nombre común: Areca, palmera amarilla y palmera bambú.
  • Nombre científico: Dypsis lutescens.
  • Familia: Arecaceas.
  • Origen: Madagascar.
  • Ubicación: Interior y exterior.
  • Luz: Muy luminoso, sin sol directo.
  • Riego: Moderado, pero sin excesos.
  • Temperatura ideal: 18-25º C.
  • Temperatura mínima: 7-11º C.
  • Abono: Para plantas verdes 1 vez al mes.

Características generales

La Dypsis lutescens, más conocida como areca, palmera amarilla o palmera bambú, es una palmera originaria de Madagascar y perteneciente a la familia de las arecáceas (Arecaceae).

Hojas de la Dypsis lutescens.
Hojas de la Dypsis lutescens.

La areca es una palmácea que tiene los tallos ligeramente amarillentos, de ahí su apellido lutescens, que significa algo así como que se torna amarillo.

A pesar de que es comúnmente conocida como areca, en realidad, no pertenece al género Areca, sino al género Dypsis. El término areca se refiere normalmente a especies de su género como la decorativa Areca catechu o palmera de betel.

La Dypsis lutescens destaca por sus tallos finos que crecen desde la base y sus hojas verdes pinnadas.

En su hábitat natural, las selvas tropicales, alcanza grandes dimensiones, pero en interiores, alcanza mucho menos, alrededor de los 3 metros de altura, por lo es una planta de interior para casas grandes o medianas.

La areca es una planta pet friendly.
La areca es una planta pet friendly.

Es una palmera de interior muy popular en los hogares no solo por su gran poder decorativo, sino que se ha demostrado que ayuda a mejorar la calidad del aire al eliminar toxinas y a aumentar la humedad ambiental. Además, si tienes mascotas no tienes de qué preocuparte ya que es una planta pet friendly.

Si buscas una palmera de interior fácil de cuidar y ornamental, la areca es una excelente elección. Con los cuidados correctos, podrás disfrutar de esta planta tropical saludable en tu casa.

Cuidados de la areca

Luz y temperatura

La areca es una planta que requiere una exposición luminosa, pero sin que sea directa al sol. Ubícala en una habitación luminosa de tu hogar cerca de una ventana con luz tamizada.

¿Cómo saber si no está recibiendo suficiente cantidad de luz? Empezarás a notar que las hojas empiezan a perder ese verdor intenso que las caracteriza y estarán más débiles.

Aunque comúnmente se cultiva como planta de interior debido a su adaptabilidad, también es posible cultivarla en el exterior, siempre que se encuentre en climas cálidos y húmedos, con temperaturas que no bajen de los 7ºC.

Areca o palmera amarilla.
Areca o palmera amarilla.

Su temperatura ideal es aquella entre 18 y 25ºC. Por el contrario, no tolera el frío extremo ni corrientes de aire, por lo que deberá estar protegida de ellas.

Riego y humedad

Una de las claves para mantener sana esta planta tropical es mantener una humedad constante en el sustrato, sin encharcar, y que el ambiente tenga cierta humedad ambiental.

La frecuencia de riego variará según tu ubicación y clima, pero, generalmente regando de 2 o 3 veces en verano suele ser suficiente, y en invierno una vez. Usa preferiblemente agua sin cal para que, de esta forma, no se manchen sus hojas.

Si eres una persona que no suele ser constante con los riegos, podrías beneficiarte de cultivar una areca en una hidrojardinera. Estas macetas llevan incorporado un depósito de agua y es la propia planta la que va accediendo a ella según sus necesidades. Así no hay riesgo de encharcamiento.

Suelo y abono

La areca no es una planta exigente en cuanto al tipo de suelo. Con un sustrato universal de calidad será más que suficiente.

Dypsis lutescens en tiesto.
Dypsis lutescens en tiesto.

Para potenciar su crecimiento y desarrollo, es recomendable que una vez al mes añadas fertilizante líquido para plantas verdes al agua de riego. Nunca te excedas con las dosis o acabaría siendo contraproducente para tu planta.

Trasplante de la palma areca

Dado que la areca crece rápido y genera muchas raíces, es recomendable que la trasplantes cada cierto tiempo a una maceta ligeramente más grande que tenga sus respectivos agujeros de drenaje.

Para ello, coloca en la base del recipiente un poco de arcilla expandida (o si prefieres otro material) a modo de drenaje, y añade el sustrato.

Según vayas incorporando el contenido, vete ahuecándolo e irá tomando el volumen que le corresponde. Introduce la areca en el contenedor, llena con más sustrato y listo.

Poda

Si notas que tu planta tiene alguna de sus hojas secas, córtalas. No solo estarás poniéndola más bonita, sino que estarás saneándola, haciendo que concentre su energía en el desarrollo de nuevas hojas.

Por último, no podemos olvidarnos de recomendarte que mantengas una rutina de limpieza de sus hojas. Limpiar las hojas de las plantas de interior ayuda a mejorar su transpiración y favorece la absorción de luz.

Principales problemas del cultivo de la areca

Puntas marrones en las hojas

Si las hojas de la areca se empiezan a poner marrones en las puntas, es una señal clara de que falta de humedad ambiental en donde está siendo cultivada.

Para solucionarlo, aleja la planta de cualquier foco de calor como radiadores o estufas y pulveriza agua tibia sobre sus hojas de forma periódica.

Las hojas de la areca delatan ciertas deficiencias.
Las hojas de la areca delatan ciertas deficiencias.

Si consideras que el ambiente es muy seco, como por ejemplo Madrid, incorpora un humificador en el ambiente. De esta forma, consigues de forma fácil aumentar la humedad ambiental de las plantas de interior.

Hojas amarillentas

Un exceso de riego o un drenaje inadecuado pueden provocar que las hojas se tornen amarillas. Verifica que la maceta tenga buen drenaje y ajusta la frecuencia de riego.

Plagas y enfermedades

Al igual que otras plantas de interior, la areca puede sufrir el ataque de ciertas plagas y enfermedades. Las plagas más habituales suelen ser ácaros Y cochinilla y las enfermedades aquellas relativas a un exceso de humedad. Realiza inspecciones periódicas para descartar cualquier de ellas y, en caso de que aparezcan, actúa con los tratamientos adecuados.

Como has comprobado, los cuidados de la areca no son muy difíciles, pero sí específicos. Con la luz y humedad adecuada disfrutarás de esta preciosa palmácea en tu hogar.

stats