Camadorea, cuidados y consejos para su cultivo

Si te gustan las palmeras y quieres introducir una en tu casa, no te puedes perder la Chamaedorea elegans, pacaya o palmera de salón, una variedad procedente del sur de México muy rústica que crece sin problemas en el interior de los hogares. ¡Te contamos todas las claves de su cultivo!
Descripción general de la planta Camadorea
- Nombre común: Camadorea, pacaya, tepejilote o palmera de salón
- Nombre científico: Chamaedorea Elegans
- Familia : Arecaceae
- Origen : México y Guatemala
- Ubicación : interior
- Luz :de poco luminoso a muy luminoso
- Temperatura ideal: 17 - 23 ºC
- Temperatura mínima: 5 - 7ºC
- Riego: pc. moderado
- Abono: cada mes durante su periodo de crecimiento
Hoy en día solemos encontrar tres tipos de palmeras de interior para nuestras casas: la Kentia (que no es muy fácil de cultivar), la Areca (que, a pesar de ser muy bonita, suelen secarse mucho las puntas de sus hojas) y la Camadorea. Esta última es, sin duda, la palmácea más fácil de cultivar en interior y es nuestra protagonista de hoy.
¿Cómo es la Chamaedorea elegans? Conoce sus características y curiosidades
La Chamaedorea Elegans, también conocida popularmente como camadorea, pacaya, tepejilote o palmera de salón, es una pequeña palmera perteneciente a la familia Arecaceae y originaria de los bosques de México y Guatemala. Crece bajo las copas de los árboles y conforma su sotobosque.
Actualmente, es una planta de interior muy popular debido al poder ornamental de sus hojas. Además, se ha ganado un papel indiscutible dentro del grupo de las plantas de interior más resistentes, de ahí que sea una planta muy recomendable para principiantes. Es, sin duda, la palmácea más fácil de cultivar en interior.
¿Cómo es el crecimiento de la camadorea?
Puede llegar a los 2 metros de altura, pero tardará mucho tiempo en alcanzar esa dimensión debido a su lento crecimiento. Si tu objetivo es disfrutar de una planta muy densa, lo más recomendable es que la adquieras desde un inicio con un tamaño considerable.

De izq. a drch.: hojas de la camadorea y las de la areca
Una característica de la Chamaedorea elegans es que desarrolla unas hojas bastante finas. En la imagen puedes ver la diferencia con las de la Areca, mucho más gruesas. Puntualmente, de la inserción de las hojas con el tallo, salen los tallos florales de color verde amarillento que contrastan con el color verde oscuro de sus hojas.
Cuidados de la Chamaedorea elegans
El origen de esta planta ya nos da unas pequeñas pistas de cuáles serán los cuidados que va a necesitar. Te los detallamos a continuación:
Luz y ubicación
No es una planta excesivamente exigente con la luz. Puede sobrevivir en entornos pocos luminosos del hogar, pero crecerá más y mejor cuanta más luz reciba. Eso sí, es importante evitar que le dé el sol directo ya que si no sus hojas adquirirán una tonalidad amarillenta.

Riego
Durante el periodo de crecimiento y desarrollo de nuevas hojas mantén la tierra húmeda. De primavera a otoño riega aproximadamente una vez cada semana o cada dos semanas, en función de las condiciones de tu clima. Si te has sobrepasado con el riego, te contamos cómo recuperar la planta con exceso de agua.
El resto del año deja que la tierra se seque entre riego y riego. Es una planta que aguanta bastante bien ciertos periodos de sequía, por lo que, si este suele ser tu punto débil para el mantenimiento de las plantas, puede ser ideal para ti.
Sustrato y abono
Al ser una planta que se encuentra plantada en un tiesto, es imprescindible que el sustrato que usemos sea de calidad. Si huele de forma intensa a pino, descártalo, significa que el proceso de fermentación de las materias orgánicas que se han utilizado no está acabado.

camadorea, espatifilo...
Puedes utilizar para la plantación un sustrato para plantas verdes ya que su principal característica son sus hojas, no sus flores.
Durante su periodo de crecimiento (de primavera a otoño) incorporaremos abono líquido al agua de riego 1 vez al mes. De esta forma, mantendrá su verdor en perfecto estado.
Trasplante
La camadorea puede mantenerse con un aspecto saludable y elegante durante muchos años sin necesidad de ser trasplantada. En el ejemplo que nos muestra Iñigo no lo necesitaría ya que no está muy enraizada.

En el caso de que observes que existe una descompensación entre una mata de tallos y hojas densas y voluminosas y un tiesto pequeño, trasplántala a un tiesto de mayor utilizando un buen sustrato. Esta acción reactivará el crecimiento de nuevas raíces y, por tanto, de nuevas hojas.
¿Cómo se reproduce la palmera de salón?
La propia camadorea tiende a ahijar mucho desde su base por lo que, si quisieras, podrías dividir su mata y conseguir así distintas plantitas.Sin embargo, lo interesante de esta planta, en realidad, su frondosidad por lo que, quizás este método no sea el más recomendable.
Una forma de reproducir esta planta, al igual que ocurre con la areca, es la siembra de múltiples dátiles (semillas). Con el tiempo, unos cuantos germinarán y desarrollarán distintos hijuelos. Una vez hayan alcanzado cierta altura, se podrían trasplantar individualmente o de forma múltiple.

De izq. a drch: dátiles (semillas) y plantación de distintas plantas de camadorea en un mismo tiesto
Iñigo Segurola lo tiene claro: más que dividir una planta, lo aconsejable es plantar varias juntas en un tiesto para lograr esa densidad característica que nos ofrece la palmera de salón o pacaya.
¿Dónde comprar la Camadorea?
Esta planta de interior es muy popular en los hogares por lo que no tendrás ningún tipo de dificultad a la hora de querer comprar una. En cualquier vivero o centro especializado de jardinería la encontrarás.
Como queremos ponértelo fácil, te mostramos distintas opciones entre las que puedes escoger. En concreto, te mostramos diferentes tamaños de la Chamaedorea elegans de la tienda online Be.Green: 40-50 cm (34 euros), 65-75 cm (42 euros), 80-90 cm (80 euros).



Preguntas frecuentes sobre la Chamaedorea elegans
¿Por qué se le ponen las hojas marrones?
Es habitual que, debido a los ambientes secos de nuestros hogares, se le sequen las puntas de las hojas quedando estas marrones. Esto ocurre, sobre todo, en el centro y sur de la península por el tipo de clima. En principio, aunque no desluce la elegancia de esta palmera, se puede evitar pulverizando las hojas regularmente.
¿Qué plagas suelen afectarle?
Iñigo Segurola ha sido testigo como algunas de sus variedades han sufrido cochinilla algodonosa y araña roja. La cochinilla deja una especie de polvo blanquecino y pegajoso entre las hojas y la araña roja tiende a amarillearlas. En cuanto veas los primeros indicios de ataque, actúa con productos específicos.
¿La chamaedorea elegans es tóxica para los gatos?

No, si tienes un pequeño felino en tu hogar, no tienes por qué preocuparte ya que es una planta pet friendly para ellos. Lo que quizás puedas lamentar es que las hojas de la palmera acaben algo maltratadas con el juego continuo. Por si te interesa, te contamos las que sí son plantas tóxicas para los gatos.