Pulgón blanco en el jardín: cómo detectarlo, tratarlo y prevenirlo

Alerta silenciosa en tu jardín

Este diminuto invasor puede debilitar tus plantas si no actúas a tiempo

¿Cómo podemos detectar al pulgón blanco?
¿Cómo podemos detectar al pulgón blanco?

¿Tú también estás teniendo pulgón blanco en tu jardín? En mi caso, conforme la primavera hizo que las plantas comenzasen a brotar, de nuevo apareció este insecto en todas ellas.

¿Cómo es esto posible? ¡Pues porque nuestro jardín no es un ecosistema aislado! Nuestras plantas siempre están expuestas a la llegada de plagas, por lo que siempre debemos estar listo para detectarlas a tiempo.

¿Quieres saber cómo reconocer esta plaga y cómo actuar si aparece en nuestro jardín? ¡En este artículo te cuento lo fundamental sobre el pulgón blanco!

¿Cómo podemos prevenir el pulgón blanco?
¿Cómo podemos prevenir el pulgón blanco?

¿Qué es el pulgón blanco? ¿Por qué es un problema?

El pulgón blanco es un insecto que pertenece a la familia Aleyrodidae. Se trata de un diminuto insecto chupador que tiene un tamaño entre 1 y 3 mm que está recubierto de cera blanca. Para alimentarse, este insecto ataca a las hojas y tallos de cientos de especies, por lo que es una de las plagas más comunes que pueden atacar a nuestro jardín.

Su alimentación provoca amarilleo, debilidad general y caída de hojas, ya que el insecto absorbe la savia de la planta, el material que tanto trabajo le ha costado a la planta producir y que le sirve para alimentarse. Si la planta es lo suficientemente madura y está correctamente desarrollada, esta plaga la debilitará, pero no acabará con ella. Sin embargo, en casos severos puede retrasar su desarrollo, causar deformaciones e, incluso, puede matar a las plantas más jóvenes.

Como bien sabes, nuestro jardín no tiene valor únicamente por la salud de nuestras plantas, sino que también es importante como se ven, ¡aunque una y otra cosa van de la mano! Por este motivo, es importante que tengamos claro que el gran impacto de esta planta es, sobre todo, el ornamental. En frutales o cultivos comerciales, los frutos quedan pegajosos, sucios y se encarecen o rechazan en el mercado debido a la aparición de la mielada.

Esto es un residuo de su alimentación que el pulgón excreta una sustancia llamada mielada, muy rica en azúcares. A su vez, esta mielada favorece la aparición de otras plagas, como el moho negro, que además de debilitar a la planta bloquea la fotosíntesis. ¡Aunque no sea grave, puede conllevar otras plagas!

¿Cómo podemos detectar al pulgón blanco?

Detectar pronto esta plaga puede ser la clave para evitar infestaciones graves, por lo que lo más fundamental es detectarla antes de que su presencia sea más que evidente.

Revisiones semanales

Como siempre digo, la mejor manera de prevenir cualquier plaga es un paseo diario por nuestro jardín estando realmente atentos a nuestras plantas. Una vez por semana sería recomendable hacer una revisión más exhaustiva, especialmente en el envés de hojas nuevas o brotes.

Incluso podemos incorporar algunas herramientas extras como una lupa para encontrar huevos ovalados, normalmente dispuestos en espiral e, incluso, algunas ninfas planas.

Trampas adhesivas amarillas

No hace falta esperar a tener alguna sospecha sobre la presencia de una plaga, sino que siempre es buena idea tener algunas colocadas estratégicamente por nuestro jardín. Es suficiente con colocar un par de ellas cada 10 m² y nos ayudarán a capturar adultos semanas antes de que la plaga sea visible, lo que es fundamental para actuar a tiempo.

Reacciones visuales

Visualmente, hay pistas inequívocas de que el pulgón está presente en el jardín. Lo hemos comentado antes, pero debemos estar atento a la aparición de mielada pegajosa, que puede estar ennegrecida por la presencia del moho. También pueden aparecer hojas con manchas, decoloradas, deformadas o caídas prematuramente.

