La enfermedad de los huesos también afecta a nuestras mascotas, por eso, hay que estar atentos porque la prevención es clave para que los huesos de nuestros amigos crezcan sanos.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Salud
La enfermedad de los huesos también afecta a nuestras mascotas, por eso, hay que estar atentos porque la prevención es clave para que los huesos de nuestros amigos crezcan sanos.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
La superficie de las articulaciones está cubierta por un tejido llamado cartílago. El cartílago impide que los huesos que están próximos en las articulaciones se rocen y desgasten con el movimiento. Cuando este cartílago va desapareciendo y además aparecen ciertas proliferaciones en los huesos -conocidas como 'picos de loro'- en la columna vertebral, entonces hablamos de que nuestro perro tiene artrosis.
Este desgaste puede aparecer en cualquiera de las articulaciones del cuerpo y en la columna vertebral. Cuando una de ellas está afectada por la enfermedad, pierde elasticidad y provocan un intenso dolor que impide que el animal se mueva con normalidad.
Hay que prestar atención al peso del perro ya que si tiene obesidad o sobrepeso éstos pueden ser también causa de artrosis.
La enfermedad suele comenzar en caderas, rodillas, codos y hombros. Cuando sienta el dolor el perro evitará apoyarse sobre esa extremidad y puede que cojee. Si el dolor es intenso, el perro se quejará con gemidos. En algunos casos, el animal puede presentar agresividad cuando intentemos tocarle la zona afectada.