A mi perro se le cae mucho el pelo: 8 posibles causas y qué hacer

a mi perro se le cae mucho el pelo ok
a mi perro se le cae mucho el pelo ok

A mi perro se le cae mucho el pelo, ¿qué puede estar pasándole? Si has llegado hasta este artículo, es probable que te estés haciendo esta pregunta y te sientas preocupado por la salud de tu mejor amigo.

Todo lo que debes saber sobre la caída de pelo en los perros

Es habitual que los perros pierdan pelo. Es un proceso natural, pero cuando la caída es excesiva puede ser síntoma de que el animal tiene algún problema. Y es que, aunque el pelo parezca una parte poco importante del cuerpo del perro, lo cierto es que puede ser un buen indicador sobre su estado de salud.

Existen varios problemas y enfermedades, con diversos niveles de gravedad, que pueden provocar una pérdida de pelo más o menos acusada. En este artículos vamos a repasarlos todos para ayudarte a entender qué le pasa a tu mejor amigo.

a mi perro se le cae mucho el pelo 1
a mi perro se le cae mucho el pelo 1

¿Por qué a mi perro se le cae mucho el pelo? 8 posibles causas

La pérdida de pelo en los perros a menudo se denomina alopecia canina. Sin embargo, hay que señalar que "alopecia" es un término genérico que puede llevar a confusiones, ya que los perros no pierden pelo como nosotros, ni por las mismas razones ni (normalmente) en las mismas zonas del cuerpo.

Teniendo eso claro, veamos a continuación cuáles son los principales motivos por los que a un perro se le puede caer mucho el pelo y si deberías preocuparte por ello o no:

Muda del pelo

El principal motivo por el que los perros pierden pelo, incluso en cantidades considerables, es la muda. Los perros mudan su pelo al menos una vez al año, y normalmente dos, coincidiendo con los cambios de temperatura en primavera y en otoño.

Este proceso es común a todos los canes, pero existen diferencias entre razas de perros. Algunos perros inevitablemente sueltan más pelo y hacen mudas más frecuentes que otros. Independientemente de la raza, la primera muda de un perro suele llegar entre los 6 y los 12 meses de edad.

Así pues, si compruebas que tu perro está perdiendo más pelo de lo normal, piensa en qué época del año es, ya que quizás no tenga ningún problema de salud y la caída que experimenta forme parte de este cambio natural.

Si tu perro está mudando el pelo, notarás que se rasca más de lo habitual, ya que la acumulación de pelo muerto puede provocar picores y molestias. Por eso, te aconsejamos que apoyes el proceso con cepillados diarios durante varias semanas (consulta nuestro artículo sobre los mejores cepillos para perros).

a mi perro se le cae mucho el pelo 2
a mi perro se le cae mucho el pelo 2

Enfermedades

Existen muchas enfermedades caninas que cuentan la caída de pelo entre sus síntomas. Muchas de ellas afectan a la piel, siendo las más habituales:

Otras enfermedades no relacionadas con la piel que pueden causar alopecia en perros son, entre otras:

  • Síndrome de Cushing.
  • Hipotiroidismo.
  • Hiperadrenocorticismo.
  • Hiperestrogenismo.
  • Tumores.
  • Dolencias hereditarias.

Una lista exhaustiva de las afecciones relacionadas con la alopecia sería muy amplia, y eso sin incluir las relacionadas con parásitos, de las que hablaremos en el apartado siguiente. Así pues, la pregunta es: ¿cómo podemos saber cuándo la caída de pelo está relacionada con una enfermedad?

Evidentemente lo más recomendable es acudir al veterinario para salir de dudas. No obstante, que la principal pista será la aparición de otros síntomas paralelos a la alopecia, como prurito, lesiones en la piel, descamación, debilidad, cambios en el apetito o la sed, problemas neurológicos, etc.

Aunque no sean enfermedades, cabe mencionar también la preñez y la lactancia, dos etapas en las que no es raro que las perras sufran una importante caída de pelo debido a la pérdida de calcio y minerales. Así que si no tienes claro por qué a mi perro se le cae mucho el pelo, puede que sea porque se encuentra en una de esas fases.

a mi perro se le cae mucho el pelo 3
a mi perro se le cae mucho el pelo 3

Parásitos

También hay infestaciones parasitarias que pueden provocar caída de pelo, siendo las más habituales:

De entre los parásitos externos que afectan a los perros y pueden provocar alopecia, las pulgas son las más frecuentes. En este caso la caída de pelo no debe al propio parásito, sino al constante rascado del perro, por el intenso picor que sentirá. Las infestaciones por piojos son mucho menos habituales, pero pueden conducir al mismo problema.

En cuanto a las garrapatas, un perro debería sufrir una infestación muy seria como para que se produzca una pérdida de pelo. En nuestro artículo sobre cómo quitarle una garrapata a un perro te explicamos cómo extraer estos parásitos de forma segura, pero ante una infestación tan grave lo más recomendable es recurrir al veterinario.

