Hogarmania.com
Hogarmania.com

Salud

La diabetes en perros: cómo detectarla y tratarla

No somos los únicos que podemos padecer diabetes en nuestra vida, nuestros amigos de cuatro patas también se pueden ver afectados por esta famosa enfermedad. Pero, ¿cómo les afecta a ellos?

Perro tumbado en el sofá

Primero, debemos conocer qué es la diabetes. Para ello, comenzaremos explicando cómo funciona el metabolismo de un perro que no tiene esta enfermedad:

Metabolismo de un perro sin diabetes

Durante la digestión de los alimentos estos se descomponen en componentes que pueden ser utilizados por el organismo. Unos de los componentes son los carbohidratos que al descomponerse se transforman en azúcares, entre ellos la glucosa.

Las células absorben la glucosa que viaja en la sangre para obtener energía. Y para que esas células puedan asimilar la glucosa es necesaria la hormona insulina que se produce en el páncreas.

Cuándo puede tener diabetes

Un perro puede ser diabético cuando su páncreas o las células corporales no fabrican la insulina suficiente. Y esto puede conllevar a que las células no obtengan la glucosa que necesitan. Por lo que se observarían unos niveles muy altos de glucosa en sangre.

Perro con diabetes mirando de frente

Cuáles son los síntomas

  • La curación de las heridas es más dificultosa en perros con diabetes
  • Cataratas producidas por los altos niveles de glucosa en sangre.
  • Malestar general
  • Vómitos y náuseas
  • Mal aliento, con olor a acetona
  • Infecciones de vejiga

Cómo se diagnóstica la diabetes en perros

Si se detectan varios de estos síntomas lo mejor es acudir al centro veterinario y realizarle unos análisis de sangre al perro, para conocer su nivel de glucosa en sangre.

No obstante, también puedes medir su nivel de glucosa en sangre con ayuda de un glucómetro y así comprobar tú mismo desde casa si la diabetes es el problema o no.

Perro con diabetes en la clínica veterinaria

Qué tratamiento se administra para la diabetes

Si el páncreas produce poca insulina o no la produce, ésta tendrá que ser administrada mediante inyecciones. La insulina tiene que ser administrada por el dueño del perro, todos los días en el mismo momento del día. El perro deberá ingerir su comida justo antes de administrársele la inyección y alrededor de 7 u 8 horas después de esta.

La dosis inicial la deberá recomendar el veterinario de acuerdo con el peso del animal y sus niveles de glucosa. Después de realizar un seguimiento la dosis se irá ajustando y el perro deberá acudir al veterinario para revisiones cada 3 meses.

Además, a parte de las inyecciones de insulina, también deberá seguir una dieta estricta con pienso para perros diabéticos.

Inyección de insulina a un perro

Qué hacer en caso de hipoglucemia

Este término denomina la falta de glucosa en sangre. Esta situación se puede dar por dos motivos. La dosis de insulina es demasiado alta en sangre o el animal ha ingerido poca comida. Otros factores como excesivo ejercicio pueden dar lugar a la falta de glucosa ya que esta se quema cuando el organismo tiene mucha actividad. Los síntomas de esto pueden ser varios: inquietud o decaimiento dependiendo del carácter del perro, temblores, hambre y en los casos más graves, convulsiones y pérdida de conocimiento.

Si se dan estos síntomas lo más adecuado es proporcionarle algo de comida lo más pronto posible y si no es posible que la ingiera, deberás suministrarle glucosa en polvo en su lengua directamente. La dosis correcta es la de 1 gramo por cada gramo del perro.

El periodo de más riesgo para sufrir una hipoglucemia son las 3 a 7 horas transcurridas tras la administración de la insulina.

Perro con diabetes tumbado en el suelo

Razas propensas a la enfermedad