La mente animal: explorando la cognición más allá del ser humano

Inteligencia animal

Descubre cómo piensan, aprenden y sienten los animales

Gato jugando al ajedrez.
Gato jugando al ajedrez.

¿Qué es la inteligencia? ¿Son los animales inteligentes? Estoy seguro de que en muchas ocasiones te habrás preguntado esto paseando por la naturaleza viendo el comportamiento de algunas especies. O, tal vez, simplemente jugando con tus mascotas, ¡a veces parece que entienden lo que decimos!

En este artículo hablamos sobre la cognición animal, qué es, cómo reconocerla en el mundo animal y cuáles son los animales que consideramos más inteligentes. ¿Te interesa?

¿Qué entendemos por cognición animal?

Podemos definir la cognición animal como todos aquellos procesos mentales que permiten a los animales adquirir, procesar, almacenar y utilizar información del entorno. Cómo imaginarás, esto permite desarrollar estrategias clave para la supervivencia de cada individuo, ya que si saben percibir cambios en el medio y pueden responder a ellos podrán adaptarse mejor y sobrevivir. Por este motivo, cuando hablamos de cognición animal incluimos capacidades como:

  • Percepción: La percepción permite reconocer objetos, sonidos y/o patrones.
  • Aprendizaje y memoria: Este campo es muy amplio y su existencia no conlleva inteligencia animal como tal. Hablamos desde la asociación estímulo-respuesta hasta la planificación futura.
  • Resolución de problemas: Se trata de un concepto clave y que justifica la aparición de la inteligencia en los animales. Hablamos tanto de usar herramientas, secuenciar acciones o la comunicación entre diferentes miembros de una misma especie.
  • Autoconciencia y empatía: Sin duda la evidencia más fuerte (y más interesante) de la cognición animal. Hablamos desde reconocerse en un espejo a entender intenciones ajenas.
Gato chocando la pata.
Gato chocando la pata.

Entonces… ¿Los animales son inteligentes?

Se trata de una de las grandes preguntas que nos hacemos. Sin duda el ser humano, en general, es inteligente, pero si es la única especie que lo es está aún hoy en día en duda. Según el primatólogo Frans de Waal, la inteligencia no está solo en unos pocos, sino extendida entre especies cuando se aplican pruebas adecuadas a su ecología y modo de vida. Es decir, cuando hablamos de la cognición animal y de inteligencia animal no debemos pensar que existe un único tipo de inteligencia.

¡Ni siquiera existe un único tipo de inteligencia en las personas! ¡Imagínate si tenemos en cuenta la diversidad animal! Por tanto, si queremos evaluar la inteligencia de los animales debemos hacerlo adecuando las pruebas y qué entendemos como inteligencia a cada especie que estudiemos. Recuerda, que un pez no sepa trepar a un árbol no lo hace menos inteligente que un mono.

¿Qué animales destacan por su cognición? ¿Cómo lo sabemos?

Aunque si buscamos resolver la pregunta de si los animales son inteligentes deberíamos estudiar cada animal, tenemos algunos animales preferidos para sospechar de su capacidad cognitiva real. Estos son algunos de los que más sobresalen en estudios científicos.

Grandes simios

Cuando hablamos de grandes simios nos referimos a chimpancés, orangutanes, bonobos o gorilas. En estos animales se ha reconocido el uso espontáneo de herramientas como palos para extraer termitas, piedras para romper frutos… Esto es una gran evidencia de su inteligencia, ya que justo esto es lo que nos permite trazar el desarrollo de nuestra propia cognición durante la prehistoria. Por si esto fuera poco estos animales tienen una memoria excepcional, aunque quizás no como estamos pensando.

Existen tests táctiles donde superan a humanos jóvenes, aunque también hay evidencias de chimpancés y bonobos que reconocen caras de antiguos compañeros incluso después de 26 años separados. Lo más interesante de todos es la apreciación de la autoconciencia, ya que hay evidencia de que se reconocen en el espejo, indicando consciencia de sí mismos.

Delfines

Los delfines, unos mamíferos marinos enormemente sociales, destacan por tener un alto cociente de encefalización. Esto indica un tamaño del cerebro superior a lo que se esperaría por su tamaño, lo que indica un mayor desarrollo de este órgano y, en principio, es una buena señal que indica el desarrollo de su inteligencia.

La inteligencia en sí de los delfines se ha comprobado en pruebas de marca en espejos bajo el agua, donde los delfines reconocieron marcas terapéuticas en su cuerpo y no en otros. Si bien esto no permite cuantificar la inteligencia de cada individuo (en humanos tampoco es una tarea fácil) sí que demuestra un nivel de autoconciencia similar al nuestro.

Delfines, mamíferos marinos inteligentes.
Delfines, mamíferos marinos inteligentes.

