¿Cómo cultivar peonías en maceta?

Las peonías en maceta son una opción decorativa y fácil de cultivar en cualquier espacio exterior. Aprende cómo cuidarlas correctamente ¡Clic!
Las peonías son unas preciosas plantas con flor para tener en el jardín. Durante su época de floración aportan una elegancia y alegría al jardín indiscutible. ¿Sabes que también se han utilizado como remedio para aliviar los síntomas del asma y los dolores menstruales? Lo tienen todo: belleza y propiedades medicinales.
Si estás interesado en incorporar una variedad de flores grandes al jardín, te recomendamos que la tengas en cuenta junto a la hortensia, la azalea y el rododendro.

Lo interesante de nuestra protagonista de hoy es que puede ser cultivada directamente en el suelo del jardín como en una maceta. Es una variedad que se adapta a distintas condiciones, siempre y cuando, reciba los cuidados que necesita.
Aunque no resulta tan común el cultivo de la peonía en maceta, puede llegar a ser, incluso, beneficioso para ella. Al no tolerar muy bien los trasplantes, su cultivo en contenedor permite una mayor libertad para poder moverla de un lugar a otro hasta encontrar la mejor ubicación para ella y con la que, por lo tanto, consigamos una mayor floración.
A continuación te contamos qué aspectos debes tener en cuenta a la hora de cultivar tus propias peonías en maceta. ¡Toma nota!
Plantar peonías en maceta
Aunque se conocen unas 40 especies aceptadas de peonía, su clasificación se centra en dos: la peonía arbórea y la peonia herbácea. La principal diferencia entre la arbórea y la peonía bulbosa es que la arbórea mantiene el tamaño arbustivo mientras se va desarrollando y la bulbosa desaparece completamente durante el invierno.
Es importante conocer muy bien cada una de ellas para aportarles los cuidados que requieren y, de esta forma, disfrutar de su bella y profusa floración.

Paeonia Buckeye Belle
Si quieres empezar a cultivar tus peonias en macetas, te recomendamos que te decantes por la variedad herbácea ya que, debido a su tipo de crecimiento, no requiere de tanto espacio en el contenedor.
Aunque su flor no es tan grande como en la arbórea, es igualmente bella e, incluso, algunas tienen la cualidad de ser olorosas. Entre sus especies más conocidas están la Peonía china (Paeonia lactiflora) y la Paeonia lactiflora Felix Crousse.
Plantar peonías en maceta: ¿cómo hacerlo correctamente?
Plantar peonías en maceta es muy sencillo. Lo único que debes tener en cuenta son 3 aspectos: la época, el tipo de contenedor y el tipo de sustrato.
1. Época de plantación: como planta bulbosa que es esta peonía, es imprescindible conocer la época adecuada para su plantación, ya sea en el jardín como en la maceta.
La peonía herbácea debe sembrarse a finales de invierno para que cumpla su ciclo vegetativo y florezca en primavera. (No deben de cubrirse sus tallos subterráneos más de 2 cm).

Bulbos o rizomas de peonía herbácea emergiendo
2. Tipo de contenedor: Este deberá ser de un grande. Debe disponer de espacio suficiente para crecer y desarrollarse.
3. Tipo de sustrato: Tiene que ser de calidad, que drene bien y esté abonado para que aporte todos los nutrientes que vaya necesitando la peonía.
Es muy importante no escatimar en la compra de un buen sustrato ya que de él depende el desarrollo futuro de la planta. ¿Cómo saber si un sustrato es de mala calidad? Un signo claro para identificarlo es un olor a pino fuerte. Esto se debe que el proceso de fermentación de las materias orgánicas que se han utilizado no está acabado.
Una buena opción puede ser el sustrato universal que se puede encontrar en cualquier centro de jardinería.
En función de la maduración del rizoma, las peonías pueden tardar hasta dos o tres en florecer después de su plantación. Pero, una vez se establezcan, disfrutarás de una preciosa floración.
Cuidados específicos de peonías en maceta
Luz y ubicación
Las peonías en maceta, al igual que aquellas plantada directamente en el jardín, deben estar ubicadas en una situación soleada. Si recibe una exposición demasiada intensa, como puede ocurrir en el sur de la península, admite estar en una situación de semi sombra durante las horas más intensas. Su clima ideal el cálido y caluroso.
Debemos evitar que esté situada en una zona con corrientes de aire continuadas.
Riegos de la peonía en maceta
Son plantas que agradecen tener el suelo ligeramente húmedo. Al estar plantada en maceta, la azalea requerirá ser regada de forma más frecuente ya que el sustrato es limitado y se evapora antes. Durante el riego, no mojes las flores ni su follaje.

Paeonia lactiflora Felix Crousse
Suelo y abono
Este aspecto es bastante importante. Si no están plantadas en un suelo de calidad y nutrido, no florecerán de la forma en la que deberían. Además, este debe de drenar de forma correcta para evitar que se encharque y provoque botrytis.
El abono es muy beneficioso para estas plantas pero, siempre, en su justa medida o podrían influir negativamente en la floración. Una buena época para aportárselo es al comienzo de la primavera, al incio de crecimiento activo.
Al estar cultivada en maceta, exigirá un cambio a una de mayor tamaño cada dos o tres años.
Poda
Las peonías herbáceas desaparecen cada invierno, pierden todo su follaje dejando solo sus raíces tuberosas. Una vez llega la primavera reaparecen de nuevo con fuerza. La poda de esta planta herbácea se reduce a cortar en otoño su parte aérea.