Pasear a un perro miedoso y conseguir que pierda su pánico a la calle puede ser todo un rato. En este artículo te contamos por qué tu perro puede tener miedo y cómo eliminarlo.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Sergio Martínez, 24 de abril de 2023
Consejos
Pasear a un perro miedoso y conseguir que pierda su pánico a la calle puede ser todo un rato. En este artículo te contamos por qué tu perro puede tener miedo y cómo eliminarlo.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Sergio Martínez, 24 de abril de 2023
Si te preguntas cómo pasear a un perro miedoso sin que sea un suplicio (tanto para él como para ti) y conseguir que salga a la calle con ganas y no con terror, estás en el lugar adecuado.
Para la mayor parte de los dueños de perros, los paseos son momentos agradables y divertidos. Y también para los propios peludos, claro. No es raro, de hecho, que un perro se ponga visiblemente contento en cuanto su dueño toca la correa.
Pero no siempre es así. Hay perros que por diferentes motivos -de los que hablaremos enseguida- pueden cogerle miedo a la calle y sufrir mucho durante los paseos o directamente negarse a salir de casa.
Si esta situación te suena familiar, sigue leyendo: en este artículo vamos a explicarte cómo pasear a un perro miedoso, por qué los peludos pueden negarse a salir a la calle (te adelantamos que puede haber otras razones aparte del miedo) y, en definitiva, todo lo que puedes hacer para ayudar a tu mejor amigo, ahorrarle estrés y mejorar su calidad de vida. ¡Vamos allá!
Cuando nos preguntamos cómo pasear a un perro miedoso, el primer paso debe ser entender qué es lo que le sucede al animal.
El miedo es una emoción compleja, tanto en los humanos como en los perros, y no siempre resulta sencillo descifrarlo. En cualquier caso, no es algo que se escoja, por supuesto, sino que es una respuesta adaptativa frente a una situación que se percibe como peligrosa o desconocida (y en este segundo caso, por lo tanto, potencialmente peligrosa).
Observar al perro es, por lo tanto, fundamental. Y deberás hacerte varias preguntas: ¿es tu perro miedoso por naturaleza o solo parece temer la calle? ¿Su miedo ha surgido de repente, o de un día para otro? ¿Ha pasado por alguna mala experiencia? Y, mirando más atrás, ¿cómo ha sido su proceso de socialización? ¿Se ha visto expuesto a algún estímulo nuevo, a algo a lo que no estuviera acostumbrado?
Las respuestas a estas preguntas pueden darte pistas sobre qué es lo que realmente le está sucediendo a tu perro. Para orientarte, has de saber que los motivos más frecuentes por los que un perro tiene miedo a salir a la calle son estos cuatro:
A veces, cuando nos preguntamos cómo pasear a un perro miedoso, no nos damos cuenta de que puede haber motivos diferentes del miedo que también podrían hacer que un perro se resistiera a salir a la calle.
Es cierto que las explicaciones de las que te hemos hablado en el apartado anterior son las más comunes, pero otras posibles razones por las que a un perro no quiere salir podrían ser:
Como decíamos antes, para entender qué es exactamente lo que le sucede a tu perro es necesario tener paciencia, observarle y reflexionar sobre vuestros paseos y experiencias pasadas.
Por supuesto, si crees que la causa de la negativa de tu perro a pasear es un problema de salud, lo más aconsejable será que lo lleves al veterinario y le hables de todos los posibles síntomas que hayas detectado.
Debes tener presente que quitarle el miedo a un perro es una tarea complicada. El miedo es una reacción instintiva muy fuerte, por lo que romper la relación entre el estímulo que tu perro teme y su respuesta condicionada requerirá tiempo, paciencia y mucho cariño.
Es muy importante entender, en primer lugar, que de nada te servirán los enfados y los gritos (ni en esta situación ni, en realidad, en ninguna otra). Si tu perro se niega a salir a la calle no es por un capricho o por fastidiarte, así que castigándole o regañándole solo conseguirás confundirle, crearle aún más ansiedad y romper vuestro vínculo.
Partiendo de esa base, te recomendamos trabajar con tu perro siguiendo estos consejos:
La idea, en definitiva, es convertir en lo negativo en positivo en la mente de tu perro. Es un proceso lento, como ya te decimos, en el que además puede haber retrocesos, pero es la única forma de conseguir que tu perro supere sus miedos.
Por último, si el de tu perro es un caso especialmente grave o no te ves capaz de ayudarle, no te resignes a que los paseos sean siempre un suplicio. Busca la ayuda de un adiestrador o etólogo canino y sigue sus consejos.
Dos problemas básicos con los que se encuentran los dueños de un perro con miedo a la calle es que no quiera salir y que una vez fuera no haga más que tirar de la correa, llegando incluso a hacerse daño en el cuello. Para solucionarlos, te recomendamos lo siguiente: