8 prácticas de jardinería para cuidar el medio ambiente desde casa

Cada pequeño gesto cuenta para proteger nuestro planeta. Si te apasiona la jardinería, estos consejos sostenibles te ayudarán a hacer una gran diferencia desde casa. ¡Descúbrelos!
La jardinería sostenible es un concepto que está ganando cada vez más adeptos como respuesta a los desafíos medioambientales que estamos viviendo en la actualidad y a los que, seguramente, tendremos que hacer frente en el futuro.
Los recursos son limitados, y nuestras actividades están teniendo un gran impacto ambiental, reduciendo la biodiversidad del entorno, alterando el clima y afectando la calidad de los cultivos... Todo lo que hacemos deja huella en el nuestro entorno.
Ser conscientes de ello y aplicar en nuestro día a día pequeñas prácticas sostenibles harán que pongamos nuestro granito de arena para protegerlo. Si amas las plantas y la jardinería, anímate a incorporar estos consejos en tu día a día.
Usa fertilizantes naturales y evita los pesticidas químicos
A veces, el uso de fertilizantes y pesticidas puede parecer inevitable, sobre todo cuando las plantas sufren el ataque de plagas o cuentan con suelos pobres. Sin embargo, la utilización de fertilizantes industriales y pesticidas sintéticos termina contaminando el suelo y el agua, además de afectar la biodiversidad de nuestro entorno.
Hoy en día, tenemos acceso a una gran cantidad de información sobre el uso de fertilizantes naturales y otros métodos ecológicos para mantener a raya los problemas en el jardín.

Algunos remedios caseros para plantas muy útiles son la infusión de ajo, el alcohol de tabaco, las cáscaras de plátano, el uso de plantas repelentes...
Da una segunda vida a macetas y envases
Sí, como lo oyes, reducir el número de residuos es tan fácil como comenzar a practicar el upcycling y dar un nuevo uso a todo esos recipientes, sobre todo, si son de plástico, material que tarde miles de años en biodegradarse.
En la web te hemos mostramos una gran variedad de ideas inspiradores para llevar a cabo este gran cambio: reutilizar teteras o botellas de plástico como macetas, lámparas de araña en maceteros colgantes... ¡Las opciones son infinitas!
Planta especies autóctonas
Como ya explicamos en detalle en el artículo sobre las plantas autóctonas, estas especies requieren menos agua y mantenimiento, ya que están adaptadas al entorno y al suelo en el que se cultivan. Además, son un refugio esencial para la fauna local, como mariposas, abejas y aves.
Aprovecha el agua de lluvia
Con el cambio climático, el agua es un recuerdo cada vez más escaso y valioso por lo que nunca hay que malgastarlo y, siempre que sea posible, será recomendable recoger el agua de lluvia para así reducir nuestro consumo.

Por si te interesa, nuestros compañeros de Bricomanía te dan las claves para recoger agua de lluvia y reutilizarla en casa.
Fabrica tu propio compost
El compostaje no solo nos ayuda a producir compost para dar un aporte de nutrientes a nuestras plantas, sino que es una manera mucho más sostenible de alimentarse y de disfrutar de la jardinería, a la vez que ayuda a reducir la huella de carbono.
Cada vez es más sencillo practicarlo ya que hay compostadores de todo tipo de tamaños. Si no lo has probado, ¡anímate!
Crea un pequeño huerto o huerta
Tener una huerta o huerto urbano ya no está rendido con tener mucho espacio en el jardín. Hoy en día podemos tener un huerto urbano es una esquina de nuestra terraza y balcón y disfrutar de todos los beneficios que aportan.
Si estás interesando en tener uno, te será de gran ayuda conocer los distintos sistemas para tener un huerto urbano en casa. ¡Variados y funcionales!
Si, por otro lado, quieres apostar por la agricultura sostenible, te animamos que pruebes cualquiera de los métodos existentes: permacultura, agricultura regenerativa...
Diseña un jardín para polinizadores
La presencia de insectos en el jardín y en el huerto urbano es beneficiosa para conseguir ecosistemas en equilibrio y libres de muchas plagas y enfermedades. Siempre que sea posible, es recomendable crear un entorno que favorezca la presencia de estos valiosos polinizadores.

Algunas formas o trucos para atraer insectos beneficiosos al jardín y asegurar su salud son colocar hoteles o refugios, plantar plantas cuyo néctar les resulte irresistible y utilizar insecticidas ecológicos.
Reduce el uso de césped
Aunque un césped tradicional de gramíneas es muy bonito, la realidad es que consume una gran cantidad de agua y mantenimiento. En su lugar, puedes optar por incorporar otras especies. Por ejemplo, si tu jardín es más bien sombreado, alternativas al césped como el trébol blanco o el jengibre salvaje pueden ser opciones ideales.
Como ves, todos estos consejos de jardinería son muy prácticos y fáciles de llevar a cabo. Y, sin darnos cuenta, estaremos protegiendo el medio ambiente desde nuestra propia casa