Beneficios de los huertos urbanos para ti y tu ciudad

Los huertos urbanos aportan una gran cantidad de beneficios.
Los huertos urbanos aportan una gran cantidad de beneficios. | Pexels - Helena Lopes

¿Te has preguntado cuáles son los verdaderos beneficios de los huertos urbanos. Más allá de cultivar plantas, transforman barrios, mejoran la salud y cuidan el planeta. Descubre cómo un pequeño huerto puede generar un gran impacto en tu vida y en tu ciudad.

En la actualidad, la sociedad es cada vez más consciente de todas las posibilidades que ofrecen los huertos urbanos para mejorar nuestra calidad de vida y el entorno que nos rodea.

Ya no es necesario disponer de grandes espacios para tener un huerto propio. Hoy en día, basta con contar con un pequeño rincón en el balcón, la terraza o incluso una ventana.

Gracias a la gran variedad de métodos y sistemas para tener un huerto urbano en casa disponibles, cualquier persona puede comenzar a cultivar sus propias plantas, hierbas o verduras en espacios reducidos.

No solamente esta actividad se ha convertido en una tendencia personal de cada individuo en su hogar, sino que está convirtiéndose poco a poco en un movimiento social general dentro de las ciudades: desde pequeños jardines comunitarios, distintas aromáticas en la cocina, hasta colmenas en los tejados...

Cada vez somos más conscientes de los beneficios que aportan los huertos urbanos, tanto para nuestra salud física y mental personal como para el conjunto de la ciudadanía. Te contamos en detalle cada uno de ellos que harán que, si no tenías un huerto, acabes por tenerlo.

Fortalecen las comunidades locales

Uno de los beneficios más valiosos de los huertos urbanos es que fomentan la unión entre vecinos.

Mujer trabajando en un huerto comunitario.
Mujer trabajando en un huerto comunitario. | Pexels - Helena Lopes

En tiempos pasados, era común conocerse y entablar conversaciones con quienes vivían cerca, pero hoy en día, esas relaciones se han reducido considerablemente e, incluso, en muchos casos, han desaparecido por completo.

Los huertos comunitarios se convierten en espacios donde las personas pueden reunirse, conocerse, compartir semillas e intercambiar conocimientos sobre jardinería y otras temáticas. En definitiva, estos espacios ayudan a crear un verdadero sentido de pertenencia al barrio.

Mejora del microclima urbano

Seguro que has escuchado en más de una ocasión que los huertos urbanos no solo llenan de verde y color las ciudades, sino que también actúan como auténticos pulmones, mejorando la calidad del aire. Estos espacios se encargan de absorber dióxido de carbono y liberar oxígeno.

Otro beneficio muy importante es que ayudan a regular la temperatura, reduciendo el efecto de isla de calor que se produce por la concentración de edificios, pavimentos y la escasez de vegetación.

Protegen a las abejas y fomentan la biodiversidad

La abeja es el insecto polinizador por excelencia, ya que se encarga de polinizar la mayor parte del mundo vegetal. Sin embargo, sus poblaciones están en declive, incluso en las ciudades.

¿Qué pasaría si desaparecieran las abejas? Sería un desastre para los ecosistemas, ya que son imprescindibles para el mantenimiento del equilibrio natural y fundamentales para garantizar la supervivencia de muchas flores silvestres, además de polinizar nuestros árboles frutales y hortalizas.

Colmenas urbanas.
Colmenas urbanas.

Otros insectos beneficiosos para el huerto, como las mariquitas, las avispas o las libélulas, también juegan un papel importante.

La instalación de colmenas urbanas en huertos y tejados favorece la supervivencia de todas estas polinizadoras tan importantes, promoviendo así una biodiversidad saludable que beneficia al conjunto de los ecosistemas.

Promueven la producción de alimentos locales y reducen residuos

Otro beneficio clave de los huertos urbanos es que facilitan el acceso a alimentos frescos, saludables y de proximidad, además de fomentar el consumo de productos de temporada.

Al producir alimentos cerca de donde se consumen, se reducen las emisiones asociadas al transporte de mercancías y disminuye la cantidad de envases y desperdicios, reduciendo así la huella de carbono.

Tener un huerto urbano en tu terraza es una excelente manera de conectar con la naturaleza.
Tener un huerto urbano en tu terraza es una excelente manera de conectar con la naturaleza.

Otro punto a destacar es que, en algunos casos, los huertos urbanos fomentan pequeñas economías locales a través de la venta de productos.

Mejoran el bienestar mental y físico

Practicar la jardinería urbana no solo es beneficiosa para el entorno, sino también para las personas. ¿Sabías que las plantas son un gran antídoto contra el estrés? Un estudio holandés de 2011, publicado en CNN Health, determinó que dedicar tan solo media hora a la jardinería reduce considerablemente los niveles de cortisol, la principal hormona del estrés.

Cuando te haces cargo del mantenimiento de una planta, tienes la responsabilidad de cuidarla y darle todo lo que necesita. Al ver cómo, gracias a tus cuidados, la planta comienza a crecer, te sientes orgulloso y más positivo. Ese optimismo ayuda a evitar el estrés y la ansiedad.

Además de la propia actividad física que implica cuidar las plantas, la jardinería favorece la desconexión del día a día.

Madre e hijo regando su huerto urbano en el balcón.
Madre e hijo regando su huerto urbano en el balcón.

El tiempo que dedicas a regar, podar, quitar hojas secas o trasplantar es un momento en el que solo te concentras en eso, permitiéndote olvidar por unos minutos los problemas que tienes en la mente. Es perfecto para evadirte y relajarte.

Educación ambiental y concienciación ciudadana

Las personas nunca dejamos de aprender, y ese interés debería permanecer siempre en nuestro instinto. Los huertos urbanos son una oportunidad perfecta para hablar y compartir conocimientos sobre agricultura, ecología y el cuidado del medio ambiente.

Son espacios para personas de todas las edades, desde niños hasta adultos, ya que siempre hay distintas labores dentro del huerto adaptadas a cada uno. Al mancharnos las manos en el mantenimiento de este espacio, somos más conscientes de la importancia de cuidar y preservar la naturaleza y el planeta.

Crecer con estos valores desde pequeños hará que tengamos una mayor conciencia ecológica, algo fundamental para el presente y el futuro.

stats