Cómo poner en cuarentena tus nuevas plantas de interior y evitar sorpresas desagradables

Una vez que compres plantas de interior, es recomendable ponerlas en cuarentena.
Una vez que compres plantas de interior, es recomendable ponerlas en cuarentena.

¿Quieres mantener tus plantas libres de plagas y enfermedades? Ponerlas en cuarentena es un paso esencial que muchos pasan por alto. Descubre cómo hacerlo de manera fácil y efectiva para proteger tu colección de plantas.

¿Alguna vez has comprado una planta y, al llegar a tu hogar e incorporarla junto al resto de tu colección, has visto que sufría alguna plaga?

Si esta detección ha sido temprana, probablemente te hayas librado de un gran problema. Pero si, por el contrario, no lo viste y te diste cuenta mucho tiempo después... es probable que ya no cuentes con gran parte de esa colección de plantitas en tu hogar.

¿Te suena esto? Ojalá que no, o al menos que solo hayas vivido la primera circunstancia y no la segunda. Este tipo de situaciones son más habituales de lo que creemos y, por lo tanto, debemos ser muy cautelosos con las plantas nuevas que adquirimos en los viveros u otros centros de jardinería.

Plantas en cuarentena: ¿Qué es y por qué es tan recomendable?

La cuarentena de las plantas es un conjunto de medidas de control y prevención destinadas a evitar la propagación de plagas y enfermedades en especies vegetales.

Generalmente, estas medidas se regulan mediante leyes que tienen por objeto controlar la entrada de material vegetal importado para evitar la introducción de plagas y enfermedades. Cada país del mundo regula la importación de plantas y semillas a través de normativas fitosanitarias.

Mujer comprando helechos.
Mujer comprando helechos.

Tal y como se muestra en el documento Introducción y cuarentena de material vegetal publicado en la Revista de extensión agraria facilitado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), las premisas fundamentales de la cuarentena a nivel internacional se basan en principios biológicos y deben cumplir con ciertos criterios: no deben utilizarse como barreras comerciales, deben tener una base legal, deben poder modificarse según las condiciones y deben aplicarse en escala global.

Por si te interesa, te dejamos las directrices generales para el diseño y la operación de estaciones de cuarentena posentrada (CPE) proporcionadas por el MAPA para mantener los envíos de plantas.

De la cuarentena internacional a la cuarentena en casa

Aunque estas regulaciones son fundamentales a nivel global, la cuarentena de las plantas no es solo un tema de fronteras y comercio. También es una práctica que deberíamos aplicar dentro de nuestro hogar, especialmente cuando incorporamos nuevas plantas a nuestra colección.

Si bien la mayoría de los viveros establecimientos trabajan para mantener un entorno saludable y libre de plagas antes de enviar una planta, estos problemas pueden ocurrir de manera natural.

Mantener una variedad recién comprada apartada durante un tiempo nos permite asegurarnos de que no porte ninguna plaga o enfermedad que pueda afectar al resto de nuestros ejemplares. Esta decisión tan simple puede marcar la diferencia entre una colección saludable o una en riesgo.

¿Cómo poner las plantas en cuarentena?

Es muy sencillo llevar a cabo esta cuarentena. Aquí te dejamos el paso a paso para hacerlo correctamente:

1.Ubicación adecuada

Una vez que la nueva plantita llega a tu hogar, colócala en un lugar con suficiente luz, temperatura adecuada y buena circulación de aire. Asegúrate de que esté lejos de tus otras plantas para evitar que se propague cualquier posible plaga.

Mantener apartada una planta durante un tiempo nos permite asegurarnos de que no porte ninguna plaga.
Mantener apartada una planta durante un tiempo nos permite asegurarnos de que no porte ninguna plaga.

2.Inspección visual

Observa con detenimiento las hojas, los tallos y el sustrato de la planta. Busca cualquier señal de plagas, manchas extrañas o crecimiento anormal que puedan indicar algún tipo de problema.

3.Limpieza y desinfección

Realiza una limpieza cuidadosa de la planta y su maceta. Puedes usar productos como aceite de neem o jabón potásico para limpiarla y protegerla de posibles plagas.

4. Espera del tiempo recomendado

El tiempo recomendado para mantener en cuarentena una planta nueva puede variar según el tipo de planta y su origen, pero la recomendación general, basada en principios de fitosanidad, es un período de entre 2 a 6 semanas.

5.Monitoreo constante

Revisa la planta regularmente para asegurarte de que no aparezcan nuevos signos de plagas o enfermedades. Conocer los síntomas más comunes de las plagas de las plantas de interior es clave para poder detectarlas rápidamente.

Después de completar el período de cuarentena, reúne la planta nueva con el resto de la colección.
Después de completar el período de cuarentena, reúne la planta nueva con el resto de la colección.

6.Integración con el resto de las plantas

Después de completar el período de cuarentena, si no has encontrado ningún problema, puedes juntar la planta con el resto de tu colección.

Si te interesa conocer más sobre cómo se gestionan los riesgos de plagas, especialmente las que pueden ser cuarentenarias, puedes consultar el análisis de riesgo de plagas para plagas cuarentenarias de organismos como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF).

Las plagas cuarentenarias son plagas especialmente peligrosas que, aunque no estén presentes en nuestro país, podrían ser introducidas accidentalmente a través de plantas importadas.

Aunque las plantas de interior compradas localmente no suelen estar expuestas a las plagas cuarentenarias, es importante conocerlas, ya que que pueden afectar tanto a las plantas importadas como a la agricultura local.

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). (1982). INTRODUCCIÓN Y CUARENTENA DE MATERIAL VEGETAL. Revista de Extensión Agraria. Recuperado de https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/Revistas/pdf_REA%2FREA_1982_03_90_93.pdf

stats