Entre las múltiples enfermedades cutáneas que podemos tener tanto personas como animales, podemos encontrar psoriasis, vitíligo o cualquier tipo de urticaria. Aunque estas no son contagiosas, la sarna sí es una enfermedad contagiosa que se transmite directamente por un ser infectado.

Ahora bien, ¿afecta igual la sarna en personas que en perros? ¡Te lo contamos! Pero primero, empecemos por su concepto.
¿Qué es la sarna en perros?
La sarna en perros es una enfermedad de piel contagiosa causada por ácaros. Estos parásitos externos son arácnidos microscópicos y se instalan en la piel de nuestra mascota para alimentarse de sebo, piel muerta u otros restos que se acumulan en ella.
Y es durante este proceso cuando surgen distintos tipos de problemas en la piel, entre ellos, la sarna.
Causas de sarna en perros
Los ácaros son los principales causantes de provocar que aparezca sarna en la piel de nuestro perro. Dado que éstos son prolíficos, en el momento que se instalan en la piel de nuestro perro, se empiezan a reproducir y multiplicar creando diferentes problemas entre los que se encuentra la sarna.
Una vez infectado es muy fácil transmitirlo por contacto directo.

Cómo se contagia la sarna en perros
Un perro se puede contagiar de sarna mediante el contacto directo de un animal infectado o a través de objetos infestados como juguetes, mantas, ropa, comederos...
Además, la sarna canina es considerada una zoonosis, por lo que se puede transmitir de perros a humanos con el mismo contacto directo o a través de objetos infectados. Por ello, es importante que tratemos a nuestras mascotas infectadas con guantes de látex y así evitar que nos contagiemos nosotros también.
Por otro lado, los perros con baja inmunidad serán más propensos a contagiarse de sarna y padecer una reacción más fuerte. No obstante, esta reacción también dependerá de la cantidad de ácaros multiplicados se hayan transmitido.
Cómo afecta la sarna en perros
La sarna es una enfermedad grave, por lo que puede ser muy peligrosa para nuestro perro si no se trata con tiempo. El picor puede resultar muy molesto para ellos ya que los ácaros se multiplican constantemente.
Esto impulsará a que se rasquen continuamente provocando heridas, pérdida de pelo u otras infecciones. Será difícil aliviarlo a medida que se van multiplicando los ácaros ya que el perro infectado padecerá insoportables picores que le obligarán a rascarse continuamente provocando la caída de su pelo, heridas graves o infecciones.

Síntomas de sarna en perros
Si la sarna no se trata, puede llegar a producir la muerte en el animal. Por lo que es importante llevar a cabo una solución cuanto antes.
Los síntomas más frecuentes que presenta un perro con sarna son varios:
- Picores constantemente
- Rojeces en la piel
- Caída de pelo más abundante de lo normal independientemente de la muda de pelo
- Sarpullidos o inflamación en su piel
- Sangrados
- Mal olor en su piel
- Aparición de llagas con costras en orejas, codos, piernas y pecho
- Hinchazón de su piel
- Pérdida de peso y de apetito por su parte
- Padecer anemia o anorexia
- En algunos casos pérdidas de visión y audición

Tipos de sarna en perros
Existen diferentes tipos de sarna en perros, todo depende del tipo de ácaros que se instala en su cuerpo:
- Sarna sarcóptica o escabiosis provocada por el ácaro sarcoptes scabiei. Es la más común en perros y destaca porque los ácaros se reproducen a gran velocidad y es altamente contagiosa. Los síntomas se detectan tras la semana del contagio y se puede confundir con la infestación de pulgas, por lo que es importante intentar detectarla a tiempo para evitar que sea más resistente a su tratamiento.
- Sarna demodécica, demodéctica o demodicosis provocada por el ácaro demodex canis. Es la más común y se le conoce como sarna roja. En ella, los ácaros viven de forma normal en la piel del perro hasta que bajan sus defensas. Suelen actuar cuando el animal tiene un sistema inmunológico muy bajo.
- Sarna otodéctica provocada por el ácaro otodectes cynotis. Aunque es más común en gatos, también la pueden padecer los perros y afecta a sus oídos y orejas provocando una otitis otitis secundaria. Además, los ácaros son visibles y se aprecian como puntos blancos en movimiento dentro del oído.
- Sarta cheyletiella o cheyletielosis provocada por el ácaro cheyletiella spp. Otra enfermedad común en gatos, pero que también puede llegar a ser muy contagiosa entre perros cachorros. Es conocida también como caspa caminante (porque produce un tipo de caspa en gatos que parece moverse sola) y produce sarpullidos rojos e irregulares.
- Sarna pneumonyssoides provocada por el ácaro pneumonyssoides canium. No es demasiado frecuente y afecta a la nariz sin causar síntomas graves. Puede provocar hemorragias nasales o estornudos crónicos y se transmite por el contacto de la nariz.
- Sarna notoédrica o provocada por el ácaro notoedres cati. Afecta al rostro y orejas del perro y según los ácaros se van reproduciendo se expanden hasta alcanzar otras partes del cuerpo.
Cómo tratar la sarna en perros
Aunque esta enfermedad puede ser tratable, resulta muy molesta para nuestras mascotas. Según la dolencia que cause cada ácaro, se realizará un tratamiento u otro. No obstante, existen varias medidas para tratar la sarna en mascotas y evitar futuras recaídas o problemas.
El veterinario será el encargado de recetar un determinado tratamiento para combatir la sarna (ya sea oral o cutáneo) según el número de ácaros transmitidos y el grado en el que se encuentre la enfermedad. Este proceso de recuperación puede tardar medio año aproximadamente y es necesario que durante el mismo se mantenga informado al veterinario para asegurar que su progreso funciona a la perfección.

Por otro lado, es importante que laves la ropa, manta y cama de tu perro con agua caliente y con cloro y evites que suba a sofás, camas o muebles que suelan utilizar las personas hasta que se haya recuperando completamente.
Cómo prevenir la sarna en perros
Aunque no siempre un perro se pueda contagiar de sarna, es importante intentar prevenirlo de ella con varios consejos:
- Tratar su piel con un champú especial antiparasitario y antiseborreico para prevenirle.
- Cortar el pelo de nuestro perro para evitar que se instalen los ácaros en su pelaje
- Usar un spray antiácaros para alejar los ácaros de su piel.
- Realizar una revisión anual al veterinario para asegurar que no padece ningún problema o enfermedad.

Esperamos que este artículo te ayude a detectar si tu perro tiene sarna. Y en caso de identificarle alguno de los diferentes síntomas, no dudes en ponerte en contacto con el veterinario para informarle al detalle y encontrar una rápida solución.
Y no dudes en seguir una buena desparasitación como prevención. ¡Cuídale siempre!
Por último, ¿has tenido sarna y no sabes cómo limpiar tu casa? En el siguiente artículo te explicamos cómo limpiar tu casa y la ropa tras un brote de sarna en humanos.