Cuidados de los cactus, guía completa para mantenerlos sanos

¿Te apasionan los cactus y su belleza única? Descubre los cuidados de los cactus con consejos prácticos y sencillos que garantizarán su crecimiento y longevidad. ¡No más cactus marchitos! Con nuestra guía paso a paso, aprenderás cómo brindarles el cuidado adecuado para que siempre estén en su mejor estado.
Los cactus o cactáceas son plantas suculentas que han conquistado a todos por su resistencia y belleza única. Aunque puedan parecer fáciles de cuidar, y lo son con los conocimientos necesarios, requieren una cierta atención para mantenerse en óptimas condiciones.
En esta guía, te damos consejos prácticos, sencillos y útiles para que, sea cual sea tu tipo de cactus, ya sea pequeño o grande, esté siempre bonito y bien cuidado. ¡Aprende cómo mantener tus cactáceas saludables todo el año!
¿Cómo se cuida un cactus?
Originarios de las zonas desérticas de América, los cactus se han adaptado a condiciones extremas. Esto ya te da unas pequeñas pistas de cuáles son sus necesidades en cuanto a luz, temperaturas y riego. ¡Te contamos todo en detalle!
Luz y temperatura
Los cactus necesitan una cantidad adecuada de luz para crecer y mantenerse saludables. Si tienes un cactus en tu hogar, lo ideal es colocarlo cerca de una ventana donde reciba luz durante varias horas al día.

Aunque cada especie tiene sus propias necesidades de luz, ninguna podrá soportar estar en un rincón oscuro durante mucho tiempo, ya que se estiraría en busca de la luz, un fenómeno conocido como etiolación.
Este estiramiento es el resultado del fototropismo, que es la respuesta natural de las plantas al crecimiento hacia la fuente de luz.
Los cactus son plantas que prefieren estar cultivadas en zonas cálidas, ya que son endémicas de áreas desérticas. Su temperatura ideal oscila entre los 20°C y 30°C, y, por el contrario, son muy sensibles a las bajas temperaturas y las heladas.
Si vives en una zona con temperaturas agradables, podrán permanecer en el exterior durante el invierno. Sin embargo, si vives en un lugar muy frío, necesitarán ser protegidos en el interior, ya que de lo contrario no sobrevivirán y no llegarán a la primavera.

También sufren si están expuestos a las corrientes de aire, por lo que deberás tenerlo en cuenta a la hora de elegir la mejor ubicación para ellos.
Riego
El riego es uno de los aspectos más importantes para mantener los cactus saludables. Sus hojas y tallos actúan como reservas de agua, lo que les permite soportar largos periodos de sequía.
Las espinas de los cactus juegan también un papel crucial, ayudándoles a evitar que los depredadores se adueñen de ese bien tan preciado en entornos áridos como el desierto. Si alguna vez te has preguntado por qué las plantas tienen espinas, ahora sabes que son clave para su supervivencia.

Con los cactus, siempre es mejor pecar de poco riego que de exceso. Recuperar cactus y suculentas con exceso de agua no siempre es posible, ya que pueden sufrir severas pudriciones en las raíces y otros problemas derivados de la falta de oxigenación.
Recuerda que, durante la dormancia (el período de descanso invernal), el cactus necesita aún menos agua, por lo que la frecuencia de riego debe reducirse. Hazlo solo cuando el sustrato esté completamente seco y nunca dejes un platillo debajo de la planta, ya que esto puede generar los problemas mencionados previamente.
Suelo y abono
Los cactus requieren un sustrato ligero que drene correctamente para que, en caso de excedernos con el riego, el agua sobrante pueda salir y evitar problemas de pudrición. Es importante no olvidar que el recipiente en el que cultivamos los cactus debe tener sus respectivos agujeros de drenaje.
La mejor opción es utilizar un sustrato específico para suculentas o cactus, ya que contiene la mezcla perfecta de turba y arena.
Hoy en día, hay muchos sustratos de este tipo disponibles en el mercado, pero si eres de los que disfruta manchándose las manos y crearlo tú mismo, te encantará saber cómo hacer el sustrato para cactus y plantas crasas de Iñigo Segurola.

En cuanto al abono, puedes fertilizar tus cactus durante la temporada de crecimiento, en primavera y verano, pero nunca te excedas con las dosis ya que podría ser contraproducente.
En general, estas plantas no requieren de mucha nutrición extra. Puedes usar un fertilizante líquido específico para cactus, aplicándolo cada 3 o 4 semanas.
Además de abono líquido, también existen una serie de vigorizantes foliares que se aplican directamente sobre las hojas de aquellos cactus que presenten deficiencias nutricionales. Estos actúan de manera inmediata, ya que las hojas absorben directamente los nutrientes, pero nunca deben ser la única fuente de nutrientes.
Trasplante
Recuerda revisar el crecimiento de las raíces de tu cactus cada 2-3 años, ya que, dependiendo de la variedad, podría ser necesario trasplantarlo a otro contenedor.

Escoge siempre un contendor ligeramente más grande, nunca te excedas con el tamaño, y que cuente con los respectivos agujeros de drenaje.
Un tip que practica Iñigo Segurola con sus cactus es que el cuello no quede rodeado de sustrato sino de grava. De esta forma, evita posibles podredumbres del tallo por exceso de acumulación de agua por haber regado demasiado.
Plagas y enfermedades
Aunque los cactus son plantas resistentes, no están exentos de sufrir plagas o enfermedades. Algunas de las plagas más comunes que afectan a los cactus son las cochinilla y las arañuelas.
En cuanto a las enfermedades, la pudrición de las raíces es la más común y suele ser el resultado de un riego excesivo o de un sustrato que no drena bien. Es fundamental realizar inspecciones regularmente a los cactus para detectar cualquier síntoma de todas ellas.

Manuel Gras, biólogo del Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio (IMEM), te explica en detalle en el siguiente artículo cómo prevenir y combatir las plagas y enfermedades más comunes en cactus y plantas crasas.
Como has podido comprobar, con un poco de atención y cuidados específicos, podrás disfrutar de tus cactus en perfecto estado, ideales para decorar cada rincón de tu hogar o jardín.
Si te interesa conocer más sobre estas fascinantes plantas, te invitamos a realizar un recorrido por el Tour por la colección de cactus y suculentas de Iñigo Segurola, una auténtica maravilla para los coleccionistas.