Hogarmania.com

Arte floral

Plantación de petunias, dipladenias y bacopas en jardinera


¿Os gustan las composiciones alegres y llamativas para decorar vuestras terrazas o balcones? Si es así, os encantará esta plantación que nos propone Iñigo Segurola con petunias, dipladenias y bacopas.

Además, os contamos las curiosidades y cuidados principales de estas variedades de plantas tan interesantes.

Jardinatis, 2 de junio de 2021


Nos hemos propuesto hacer una composición llamativa para el balcón. Combinaremos en unas jardineras plantas de porte erguido y colgante.

Entre las plantas que tienen ese porte semi erguido están dipledenias que, en este caso tienen flor roja (Dipladenia Sundaville).

Su color rojizo lo combinaremos con un rosa y un blanco. Usaremos unas petunias preciosas rosadas y unas Bacopas, unas plantas de porte colgante con flores blancas pequeñas.

Plantación de petunias, dipladenias y bacopas en jardinera

Hecha la selección de las plantas, solo queda empezar con la plantación.

Plantación de petunias, dipladenias y bacopas en jardineraPara ello, hemos adquirido unas jardineras de color gris oscuro que llenarán todo el ancho de la balconada.

Sustrato de calidad para la plantaciónColocamos un poco de sustrato de calidad para asegurar que todas las plantaciones prosperen de forma perfecta.

¿Qué pasaría si utilizásemos un sustrato de mala calidad? Lo que puede ocurrir es que las raíces de las plantas se queden sin fuerza, crecimiento y vigor. Rellenamos las jardineras y ahuecamos un poco.

La composición va a ser muy sencilla. Vamos a ir alternando los tres colores en cada una de las jardineras.

Plantación de dipladenias en jardineraColocamos, en primer lugar, la dipladenia, planta trepadora que puede actuar tanto como planta anual, podándola y consiguiendo que vaya floreciendo todo el año, y como planta trepadora en zonas donde no haya heladas en invierno, como es el caso de la costa mediterránea.

Es una planta que puede alcanzar grandes superficies.

Plantación de bacopas en jardineraContinuamos con la bacopa, planta de flores blancas pequeñas que contrasta perfectamente con el porte más erguido de la diplademia.

Plantación de petunias en jardineraFinalmente, usamos varias petunias.

¿Cuál es la diferencia entre petunias y surfinias?¿Cuál es la diferencia entre la petunia y la surfinia?
La diferencia es que la petunia no es tan longeva ni tan voluminosa, pero es mucho más económica.

El porte también es un poco más erguido y, en este caso, nos viene a la perfección porque ya tenemos el complemento colgante que nos aporta la bacopa.

Plantación de petunias, dipladenias y bacopas en jardineraHecha una jardinera, continuamos con el resto. ¡Nos encanta la composición para nuestro frontal del balcón!

Características y cuidados de las plantas de la composición

1. Petunias

Las petunias son plantas heliófilas (de sol) que pueden alcanzar entre los 15 a 60 cm dependiendo de la especie.

Pueden ser de diversos colores, de bordes lisos u ondulados y, además, algunas variedades son olorosas. Las tonalidades más habituales son el rosa y el rojo, pero también las hay azules, violetas o con franjas en dos colores

Características y cuidados de la petuniaPetunia: consejos para su cuidado

Cuidados de la petunia

Necesita estar ubicada en un lugar muy luminoso y, a ser posible, a pleno sol. La temperatura debe ser alta en verano y suave en invierno ya que no soporta el frío ni las heladas.

Prefiere más bien un clima seco ya que la lluvia es perjudicial para sus flores.

En primavera y, sobre todo en verano durante la floración, necesita riegos abundantes y diarios.

Os recomendamos que no mojéis la flores mientras las reguéis y hacedlo en las horas menos soleadas.

2. Dipladenias

A la dipladenia o mandevilla se la conoce también de jazmín de Chile aunque, en su origen, es de Brasil. Teniendo en cuenta esto, necesitará principalmente calor para desarrollarse

Se caracteriza por su carácter trepador lo que la convierte en una planta perfecta para cubrir las fachadas.

Las flores se pueden encontrar en diferentes colores como el rojo, rosa y amarillo. Además, las flores tienen una forma muy curiosa: tienen una forma de campanilla muy característica.
Florecen durante todo el periodo vegetativo y paran en otoño.

La variedad más conocida de todas probablemente sea la de flor rosa, la Dipladenia "sanderii".

Características y plantación de dipladeniaDipladenia o mandevilla: variedades y plantación

Cuidados de la dipladenia

La dipladenia es una planta que exige bastante agua por lo que es recomendable regarla cada día durante el verano. Eso sí, comprobad antes si su sustrato está húmedo o no. Si lo está, es mejor que esperéis un poco.

La dipladenia es sensible a la araña roja y las cochinillas. Si observamos que sufre alguna de estas plagas, lo mejor será actuar lo antes posible ya que se puede reproducir muy rápido.

En zonas en los que el invierno se caracterice por ser fío y con heladas, se recomienda meter la dipladenia en el interior del hogar.

3. Bacopas

La bacopa o Chaenostoma cordatum es una planta es una planta anual de reducido tamaño y bajo crecimiento que es originaria de zonas templadas de Sudáfrica. Sus flores son muy pequeñas en tonos blancos.

Aunque su momento álgido se concentra durante la primavera, su floración se produce prácticamente durante todo el año si se encuentra en regiones de climas cálidos.

Chaenostoma cordatum

Cuidados de la bacopa

Esta planta necesita riegos generosos y regulares, sobre todo, en los días más calurosos del verano.

Puede plantarse en toda clase de terrenos pero estos deberán estar muy bien drenados.