La leishmaniosis, por su parte, al igual que otras enfermedades vinculadas a la presencia de parásitos internos, requiere obligatoriamente seguir un tratamiento médico y la administración de medicación.

Alergias

Al igual que nosotros, los perros pueden desarrollar alergias a alimentos, parásitos (pulgas, ácaros...), sustancias presentes en el ambiente, etc.

Las alergias no suelen causar alopecia de forma directa, pero sí pueden provocar inflamación, erupciones cutáneas y picor. Como ya hemos mencionado en apartados anteriores, un perro con esos síntomas puede llegar a rascarse tan intensamente como para dejarse zonas del cuerpo sin pelo.

Identificar el alérgeno que está dañando a un perro no siempre resulta sencillo. El procedimiento más habitual consiste en retirar de golpe todos los elementos y sustancias sospechosos y reintroducirlos uno a uno en el ambiente del perro hasta dar con el culpable.

Si el motivo por el que a tu perro se le cae mucho el pelo es la alergia, el problema debería desaparecer -y el vello crecer de nuevo- al limitar el contacto del animal con el alérgeno.

a mi perro se le cae mucho el pelo 4
a mi perro se le cae mucho el pelo 4

Mala alimentación

Si bien no es muy habitual, la mala alimentación también puede provocar alopecia. Un perro que siga una dieta inadecuada y sufra importantes déficits de nutrientes, vitaminas, minerales u otras sustancias imprescindibles para la salud podría presentar una caída de pelo generalizada a medida que el cuero cabelludo vaya debilitándose.

La alimentación de un perro debería ser muy deficiente para llegar a esta situación, por lo que este problema es más habitual en animales abandonados, asilvestrados o, en general, que vivan en entornos en los que no se les proporcionen los cuidados adecuados.

Problemas emocionales

Por último, problemas como el estrés, la ansiedad o el miedo también pueden provocar pérdida de pelo, sin que exista ninguna enfermedad física. Y es que el sufrimiento emocional, en general, es tan perjudicial para los perros como lo es para nosotros.

Algunos ejemplos de situaciones que pueden provocarle estrés a un perro son:

  • Mudanzas.
  • Llegada de otro perro u otras mascotas a casa.
  • Separación de las personas que conoce.
  • Exposición regular a ruidos fuertes como truenos, cohetes, etc. (consulta nuestra guía sobre cómo quitarle el miedo a los ruidos a un perro ).
  • Incluso los paseos, cuando el perro los teme por el motivo que sea.

En este caso, la solución pasa por identificar qué es lo que está haciendo sufrir al animal y, en la medida de lo posible, cambiarlo o limitar su exposición. No dudes en pedir ayuda a un adiestrador o etólogo canino si tienes dudas sobre cómo actuar.

a mi perro se le cae mucho el pelo 5
a mi perro se le cae mucho el pelo 5

Tratamientos para la caída de pelo en perros

No existe un tratamiento específico para la caída de pelo en los perros, ya que, como has podido ver hasta ahora, este síntoma puede deberse a problemas muy diversos, con soluciones también diferentes.

Es decir, el curso de acción recomendable para tu perro, si lo hay, dependerá de si sufre algún tipo de alergia alimentaria, ha estado en contacto con parásitos, está enfermo, etc. En algunos casos la alopecia tendrá una solución relativamente rápida, mientras que en otros el perro puede necesitar un tratamiento complejo.

La clave, por lo tanto, es encontrar la causa de la caída de pelo. Esto no siempre resulta fácil, por lo que te recordamos de nuevo que este artículo es solo informativo y lo más aconsejable es que consultes con tu veterinario y que este analice los síntomas y las circunstancias de tu perro.

Consejos para prevenir que a un perro se le caiga mucho el pelo

Siempre que no haya enfermedades u otros problemas físicos o emocionales de por medio, estos consejos te ayudarán a mantener la salud del pelo de tu perro y minimizar su caída:

  • Cepilla el pelo de tu perro con regularidad. Hazlo al menos una vez por semana, y con una frecuencia mayor en las épocas de muda. Te recomendamos utilizar un cepillo específico para perros, que será más eficaz a la hora de deshacer nudos, eliminar el vello muerto, etc.
  • Procura que tu perro haga todo el ejercicio que necesita. Además de lo saludable que es, te sorprenderá la cantidad de pelo que tu perro puede llegar a perder corriendo y saltando por la calle.
  • Ofrécele una alimentación variada y de calidad. Ten en cuenta que el omega 3 y las vitaminas A, B y C influyen mucho en al salud y fuerza del pelo, por lo que puede ser recomendable ofrecerle a tu mejor amigo suplementos alimenticios que los contengan. Consúltalo con tu veterinario.
  • Baña a tu perro cada cierto tiempo. Es recomendable hacerlo al menos una vez cada dos meses, dependiendo de la longitud del pelo y las necesidades de cada animal.
stats