Una composición con plantas bulbosas que anuncian la llegada de la primavera: con plantas como narcisos, amarilis, muscarias y jacintos.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 8 de febrero de 2022
Plantación y trasplantes
Una composición con plantas bulbosas que anuncian la llegada de la primavera: con plantas como narcisos, amarilis, muscarias y jacintos.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 8 de febrero de 2022
Estamos ya finalizando el invierno y ya podemos ver en el monte las primeras flores: las prímulas, primaveras o flores de San José y los narcisos, plantas que nos anuncian que ya viene la primavera.
¿Conocíais esta curiosidad del narciso?
Los ingleses han desarrollado infinidad de variedades de narcisos pero, en realidad, esta planta bulbosa es originaria de la península ibérica. Los ingleses, son tan fanáticos de esta planta que la han hibridado hasta crear una amplia variedad.
Para celebrar la llegada de la primavera, Iñigo se pone manos a la obra para crear una composición con plantas bulbosas.
Para ello, vamos a necesitar un recipiente ancho y un sustrato de calidad que reutilizaremos después, ya que esta composición o centro floral va a durar poco en el tiempo.
Comenzamos la composición con el un bulbo de Amarilis Hippeastrum de flores blancas. Es muy elegante y será el motivo central de nuestra composición.
Continuamos con unos narcisos (Narcissus) de flor amarilla. Los narcisos son una de las planta bulbosas que mejor se naturaliza.
Estos narcisos, una vez que han perdido la flor, se pueden plantar en el jardín y año tras año brotarán de nuevo. Y es que el bulbo de los narcisos no es atacado por los topillos que se alimentan de raíces y bulbos.
También usaremos unas muscari de flor morada o lila. La muscari crece de forma natural en la campiña. Hay distintas variedades como la muscaria peruviana con una flor muy elegante y más grande.
Al igual que con el narciso, la muscaria, una vez ha terminado la floración, se planta en el jardín para que, al año que viene, podamos disfrutar de sus preciosas flores.
Por último y, para terminar esta composición con bulbos, añadimos unas prímulas, propias de la primavera y un bulbo de jacinto con su característico olor.
Esperamos que os guste este centro con toques de inicio de primavera. Y, como os hemos comentado, una vez las plantas bulbosas pierdan su flor, plantad sus bulbos para que la próxima primavera volamos a disfrutar de sus flores.
Cuidados del Amarilis
Durante la floración, mantened la tierra húmeda sin encharcamientos y, tras ella, abonad periódicamente el Amarilis para activar el crecimiento vigoroso de sus hojas. Se puede colocar en cualquier rincón de la casa, pero si la ubicáis en un lugar fresco, la floración durará más tiempo.
Cuidados del narciso
Aseguraros de adquirir una mata con el mayor número de flores todavía sin abrir y colocad la planta en un lugar lo más fresco posible, sin que exista una exigencia excesiva en cuanto a cantidad de luz requerida.
Cuidados de la muscari
Es muy sencillo el cuidado de esta planta bulbosa ya que puede estar tanto a pleno sol como en semisombra. De cada planta de la muscaria suelen salir dos tallos florales de modo que, si queréis tener muchas flores, podéis optar por colocar en un mismo recipiente 5 o 6 bulbos.
Cuidados de las prímulas
Es preferible colocar las prímulas o primaveras en un lugar fresco y luminoso, pero evitad el sol directo, así la floración será más pausada y duradera. Una vez desaparezca, obtendréis una mata verde que deberéis cuidar para que florezca el año siguiente.
Cuidados del jacinto
El jacinto no va a durar mucho tiempo en flor, por lo que intentad adquirir ejemplares donde la flor está empezando a abrirse. Es importante que os aseguréis de que nunca le falta agua. Para ello, colocad el tiesto en un platito donde no le falte esta.