Hogarmania.com

Arte floral

Composición con tillandsias o claveles del aire


La generosidad de la Naturaleza que aporta tanta diversidad de plantas es impresionante. ¿No os parece?

En cada programa en Bricomanía nos enganchamos un poco más a este mundo de las plantas. Descubrimos cosas nuevas y aprendemos cada día más.

Composición con tillandsias o claveles del aire - Plantas epífitasEn esta ocasión, vamos a hablar de las bromelias, en concreto, de las tillandsias o claveles del aire. Generalmente, estas plantas epifitas se pueden ver en grupos formando bolas o esferas. Unas esferas que tardan muchísimo en crecer y es que, el crecimiento de estas plantas es minúsculo.

Composición con tillandsias o claveles del aire - Esferas claveles del aireEste tipo de bolas con claveles del aire se suelen encontrar mucho en la cornisa cantábrica, Asturias o Cantabria, y es que el clima de esta zona es perfecto para su proliferación. Necesitan de ambientes muy húmedos y templados durante todo el año.

Composición con tillandsias o claveles del aire - VariedadesYa hemos hablado en varias ocasiones sobre estas plantas. Sin embargo, de esta categoría hay una infinidad de variedades que podemos encontrar en el mercado y que serán perfectas para climas más tropicales, aptas para temperaturas más altas y condiciones de humedad severas. En el norte de la isla de Tenerife también crecen con muy buenas condiciones.

Composición de plantas con tronco, tillandsias, musgos y líquenes

Para poder triunfar con estas plantas dentro de casa, hemos pensado en crear un centro con un tronco como eje y, sobre él, incorporaremos distintas variedades de tillandsias.

Para completar el centro, incorporaremos unos líquenes y musgos que cubrirán todo el conjunto. Además, los musgos aportan una plus de retención de humedad, lo que hará que las plantas crezcan en su entorno ideal.

Composición con tillandsias o claveles del aire - Plantar los claveles en ramasEn el tronco, hemos colocado unas ramas a modo de ganchos sobre los que encajaremos las tillandsias. Hay que tener en cuenta que estos claveles del aire no se plantan, son plantas epifitas, es decir plantas que crecen en las copas de los árboles.

Composición con tillandsias o claveles del aire - Tallo floralComo se puede apreciar, hay muchas variedades con hojas de distintos tamaños, colores y texturas. También del interior se puede observar un tallo central del que saldrá la flor, que, generalmente no es muy llamativa.

Composición con tillandsias o claveles del aire - Colocar musgos y líquenesAdemás de colocar las tillandsias en las ramas, cubriremos los huecos con musgo que ayudará a retener la humedad.

Composición con tillandsias o claveles del aire - Pulverizar el conjuntoFinalizamos el trabajo pulverizando de manera generosa todo el conjunto.

Composición con tillandsias o claveles del aire - Musgos sensor de humedadComo veis, es un precioso centro con distintas gamas de colores y texturas. Eso sí, es importante pulverizar casi a diario para que se mantenga la humedad.

Los musgos y líquenes serán un buen sensor de las necesidades de humedad que necesitan estas plantas. Es decir, si vemos que el liquen empieza a quedarse rígido, implica que hay una falta de humedad.

Composición con tillandsias o claveles del aire - DetalleEs un centro que es perfecto para exterior en todas las zonas de costa de la península. En el interior del país resultará más complicado su mantenimiento porque el clima es más seco.

Composición con tillandsias o claveles del aire - BrotesPara saber si estas plantas están creciendo correctamente, bastará ver cómo, cada año, le crecen uno o varios brotes de la base.