Perros más sensibles al frío

Los galgos y el frío son un tema complicado. Los galgos son unos perros que han perdido el subpelo, que es la capa que aísla del frío y la humedad; y tienen una menor capacidad de almacenaje de grasa, que también ayuda a conservar la temperatura corporal, porque como grandes corredores que son, para ellos la fibra es mucho más importante que la grasa.
Por eso, cuando las temperaturas comienzan a descender por debajo de los 10ºC debemos tomar medidas. Conviene utilizar en los meses más fríos abrigos y jerséis, o incluso chubasqueros cuando llueva. Al fin y al cabo, los perros sienten frío, pero la tolerancia al mismo varía entre razas y los galgos son una de las más vulnerables.

Otro perro friolero es el bóxer, que con su corto pelaje no puede soportar bien las bajas temperaturas. Se adaptan sin problema a temperaturas templadas pero, en los meses de invierno, necesitarán abrigos o incluso dormir encima de alguna manta o camita, para no estar en un suelo frío.
Es un perro muy agudo y audaz, siempre alerta. No es una raza nerviosa pero se excita con relativa facilidad si algo despierta su atención. Es muy afectuoso aunque un poco testarudo. Es muy juguetón, cualidad que lo convierte en un buen amigo de los niños.

El corto pelaje del pinscher, a aparte de acumular suciedad y hacer que se adhiera, hace que pase mucho frío en invierno. Además, su pequeño tamaño no ayuda. Se trata de un perro con mucha personalidad. Demuestra mucha seguridad en sí mismo y mucha perseverancia. Es un poco posesivo con sus cosas y también con aquel miembro de la familia al que considera su amo.

Es lógico pensar que esta raza pasa frío, ya que no tienen a penas pelo. Son habitantes de zonas cálidas y parecen descender todos del perro africano, por lo que se los considera como una sola raza con diferentes variedades, dadas sobre todo por el color de la piel.
Es un perro de carácter tímido aunque es dócil y muy fiel a su dueño, y le gustan las caricias y es un animal muy cariñoso.

Pese a ser un perro activo y musculoso, su corto pelaje no le ayuda a resistir a las bajas temperaturas, por lo que entra dentro de la lista de perros que no soportan el frío. Con dedicación y constancia el Dogo Argentino es un buen compañero para las personas, y para los niños, ya que es muy fiel, afectuoso, tranquilo y equilibrado, se comporta bien y es poco ladrador.

Siendo los perros más pequeños del mundo, no tiene suficiente masa corporal como para protegerse del frío. Los chihuahuas proceden de México, donde los climas son cálidos y secos, por lo que ese es el clima al que están acostumbrados por naturaleza.
Una de las razones por las que los chihuahuas tiemblan mucho es el frío, pero hay otras razones posibles, no siempre que los veas tiritando significa que necesite más abrigo.

Como otros perros pequeños, los yorkshire son frioleros, a pesar de tener su pelo largo. El pelaje es brillante, liso, fino y suave. Normalmente suele llevarlo largo, colgando por los lados, resaltando así el color azul metalizado oscuro que lo hace tan característico.
A pesar de su pequeño tamaño tiene un gran temperamento y un fuerte instinto de protección, por lo que no temerá a enfrentarse a quien sea para defender su hogar.

El pelaje corto del Basset Hound no lo protege correctamente del frío. Los temblores pueden estar indicando que el perro tiene frío. Si durante el paseo y pese al abrigo que le hayas colocado, lo ves temblar, es aconsejable regresar a casa. Puedes notar estas molestias en tu mascota incluso en otoño.

El Beagle es una raza que se adapta muy bien a los espacios interiores. Dejarle una manta en su cama puede ser una buena opción para que se cubra si está solo. Para saber si tiene frío puedes controlar la zona de la nariz. Si la notas seca de lo habitual podría no estar tolerado bien las bajas temperaturas. La sequedad de la piel, en general, es un indicador de que los perros tienen frío.

Los cuidados para tu bulldog francés en invierno son muy importantes ya que es una raza que no tolera muy bien el frío. Estos meses son peligrosos para ellos porque pueden enfermarse con facilidad y mucho más si son cachorros.
Sabiendo los problemas respiratorios, que de por sí son propensos a sufrir, hay que tener en cuenta cierta cautela para que no se resfríen y esos problemas no se agudicen, porque pueden derivar en enfermedades respiratorias más severas.
Whippet

Otro perro que no soporta el frío es el whippet. Y es que este animal comparte muchas características con los galgos. Se parecen mucho, con la única diferencia de que esta raza es un perro mediano. La raza de perro Whippet no soporta nada bien el frío y, para evitar que estos perros lo pasen mal con bajas temperaturas o en invierno, es importante que salgan a pasear con ropa de abrigo para perros.

Los Pitbulls son bastante musculosos y tienen el pelo corto, lo que les hace sentir más el frío. También son propensos a afecciones cutáneas, que pueden empeorar cuando se exponen al frío. Su pelo no requiere cuidados especiales, si bien sería recomendable que sea cepillado de forma regular y bañarlo si se ha ensuciado. Así mantendremos la higiene de nuestro Pitbull en perfectas condiciones.

Los dóberman, en general, no soportan bien el frío, por lo que su ambiente ideal siempre será el interior de los hogares. Si tuviesen que mantenerse en el exterior es imprescindible que cuenten con unos buenos cuidados, un buen refugio donde guarecerse del frío y las demás inclemencias del tiempo.
Saluki

El saluki es un galgo persa y, aunque tiene un pelaje más largo y abundante que los galgos españoles, no aguanta las bajas temperaturas. No tolera bien el frío, debe poder dormir en el interior del hogar durante el invierno.