A la hora de decidir la planta del mes de marzo, Iñigo Segurola se decanta por las primaveras, prímulas o Flor de San José.
Descripción general de la Flor de San José
- Nombre común: Prímula acaulis, primavera, Flor de San José
- Nombre científico: Prímula vulgaris
- Familia: Primulaceae
- Origen: Europa
- Ubicación: Interior y exterior
- Luz: Sombra o semisombra bien iluminada
- Temperatura: Min: 0ºC Max: 25 ºC
- Riego: Riego moderado
- Abono: Fertilizante líquido para plantas con flor
Características de la Flor de San José
La Flor de San Jose o primavera es una planta perenne perteneciente a la familia de las primuláceas. No hay que confundirla con la planta vara de San José o Agave amica ya que, aunque se parezcan en el nombre, son variedades completamente distintas.
Su nombre científico es primula vulgaris, proviene del latín y significa primera y, vulgaris, común. Es nativa del oeste y sur de Europa, noroeste de África y suroeste de Asia y habita en bosques, malezas, riberas herbáceas, acantilados y montañas.
Iñigo Segurola escoge a la Flor de San José como la planta del mes de marzo
Las flores son de un color amarillo pálido y, en la parte central, tienden más hacía el color amarillo. Estas nacen de una forma individual en rabillos sin hojas. Además, tienen un perfume muy característico.
Hay muchos tipos de prímulas o primaveras pero, el motivo por el que hemos elegido esta planta como la del mes de marzo es porque, coincidiendo con el Día del Padre, por San José, las primaveras que crecen en el monte en zonas húmedas empiezan a florecer.
Es un disfrute pasear por esas zonas verdes y ver esa floración que se va asomando poco a poco.
Pero, no solamente disfrutaréis de esta floración tan espectacular durante la estación primaveral, muchas plantas silvestres nos regalan sus coloridos durante esta fechas.
Además de la primula vulgaris, otro ejemplo es el narciso campestre (Narcissus pseudonarcissus) que, aunque solo cuenta con una flor color blanco o amarillo es espectacular.
Como ya os hemos comentado, las prímulas son una de las primeras plantas que anuncian la llegada de la estación primaveral, pero no son las únicas, otras plantas de principios de primavera son la cineraria y la flor mariposa u orquídea de pobre (Schizanthus).
Cuidados de la Flor De San José
La flor De San José se trata de una planta de temporada que podremos tener tanto en el exterior como en el interior ya que soporta perfectamente los rigores del invierno, aunque hay que evitar las fuertes heladas.
Si la tenemos en una maceta como planta de interior necesitará mucha luz, evitando el sol directo que puede estropear la flor.

Los riegos deberán ser moderados para que el sustrato permanezca húmedo, pero no encharcado. Hay que evitar, sobre todo, regar la parte de la flor para evitar que se marchite.
Un buen sistema para regar la Flor de San José plantada en maceta es colocar un platillo en su base, así podremos eliminar el exceso de agua del drenaje y evitar que las raíces puedan pudrirse.
Si plantamos nuestras Flores de San José o primaveras están en el jardín, deberemos escoger un lugar muy bien iluminado. Respecto a los riegos, deberán ser abundantes pero que el suelo drene bien para evitar encharcamientos y pudrimiento en las raíces.
Aunque se trata de una planta bastante resistente, puede sufrir el ataque de ciertas plagas como el pulgón, la mosca blanca, la araña roja...
Plantada en el exterior del jardín también puede serse afectada por el ataque de caracoles y babosas. Os puede servir de ayuda la cinta de cobre para evitar la plaga de babosas y caracoles.