Se denomina como efecto Nemo a la adquisición masiva de una especie que se ha dado a conocer gracias al cine o la televisión.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 25 de noviembre de 2021
Peces
Se denomina como efecto Nemo a la adquisición masiva de una especie que se ha dado a conocer gracias al cine o la televisión.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 25 de noviembre de 2021
El efecto Nemo debe su nombre a la conocida película de animación de Disney-Pixar 'Buscando a Nemo', estrenada en el año 2003, que aunque en principio pretendía concienciar a los más pequeños sobre la importancia de respetar la vida salvaje de los animales, acabó consiguiendo todo lo contrario.
Desde su estreno la pesca y venta del pez payaso (especie a la que pertenece el protagonista del film) se ha visto disparada, mermando así la ya de por sí cada vez más escasa población salvaje, que debe enfrentarse, además, al calentamiento global.
Como su predecesor, la secuela 'Buscando a Dory' (2016) aumentó peligrosamente la pesca y venta de peces cirujano, siendo aún más preocupante que en caso del pez payaso por ser esta una especie muy difícil de criar en cautividad y que tarda más tiempo en reproducirse y madurar.
'Lassie', '101 dálmatas' o 'Beethoven' ya demostraron lo que una película puede suponer para una raza determinada. A raíz de esos estrenos la cría y venta de las razas rough collie, dálmata y san bernardo, respectivamente, aumentó de forma muy considerable.
Según algunos estudios este aumento continúa incluso 10 años después de la popularización de la especie.
El efecto Nemo más reciente es el de los perros lobos checoslovacos, que se han dado a conocer gracias a la película 'Alpha'.
Con los perros lobos checoslovacos sucede que resultan canes difíciles de enseñar y por esto son poco recomendables para dueños inexpertos.
Lo mismo sucede con los husky siberianos o los alaskan malamutes, en auge desde la aparición estelar de la famosa serie 'Juego de Tronos'. Estos perros tampoco son conocidos por tener un adiestramiento fácil, lo que unido a su necesidad de ejercicio diario (que comparten con sus 'primos' checoslovacos) han derivado en un aumento del 400% de abandonos de estas razas nórdicas.
Por otro lado, las consecuencias de esta actitud tan irresponsable también han hecho mella en la salud de muchos individuos de estas razas por culpa de una cría no controlada que ha derivado en el cruce de muchos animales enfermos o con defectos genéticos que han legado a su descendencia.
El problema reside principalmente en que los compradores que adquieren un animal 'por moda' no suele preocuparse por sus necesidades y cuidados básicos.
Por estos motivos es más que recomendable la adopción de animales por encima de la compra, que motiva a muchos criadores a seguir explotando mascotas para atender a la demanda. Además, un animal mestizo tiene muchos pros frente a uno de raza y también le estarás dando una nueva oportunidad a un perro o gato que lo necesite.