Si por algo destacan también los delfines es la gran comunicación estructurada que poseen, lo que les facilita la cooperación. Se han detectado complejas señales acústicas que funcionan como una especie de nombres personales para cada individuo, además de la aparición de dialectos culturales. ¡Toda una sociedad bajo el mar!

Elefantes

Los elefantes son los mamíferos terrestres más grandes que existen y no destacan únicamente por esto, sino que su cerebro cuenta con tantas neuronas como el ser humano, con una corteza muy compleja. Esto, al igual que pasaba con los delfines, les permite el desarrollo cognitivo de tareas como el autorreconocimiento. Por ejemplo, los elefantes asiáticos y africanos pasan la prueba del espejo, tocando una marca en su cuerpo que solo pueden ver en el espejo, lo que sugiere autoconciencia.

Algo muy interesante y que también se aprecia en mamíferos marinos es la aparición de emociones complejas y el uso de herramientas, que ya hemos comentado en anteriores artículos. Muestran ritos de duelo, reutilización de objetos como herramientas, uso de troncos o ramas para rascarse o protegerse…

Córvidos

Es sabido por muchos de nosotros que hay aves extremadamente inteligentes, donde destacan los córvidos, con los cuervos como principal ejemplo, pero donde también encontramos a las urracas y grajillas.

Los cuervos son de las aves más inteligentes.
Los cuervos son de las aves más inteligentes.

Estas aves utilizan herramientas para obtener comida, son capaces de resolver problemas multi-paso, planifican e, incluso, esconden comida si están observados. Algunas especies, como las urracas, son capaces incluso de recogerse en un espejo. ¿Te esperaba esto de las aves?

Cefalópodos

Entre los cefalópodos encontramos especies como los pulpos, sepias, calamares… Estas especies han demostrado, al menos en entornos controlados, su capacidad para abrir frascos. Además, están documentadas escapatorias de tanques y la manipulación de objetos para utilizarlo como refugio. Los pulpos no tienen un cerebro vertebrado central, sino que sus funciones se encuentran distribuidas también hacia sus tentáculos, ¡aun así sabemos que poseen memoria a corto y largo plazo que guía su comportamiento!

Cerdos

¿Te sorprende encontrar a los cerdos en este listado? Hay estudios que demuestran que son capaces de resolver rompecabezas, reconocer gestos humanos, utilizar herramientas e, incluso, pueden usar espejos para localizar comida. Esto parece indicar que presentan autoconciencia básica y cierta empatía social similar a la mayoría de mamíferos avanzados.

Los cerdos son animales bastante inteligentes.
Los cerdos son animales bastante inteligentes.

¿Cómo se comparan estas capacidades con las de los humanos?

Como ya hemos comentado, en el mundo animal no todos los animales son inteligentes al igual que lo somos nosotros. Sin embargo, es cierto que muchas veces cuando buscamos signos de inteligencia en otras especies buscamos “eso” que consideramos inteligente en nuestra especie. Entonces… ¿Cómo le seguimos la pista a esta característica? ¡Te cuento algunos ejemplos!

  • Uso de herramientas y planificación de las actividades: Por ejemplo, los simios nos igualan en soluciones puntuales; mientras que los córvidos y los pulpos muestran una creatividad para resolver problemas algo diferente, pero igualmente efectiva. Esto hace que los consideremos ciertamente inteligentes.
  • Desarrollo de la autoconciencia: Como hemos comentado, especies como chimpancés, elefantes, delfines, cerdos y algunas aves pasan la prueba del espejo. Es cierto que son pocos animales, pero esto abre la puerta a que nos preguntemos si los animales saben que existen o si saben que van a morir, como vimos en otros artículos.
  • Comunicación simbólica: Algunas especies, como o delfines utilizan símbolos y señales. Esto es semejante a sistemas lingüísticos básicos, pero muy útiles para la comunicación.
  • Empatía y emociones: Algo muy impactante que sucede en algunos animales (como elefantes y delfines) es la manifestación del duelo, mientras que especies como los cerdos o los chimpancés ofrecen consuelo a otros iguales.
Elefante pintando.
Elefante pintando.

Si reflexionamos, esto significa que son capaces de recordar el pasado, de comprender la pérdida y entender que eso que tenían, en el futuro no lo tendrán. Además, son capaces de que esto les produzca tristeza y de querer evitar esta sensación, incluso de querer ayudar a otros a que no la sufran. ¡Para que luego dudemos de su inteligencia!

Como has visto, sí existe inteligencia en el mundo animal. Si bien es cierto que existen diferencias con los humanos, que destacamos por nuestra compleja comunicación, la abstracción avanzada o una cultura acumulativa, muchos animales muestran versiones iniciales de estas habilidades. ¡Y muchas otras formas más de inteligencia!

stats