Una buena sacudida a la planta

¿Sabes un truco que no falla? Si agitamos la planta y está infectada rápidamente aparecerá una “nube” de insectos volando brevemente. ¡Es pulgón blanco!

Hormigas

¿Has detectado un incremento en la población de hormigas en tu jardín? ¡Síguelo! Quizás simplemente es algún resto de comida, pero puede ser que las hormigas te lleven directamente, a la planta que está infectada. El motivo es la mielada, el producto azucarado que excreta el pulgón cuando se alimenta de nuestras plantas.

Las hormigas consumen esta mielada y se benefician de ellas, por lo que es común que estos insectos acompañen a la aparición del pulgón. Esto se conoce como el "pastoreo" del pulgón y es una relacional simbiótica entre ambas especies, ya que mientras que la hormiga obtiene un producto calórico, el pulgón logra la protección de depredadores naturales como las mariquitas.

¿Cómo tratar el pulgón blanco?

Una vez que hemos detectado al pulgón blanco, podemos comenzar a retirarlo de manera mecánica. Una buena idea es el riego a presión, aplicando una buena cantidad de agua cada dos o tres días sobre las hojas, especialmente en su envés.

Una manera más precisa de hacer esto es mediante aspiradoras de mano con succión suave para eliminar adultos voladores. Si tenemos este aparato debemos ser precavidos y vaciar la bolsa con cuidado lejos del cultivo, ¡si lo hacemos cerca, podríamos estar ayudando a propagar la plaga!

Después de haber quitado la mayor cantidad de pulgón blanco adulto, podemos apostar por utilizar insecticidas caseros y ecológicos (como el jabón potásico, el extracto de ajo o el bicarbonato diluido en agua) o apostar por medidas más drásticas con insecticidas químicos que podemos obtener en nuestro vivero de confianza.

Como siempre te recomiendo apostar primero por métodos más ecológicos, por su respeto medioambiental. Incluso puedes tomar como hábito, rociar de vez en cuando tus plantas con jabón potásico para prevenir las plagas.

¿Cómo tratar el pulgón blanco?
¿Cómo tratar el pulgón blanco?

¿Cómo podemos prevenir el pulgón blanco?

Como bien sabes ningún jardín, puede estar completamente a salvo de las plagas, a no ser que esté totalmente aislado como ocurre en algunos invernaderos. Por este motivo, te traigo diferentes técnicas para prevenir el pulgón blanco, no es necesario que te quedes solo con una de ellas, sino que puedes combinarlas para obtener un mejor resultado.

Cuarentena de nuevos ejemplares

Muchas veces somos nosotros mismos los que incorporamos plagas a nuestro jardín cuando compramos plantas en viveros o en grandes superficies. Por este motivo te recomiendo que cuando incorpores algún nuevo ejemplar a tu colección antes los aísles 1 o 2 semanas. Para esto es buena idea contar con un pequeño invernadero que nos permita separar el nuevo ejemplar de los sanos.

Control de fertilizantes

Fertilizar es muy útil para optimizar el crecimiento de nuestras plantas, pero nunca debemos de hacerlo en exceso. En este caso te recomiendo que evites el exceso de nitrógeno que fomente brotes atractivos, sobre todo, cuando sepas que algún vecino tiene una plaga o veas alguno de tus propios ejemplares infectados, ya que estás facilitando la propagación.

Saneamiento constante

Muchas veces las plagas aparecen por descuidar nuestro jardín. Por este motivo te recomiendo que elimines las malezas, restos y hojas caídas que pueden albergar huevos.

Plantas amigas

Plantas como la caléndula, la albahaca o la menta despistan o atraen insectos beneficiosos como las mariquitas, por lo que su plantación por nuestro jardín ayuda a evitar esta plaga.

Como has visto detectar el pulgón blanco a tiempo y prevenir su asentamiento requiere una estrategia combinada de atención, buenas prácticas y actitud determinada ante el menor síntoma. ¡Los enemigos de nuestro jardín nunca descansan! ¡Nosotros tampoco!

stats