Hogarmania.com

Reproducción

Cómo hacer un injerto de cactus (paso a paso)


Si siempre os habéis preguntado cómo se hacen los injertos de los cactus que veis en las tiendas de jardinería, tomad nota de todos los consejos para poder hacerlo en vuestra casa. ¡Es muy sencillo! Solo hay que tener en cuenta ciertos detalles que os mostramos a continuación.

Jardinatis, 9 de junio de 2022


¿Qué son los cactus injertados?

Un cactus injertado es el resultado de la unión de dos cactus con fines, principalmente, ornamentales.

Se suelen utilizar, normalmente, cactus de colores y formas distintas. La base del cactus es de un crecimiento cilíndrico vertical y, sobre él, se coloca un cactus de crecimiento más esférico. Es recomendable que el diámetro de la base sea ligeramente mayor que el del injerto.

Este último se desarrolla gracias al apoyo de la base y verá alterado su ritmo de crecimiento. Por ejemplo, si un cactus de crecimiento lento se planta sobre un pie con un ritmo de crecimiento mucho mayor, acabará desarrollándose más rápido.

cactus injertado

Este tipo de cactus no suele alcanzar gran tamaño. En los globos coloristas de la parte superior normalmente aparecen nuevos hijuelos confiriéndole un aspecto muy original y decorativo.

Se pueden cultivar en asociación con otros cactus pero nuestra recomendación es que los plantéis mejor individualmente en tiestos pequeños para potenciar su valor ornamental. Por si os interesa, os mostramos distintas composiciones con cactus injertados.

¿Qué cactus se pueden injertar?

¿Pueden injertarse cualquier tipo de cactus? No, deben ser compatibles con sus pies. Normalmente, las variedades de la misma familia lo son pero, antes de poneros manos a la obra a hacer un injerto de cactus, investigad su compatibilidad.

Uno de los cactus injertados más conocido y vendido en las tiendas de jardinería es el Gymnocalycium mihanovichii. La planta está compuesta por dos partes: la base la constituye un tallo verde de una variedad de cactus sobre la que se injertan unos globos de colores rojos, amarillos, naranjas y rosas del Gymnocalycium.

Cómo hacer un injerto de cactus (paso a paso)

Si sois personas curiosas y aficionadas a la jardinería, os animamos a que hagáis un injerto de cactus vosotros mismos. ¡Es muy interesante!

¿Cuándo es la mejor época para hacer un injerto? Durante la temporada de primavera y verano, cuando las plantas se encuentran en una época de crecimiento activo.

En consejos anteriores ya os mostramos cómo reproducir el cactus San Pedro mediante esquejes del tallo. Ha pasado ya un tiempo y uno de sus esquejes ha enraizado.

esqueje de cactus san pedroSi observáis, tiene actividad y ha empezado a crecer. Vamos a realizar, en esta ocasión, el injerto sobre este pie de San Pedro.

esterilizar cuchillo en alcoholAntes de comenzar a realizar esquejes es muy importante sacar el cuchillo de un medio donde vaya a quedar esterilizado. Si no hiciéramos esto, el cuchillo podría transmitir bacterias que pueden incidir en el esqueje. En esta ocasión, Iñigo Segurola ha utilizado alcohol.

injertar cactusComenzamos realizando una incisión en el cactus San Pedro quitándole la punta. Continuamos realizando una serie de incisiones en diagonal alrededor del perímetro. Nunca cortéis el círculo de la parte central.

Ya tendríamos la base preparada para injertarle un hijuelo de Peyote. Tanto este cactus como el San Pedro son psicoactivos, es decir, contienen ciertas sustancias que alteran los estados de conciencia, de ánimo y de pensamiento.

injertar dos cactusUna vez extraemos una de las esferas del peyote, cortamos la base. Veréis en el centro una esfera que deberéis poner en contacto directamente con la esfera del San Pedro.

Deben quedarse ambas esferas juntas ya que es por ellas por donde pasa la savia del cactus. El vigor del pie del cactus San Pedro pasará a la cabeza y empezará a ahijar. Con el tiempo, desarrollará bolas de un tamaño considerable.

fijar cactusPara fijar ambos cactus, podéis utilizar dos gomas que aporten una presión ligera. Las colocáis con cuidado desde la punta al tiesto. Esa presión permitirá que las esferas se unan y se fusionen para la conducción de su savia.

iñigo segurola con injerto de cactusSi queréis, podéis colocar un poco de gravilla sobre la superficie de la tierra para que quede más decorativo y le dé una mayor estabilidad ya que, a veces, puede inclinarse por el peso que supone el globo superior.

Cuidados de los cactus injertados

Los cactus injertados son más delicados debido al proceso por el que han tenido que han pasar. Es necesario saber cuáles son sus cuidados principales:

Requieren mucha luz pero, al contrario que otros cactus que crecen bien con el sol directo, un exceso de sol sobre los injertados puede dañar el globo superior de delicados colores.

luz de los cactus injertados

Es importante cuidar este aspecto, sobre todo, durante los primeros días después de hacer el injerto. Después, pueden exponerse a algo más de luminosidad.

La temperatura ideal varía entre los 18-24 ºC, aunque pueden soportar hasta los 2ºC.

El sustrato debe ser específico para cactus y plantas crasas. En su composición, además de la turba y otro tipo de tierras orgánicas, lleva incorporada una cantidad de arena que va a hacer que el sustrato sea mucho más drenante y permeable.

Podéis comprarlo directamente en los centros de jardinería o hacer la mezcla vosotros mismos. Iñigo Segurola nos enseñó cómo hace su propio sustrato para cactus y plantas crasas.

cactus injertado

Como todos las cactáceas, requieren pocos riegos, dejando seca la tierra entre riego y riego (cada 15 días es más que suficiente). De igual forma, agradecen ser abonados con abono especial para cactus.

Si notáis que el cactus está enfermo, observad cuál es la parte afectadas: si se trata del injerto, tan solo tenéis que retirarlo utilizando un cuchillo esterilizado y sustituirlo por uno nuevo o esperar a que cicatrice. En cambio, si se trata del pie, será necesario sustituirlo.

¡El mundo de las suculentas es apasionante! Pero, como siempre surgen pequeños problemas en su cultivo, os contamos cuáles son la principales dudas sobre el cuidado de los cactus y las plantas crasas.

Tags relacionados cactus plantas pequeñas