Cómo podar la lavanda, consejos para una floración abundante y saludable

Pocas plantas son tan apreciadas en jardinería como la lavanda. Es capaz de destacar en cualquier jardín gracias a sus espigas florales de color violeta y su característico aroma.
¡Esta planta mediterránea aporta un toque ornamental único y es una fuente de beneficios aromáticos y medicinales! Sin embargo, para que conserve su forma compacta y florezca con intensidad año tras año, es fundamental realizar una poda adecuada.
En este artículo, te explicamos cuándo y cómo podar la lavanda según su función en el jardín, garantizando que se mantenga saludable, vigorosa y llena de color. ¿Te interesa?
La lavanda (género Lavandula) es una planta aromática perenne perteneciente a la familia Lamiaceae. Es originaria de la cuenca mediterránea y es por todos conocida por sus espigas florales de tonos violetas y su inconfundible fragancia.
Su follaje, de color verde grisáceo, es resistente y altamente adaptable a distintos climas y suelos, lo que la convierte en una de las plantas más apreciadas en jardinería, sobre todo en ambientes áridos o cuando queremos desarrollar la xerojardinería, ¡una auténtica planta todoterreno ideal para aquellas personas a las que se les puede olvidar algunos riegos!
Existen diversas especies de lavanda, pero entre las más comunes destacan las siguientes:
- Lavanda inglesa ( Lavandula angustifolia )
También llamada lavanda verdadera, se trata de una especie endémica de Europa. Es la lavanda más cultivada debido a que produce un aceite esencial de alta calidad y su resistencia al frío, por lo que es probable que se trate de la especie que tengamos en nuestro jardín.
- Lavanda francesa ( Lavandula dentata )
Se trata de una lavanda muy fácil de reconocer por sus hojas dentadas y su aroma más suave que la lavanda inglesa. Es muy utilizada con fines ornamentales, por lo que también es una planta estupenda para nuestro jardín.
- Lavandula stoechas
Posee una floración llamativa con brácteas en forma de penacho y se adapta bien a suelos secos y pobres.
- Lavandín ( Lavandula × intermedia )
En realidad, se trata de un híbrido entre Lavandula angustifolia y Lavandula latifolia, caracterizado por tener un mayor tamaño y un mayor rendimiento en la producción de aceites esenciales. No suele ser muy común en nuestros jardines cuando el fin es ornamental.

La lavanda tiene un gran uso ornamental y es muy utilizada para decorar bordes, macizos florales o jardines de bajo mantenimiento debido a su resistencia y escaso riego.
Además, es cultivado para obtener su aceite esencial, muy utilizado en aromaterapia y perfumería gracias a sus propiedades relajantes y su uso en perfumes y productos cosméticos.
Estos aceites esenciales también se emplean en infusiones para aliviar el estrés, mejorar el sueño y tratar irritaciones cutáneas, además de que esta planta aromática puede actuar como repelente natural contra mosquitos y polillas. ¿Quién no ha tenido un ramillete de lavandas en su armario?
Sin embargo, si queremos tener plantas sanas para explotar su valor ornamental o disfrutar de sus flores, es necesario cuidarlas correctamente y aprender a podarlas de la mejor manera posible.
La lavanda es una planta mediterránea muy resistente, pero para que mantenga su forma compacta y florezca en todo su esplendor es fundamental realizar una poda adecuada en el momento oportuno. Por este motivo, las podas suelen ir enfocadas en mantener la estructura que hayamos definido.
¿Cuándo es la mejor época para podar la lavanda?
El momento ideal para podar la lavanda depende de su variedad y del clima de la zona en la que se cultive.
La poda principal debemos realizarla al final del verano o principios de otoño y se realiza después de la floración, generalmente entre agosto y/o septiembre en el hemisferio norte.
Esta poda ayuda a mantener la forma de la planta y a prevenir que los tallos se alarguen demasiado y se vuelvan leñosos, lo que potenciará la brotación y floración durante el siguiente periodo de crecimiento.

Por otro lado, durante la primavera, a lo largo del mes de marzo o de abril, se recomienda realizar una poda de mantenimiento. Esta poda se debe basar en hacer pequeños recortes para eliminar las ramas que se hayan secado o estén dañadas, algo especialmente importante si vivimos en una zona con inviernos fríos, donde las heladas pueden haber dañado nuestra planta.
Además, esta poda a modo de pinzado y estimula el crecimiento de nuevos brotes, lo que es ideal para potenciar un crecimiento vigoroso.
¿Cómo podar la lavanda según su uso en el jardín?
Para podar la lavanda correctamente es fundamental que comencemos preparando nuestras herramientas, desinfectándolas correctamente para evitar la transmisión de enfermedades a nuestra planta.
Dependiendo de si la lavanda se cultiva por su valor ornamental o para la explotación y producción de aceites esenciales, la poda puede variar. Aun así, déjame contarte las técnicas más importantes según nuestro propósito.
Cómo mantener una lavanda compacta y con buena floración
Si nuestra intención es mantener una lavanda compacta y con abundante floración, te recomiendo cortar un tercio de la planta tras la floración. Lo único con lo que debemos ser muy precavidos es con no cortar la totalidad de los nuevos brotes, ya que la lavanda no rebrotará de los tallos leñosos que ya hayan lignificado.
Esto es muy importante y debemos ser conscientes en cualquier poda que realicemos, ya que se trata de una característica de la planta. Aprovecha esta poda para darle una forma redondeada y así evitarás que se desordene y se abra con los años, ¡además quedará muy bien en tu jardín!
Cómo tener una lavanda en forma de seto
Si nuestra intención es tener un seto de lavandas, la poda debe ser más estricta que en el caso anterior, ya que debemos poder mantener unas líneas definidas. Para ello, recorta de forma uniforme a finales de verano y da un ligero retoque en primavera si es necesario.

En este caso es muy importante que seamos constantes con la poda y recuerda no cortar hasta la parte lignificada, o una parte de nuestro seco parecerá que se ha secado.
Cómo podar lavanda para producir aceites esenciales o ramos secos
Tanto si el cultivo de la lavanda lo hacemos para obtener sus aceites esenciales o para obtener ramos secos que podamos colgar, por ejemplo, en nuestro armario, nos centraremos en la poda de las flores.
Te recomienda hacer esta poda cuando las flores aún están frescas, antes de que maduren por completo. Esta poda es muy sencilla, ya que simplemente debemos cortar las espigas flores con una pequeña parte del tallo verde, ¡no hay más complicaciones!
Como has visto, la poda de la lavanda es esencial para mantener su belleza, prolongar suvida y estimular una floración abundante cada año.
Siguiendo estas recomendaciones, estoyseguro de que conseguirás que tu lavanda tenga una apariencia mucho más saludable y de quecrezcámosle vigorosamente, ¡manos a la obra!
¡Ahora que sabes cómo podarla para mantenerla saludable y hermosa, no te pierdas nuestro artículo sobre la reproducción de la lavanda! Aprende cómo multiplicarla y disfrutar de más plantas en tu jardín.