Los animales mitológicos más sorprendentes y sus equivalentes reales

animales mitologicos
animales mitologicos

La mitología esconde muchos secretos sobre las pasadas civilizaciones y sobre cómo comprendían nuestro mundo y la naturaleza. En muchas ocasiones una parte de ella, los animales mitológicos, aún continúan fascinándonos por sus poderes sobrenaturales. ¿Qué había de cierto en estos animales míticos?

Las criaturas mitológicos y los animales reales que quizás inspiraron sus leyendas

En este artículo nos asomamos al pasado para hablar sobre algunos animales mitológicos, cómo surgieron y con qué animales reales se relacionan. ¿Te interesa conocer los animales que se sitúan entre la biodiversidad y la ficción?

La mitología, a lo largo de la historia, ha sido una herramienta invaluable para que las diversas culturas del mundo traten de explicar los misterios y fenómenos naturales que les rodean. Desde tiempos inmemoriales, los seres humanos han sentido la necesidad de comprender el mundo que los rodea, y para ello, han recurrido a relatos y leyendas que se han transmitido de generación en generación.

animales mitologicos 4
animales mitologicos 4

Una característica muy interesante de la mitología es la herencia que transmite entre culturas, destacando por ejemplo la relación entre la historia mitológica griega, romana y toda la posterior, sobre todo en Europa, por lo que muchas veces es difícil clasificar a un animal mitológico dentro de una cultura, ya que suelen ser transversales a estas.

Hoy en día pocas personas aún creen que existan dioses como los que se reflejan en algunas mitologías. En muchas ocasiones solo nos sonarán nombres muy famosos como Zeus o Júpiter, a no ser que seamos aficionados a las historias mitológicas.

Sin embargo, muchos animales mitológicos han llegado a nuestros días y algunos de ellos se concibieron como un error de avistamiento de animales que son completamente reales. ¡Muchos animales mitológicos son la frontera entre la biología y la imaginación humana! ¿Te interesa descubrirlos?

animales mitologicos 10
animales mitologicos 10

Animales mitológicos griegos

Sirenas

animales mitologicos 8
animales mitologicos 8

Las sirenas son criaturas mitológicas que a menudo se describen como seres que se encuentran en el límite entre los animales y las personas, con la parte superior del cuerpo similar a una mujer y la parte inferior del cuerpo con rasgos de ave o pez.

Tienen una hermosa voz que utilizan para atraer a los marineros y luego llevarlos a su perdición. Parece que no solo aparecen en obras literarias, sino que el mismísimo Colón creyó ver sirenas durante su llegada a América. ¿Qué estaba viendo en realidad?

¿Conoces a los manatíes? Estos animales pertenecientes al género Trichechus, viven en aguas poco profundas en las áreas costeras pantanosas y en muchas ocasiones eran avistados por los marineros durante sus expediciones. Se cree que debido a las largas travesías, estos los confundían con mujeres, dando lugar a los famosos mitos, ¡cómo presumiblemente le pasó a Colón!

¿Crees que este será el motivo real o simplemente el mito del mito?

Fénix

animales mitologicos 12
animales mitologicos 12

El fénix es un ave mítica que cada vez que muere su cuerpo es consumido por el fuego y luego resurge de las cenizas.

Esta metáfora sobre la resiliencia no parece tener una base en la biodiversidad animal de nuestro planeta, pero sí podemos encontrar un animal al que le pasa este proceso de renacimiento: la medusa Turritopsis nutricula, que tiene la particularidad de poder rejuvenecer una y otra vez.

Unicornio

animales mitologicos 5
animales mitologicos 5

Los unicornios son animales mitológicos que estuvieron presentes en la cultura popular tanto antes como después de la Edad Media, aunque fue en esta época cuando vivió su auge. Están caracterizados por ser similares a un caballo blanco, aunque de su frente crecía un largo y fino cuerno.

Curiosamente, al inicio se describía a este animal mitológico con la cabeza púrpura y ojos azules, característica que se fue perdiendo a lo largo de los siglos.

Hoy en día sabemos que estos animales no existen, aunque durante largos siglos así se creyó, principalmente debido a que sí existen animales con características parecidas, lo que confundió a las sociedades del pasado.

animales mitologicos 9
animales mitologicos 9

Un ejemplo claro son los rinocerontes, que cuentan con un cuerno muy parecido a las leyendas, lo que podría dar credibilidad a que también existieran estos caballos con estas características.

Este animal mitológico además contaba con pruebas de su existencia, ya que los antiguos europeos, sobre todo en la Edad Media, creían contar en algunas ocasiones con cuernos de este animal.

Sin embargo, lo que realmente tenían eran cuernos de narvales (Monodon monoceros), unos mamíferos marinos que cuentan con lo que realmente es un diente de largas dimensiones.

Animales mitológicos romanos

Cerbero

animales mitologicos 2
animales mitologicos 2

Cerbero es un animal originario de la mitología griega que los romanos adoptaron y adaptaron, como gran parte de su mitología. Se trata de un gran y feroz perro de 3 cabezas que actuaba como guardián del Inframundo y que siempre estaba vigilando.

Sin lugar a duda, su gran característica es el hecho de contar con 3 cabezas. Esto es algo que, aunque bastante anecdótico y que dificulta la supervivencia, puede ocurrir.

Existen muchos motivos, aunque el más habitual y qué también puede darse en los humanos es debido a la presencia de gemelos siameses. En algunos casos, durante el desarrollo embrionario, los gemelos idénticos no se separan completamente, lo que da como resultado la formación de gemelos unidos físicamente, los siameses. ¿Será este el origen de Cerbero?

