Cómo tener un suelo ácido y potenciar tus cultivos de manera orgánica

¿Sabías que el pH del suelo puede marcar la diferencia en el éxito de tu jardín? Si tienes un suelo ácido, puedes aprovecharlo para tus cultivos, pero también hay que saber cómo gestionarlo. Descubre cómo conseguir un suelo ácido de forma natural y sin productos químicos agresivos para potenciar tus plantas. ¡Es más sencillo de lo que piensas!
La calidad del suelo es uno de los factores determinantes en el éxito del cultivo encualquier jardín, pero muchas veces es el gran olvidado de la jardinería.
Entre los distintos tiposde suelo, la tierra ácida ocupa un lugar especial, ya que muchos cultivos requieren o sebenefician de condiciones ácidas, mientras que otros pueden verse afectados negativamente.
Por este motivo en este artículo hablaremos sobre la tierra ácida y sobre cómo puedes conseguir un suelo ácido de manera natural para tu jardín. ¿Te interesa?
¿Qué es la tierra ácida?
La tierra ácida es un suelo que está caracterizado por tener un pH bajo, generalmente inferior a 7. El pH es una medida de la acidez o alcalinidad del suelo, donde 7 es considerado neutro.
Mientras que los suelos con un pH entre 5.5 y 6.5 se consideran ligeramente ácidos, aquellos con un pH inferior a 5.5 son más fuertemente ácidos conforme más se alejan del 7.
El pH del suelo es una magnitud fundamental, ya que afecta a la disponibilidad de nutrientes y a la actividad microbiana, lo que a su vez influye en el crecimiento y la salud de las plantas. ¡Y lo peor de todo es que no solemos pensar en ello!

En suelos ácidos ocurre que ciertos nutrientes, como el hierro, el manganeso, el boro, y el zinc, se vuelven más solubles y, por ende, más disponibles para las plantas. Sin embargo, otros nutrientes, como el fósforo, pueden volverse menos accesibles.
Efectos de un pH bajo en el desarrollo de las plantas
Puede ocurrir que en nuestras plantas aparezcan enfermedades que atribuiríamos a un déficit de nutrientes en el suelo, pero que en realidad no podamos solucionar añadiendo más de este nutriente.
Esto es debido a que este nutriente está presente en el suelo, pero debido a su pH la planta no puede absorberlo. ¿Cómo podemos solucionarlo? ¡Modificando el pH del suelo!
Por otro lado, las bacterias y hongos del suelo tienen rangos de pH óptimos para su actividad. Un pH muy bajo puede limitar la actividad de microorganismos beneficiosos, afectando la descomposición de materia orgánica y la cicatrización de las raíces.
Algo parecido sucede con la toxicidad de los metales presentes en el suelo, ya que en suelos altamente ácidos, elementos como el aluminio y el manganeso pueden llegar a niveles tóxicos, afectando el desarrollo de las raíces y comprometiendo el crecimiento de las plantas.

Como has visto entender el pH de nuestro suelo es mucho más importante de lo que podríamos pensar inicialmente.
¿Cómo conseguir un suelo acido de manera natural en nuestro jardín?
Si deseas crear o mantener un suelo ácido en tu jardín de forma natural, existen varias técnicas y enmiendas orgánicas que puedes aplicar sin recurrir a productos químicos agresivos. Te comento algunas formas:
Uso de materia orgánica
La incorporación de materia orgánica es quizás el método más natural y sostenible para acidificar el suelo. Por ejemplo podemos agregar compost, que será naturalmente ácido si contiene ingredientes ácidos como restos de frutas, pudiendo contribuir a disminuir ligeramente el pH del suelo.
En la misma línea podemos añadir simplemente algunos restos de frutas ácidas, como las cáscaras de cítricos. Estos se descompondrán más lentamente, pero acidificarán igualmente el suelo.
Utilizar turba de Sphagnum
Otra muy buena opción es utilizar turba para plantas de Sphagnum, ya que este es un material orgánico naturalmente ácido que se obtienen de pantanos y turberas, por lo que añadiéndoos a la capa más superior del suelo reduciremos el pH, a la vez que aumentamos la capacidad del suelo para almacenar agua y nutrientes.
Utilizar virutas de madera o serrín de coníferas

El serrín proveniente de maderas de coníferas, como pino o abeto, tiene un pH naturalmente bajo. Por este motivo si lo incorporamos a nuestro suelo comenzará poco a poco a descomponerse, liberando compuestos ácidos que ayudan a mantener condiciones ácidas en el suelo.
Si te interesa saber como la ceniza de la madera pueden afectar al pH y beneficiar a las plantas, te invitamos a leer más sobre los usos de la ceniza para las plantas.
Utilizar agujas y corteza de pino
Las hojas de pino y su corteza, cuando se utilizan como mantillo, pueden contribuir a bajar el pH del suelo al igual que ocurría con las virutas de su madera.
Estas agujas y cortezas se descomponen lentamente, liberando ácidos orgánicos, incluyendo algunos ácidos húmicos, que gradualmente ayudan a acidificar el suelo.
Productos químicos
Otra opción es utilizar productos químicos para acidificar nuestro suelo. A pesar de ser químicos, no son agresivos, por lo que, aunque debemos ser cuidadosos con su uso, no representan un peligro para nuestra salud.
Azufre elemental
El azufre elemental, que es un producto inorgánico, se utiliza de manera ordinaria en lajardinería. El azufre se oxida en el suelo gracias a la actividad microbiana y se transforma enácido sulfúrico, un potente ácido que reduce eficazmente el pH.
Es importante aplicarlo conmoderación, siguiendo siempre las recomendaciones específicas para evitar una acidificaciónexcesiva, ya que hemos visto que esta puede tener unas consecuencias nefastas.

Jabón
Algunas fórmulas caseras, donde los jabones se hacen a base de aceite de oliva, agua ysosa caustica, pueden incorporar ingredientes que, diluidos en riego, ayudan a mantener el sueloligeramente ácido sin alterar drásticamente el pH. ¡Únicamente lleva cuidado a la hora de trabajarcon la sosa!
Curiosamente hay otras maneras de acidificar de manera natural nuestro suelo sin añadirningún producto. Te cuento algunas técnicas muy sencillas que podemos llevar a cabo.
Uso de agua de lluvia
¿Tienes algún aljibe en tu casa? ¡Si es así estas de suerte! Estas construcciones nospermiten almacenar el agua de lluvia y mantenerla en perfecto estado para su uso tanto paraconsumo humano como para riego, siendo una estupenda herramienta para evitar el carbonatode calcio de las aguas más duras.
Además, el agua de lluvia es ligeramente ácida debido a laabsorción de dióxido de carbono y otros gases atmosféricos. Por este motivo recoger y utilizaragua de lluvia para el riego puede ayudar a mantener un pH moderadamente bajo en el suelo.
Sino tienes un aljibe, ¡puedes recogerla gracias a depósitos o bidones! Si te interesa, te dejamos una serie de recomendaciones de nuestros compañeros de Bricomanía para saber cómo recoger agua de lluvia y reutilizarla en casa.
Rotación de cultivos
Algunos cultivos de cobertura tienen raíces que pueden liberar ácidos orgánicos al descomponerse.

Estos cultivos no solo previenen la erosión, sino que también contribuyen a la acidificación natural del suelo cuando se incorporan en la labranza. Si quieres saber más sobre las ventajas de la rotación de cultivos, no te pierdas nuestro artículo especifico al respecto.
La tierra ácida representa una herramienta poderosa en la jardinería cuando se utilizaadecuadamente y se adapta a las necesidades de cultivos específicos. Esto incluye a plantas ácidas o acidófilas, que requieren de suelos con pH bajo para prosperar y mostrar su máximo potencial.
Entender qué es un sueloácido, cómo se puede obtener de manera natural y cuáles son sus beneficios y desventajas esesencial para cualquier jardinero o agricultor que desee optimizar sus cultivos. ¡Debemoscomenzar a mirar al suelo si queremos que nuestras plantas crezcan hasta el cielo!