Fauno

animales mitologicos 16
animales mitologicos 16

Fauno es una figura de la mitología romana que estaba asociada con la naturaleza y se le representaba como una criatura mitad hombre y mitad cabra. A menudo, se le describía con patas de cabra, cuernos en la cabeza y un cuerpo humano desde la cintura hacia arriba. Era considerado un dios de la fertilidad y se le relacionaba con la protección de los bosques y los campos.

También se le atribuía la habilidad de comunicarse con los animales y a menudo se le representaba como un amante de la música y la danza.

Mitología española

Cuélebre

animales mitologicos 15
animales mitologicos 15

Foto: Luis Lafuente Agudín.

Se trata de un ser mitológico típico de la mitología asturiana. Se describe como una gran serpiente o dragón gigante que tiene su cuerpo cubierto de escamas y que habita en cuevas, ríos y lagos, por lo que se suele relacionar con los ambientes marinos.

Según la leyenda, el cuélebre es un ser poderoso que protege tesoros y lugares secretos que debe ser temida, respetada y evitada.

Urco

animales mitologicos 14
animales mitologicos 14

Foto: Juana Brucena (mitologiaiberica.fandom.com).

El urco es una criatura mítica que pertenece a la mitología de la región de Cantabria, en el norte de España. Se describe como una especie de perro gigante y feroz.

Es a menudo considerado como una figura protectora de tesoros y lugares secretos en la mitología cántabra, y se le asocia con la idea de guardianes de las riquezas ocultas, al igual que ocurría con el animal mitológico anterior.

Animales mitológicos nórdicos

Fenrir (Fenrisúlfr)

animales mitologicos 11
animales mitologicos 11

Fenrir es un lobo gigante y feroz que desempeña un papel crucial en el Ragnarök, el fin del mundo en la mitología nórdica. Según la profecía, Fenrir se liberará y desencadenará el caos en el mundo.

Nidhogg (Níðhöggr)

animales mitologicos 13
animales mitologicos 13

En la mitología nórdica, Nidhogg (también conocido como Níðhöggr) es un gran y malévolo dragón o serpiente que reside en las raíces del Yggdrasil, el árbol del mundo. Su tarea es la de roer las raíces del Yggdrasil, lo que contribuye a la descomposición del árbol del mundo, por lo que se relaciona con el inframundo y con la profecía del Ragnarök.

Kraken

animales mitologicos 1
animales mitologicos 1

El kraken es una criatura legendaria que tiene sus raíces en la mitología nórdica y escandinava. Se trata de un monstruo marino gigante que acechaba las aguas del norte de Europa, especialmente cerca de Noruega e Islandia. A menudo se describía como un pulpo o calamar gigante con tentáculos largos y poderosos que podían atrapar barcos enteros y arrastrarlos hacia las profundidades del océano, algo que atemorizaba a los marineros.

animales mitologicos 6
animales mitologicos 6

Curiosamente, existe un animal parecido en la naturaleza, el calamar gigante (Architeuthis dux). Se trata de un animal marino que vive a gran profundidad y que pueden alcanzar tamaños de entre 10 y 13 metros en machos y hembras, respectivamente. Se encuentran en todos los océanos del mundo y aunque son difíciles de avistar, no sería descabellado que fuera en estos animales en los que está basado el kraken.

Animales mitológicos asiáticos

Dragón

animales mitologicos 7
animales mitologicos 7

El dragón es un animal mitológico presente en una gran variedad de culturas a lo largo de todo el mundo, aunque sin duda destaca en la cultura asiática. Se representa generalmente como una serpiente alargada con un cuerpo sin patas y aunque su apariencia puede variar, a menudo se le describe con escamas brillantes y de colores vivos, como azul, rojo, amarillo o verde.

Suele tener connotaciones de poder, nobleza, buena fortuna y prosperidad, a diferencia del concepto tradicional occidental, que suele tomarlo como animales feroces.

Al igual que ocurría con el unicornio, la figura de este animal mitológico se mantuvo a lo largo del tiempo porque se creían hallar restos de ellos: los fósiles. Muchos fósiles, sobre todo de grandes mamíferos del cuaternario, eran confundidos con huesos de dragones, lo que reforzaba la idea de su existencia.

Qilin

animales mitologicos 20
animales mitologicos 20

El qilin es una criatura mitológica que se encuentra en la mitología china y japonesa. Es una figura que se asocia con la buena fortuna, la paz y la prosperidad.

También suele referirse a él cómo el unicornio chino, aunque físicamente se dice que tiene un cuerpo parecido al de un ciervo o un caballo con cornamenta y escamas en su piel, además de ser herbívoro y caminar con elegancia sobre la hierba sin perturbarla.

Se trataba de uno de los animales mitológicos más famosos en la antigua China, donde incluso uno de sus emperadores, Wu de Han, aparentemente capturó un qilin vivo en el 122 a.C.

Realmente se cree que se trataba de jirafas traídas de África, lo que tendría sentido con ciertos atributos. Como curiosidad, aún hoy en día se usa la misma palabra para el animal mítico que para la jirafa en coreano y japonés. ¿Dónde termina el mito y comienza el animal real?

animales mitologicos 3
animales mitologicos 3

Cómo has podido comprobar, los animales mitológicos cumplen la premisa de que las leyendas tienen una parte de verdad y una parte de ficción. ¿Te imaginas como era vivir en una época donde estábamos convencidos de compartir nuestro planeta con estos criaturas sobrenaturales?

stats