El pelo es una de las principales preocupaciones de belleza tanto de hombres como de mujeres. Sentirnos a gusto con nuestro pelo nos aporta seguridad y confianza en nuestro día a día.
Además, en un corte de pelo regenerativo, la expresión correcta es "sanear el pelo", influyen muchos otros factores, especialmente las variables medioambientales y emocionales. Porque sí, cortarse el pelo también tiene un profundo significado emocional.
Pero vamos al asunto que nos atañe: ¿Cada cuánto tiempo cortarse el pelo para tenerlo sano y voluminoso?

Cada cuánto cortar el pelo
En primer lugar, no existe unanimidad entre los expertos, pero sí unos tiempos medios recomendados según lo que se busque. Por ejemplo, no es lo mismo sanear el pelo (es decir, librarse de las puntas secas y abiertas) que cortarlo con la intención de mantener un corte de pelo. En este último punto, también influye el tipo de corte a mantener.
En líneas generales, se estima que el cabello crece 1 centímetro al mes. Cabe resaltar que cada cabello es un mundo y todo depende de la genética.
A partir de aquí, se deben observar las necesidades de la melena:
Si queremos sanear las puntas secas y abiertas
¿Sabías que las puntas abiertas y secas de la melena son pelo muerto? La expresión correcta sería "partes más envejecidas", aunque en verdad es pelo poroso que ya no tiene vida.
A modo orientativo, estos son tiempos recomendados a la hora de sanear el pelo con la intención de eliminar las partes más envejecidas como las puntas secas y abiertas:
- 1. Cabello largo con tratamientos químicos: Cada 4 meses.
- 2. Cabello medio con o sin tratamientos químicos: Cada 2 meses.
- 3. Cabello corto con o sin tratamientos químicos: Cada 6 semanas.
- 4. Melenas cuidadas con mascarillas regeneradoras y protegidas ante los daños de las planchas y secadores: Cada 4 o 6 meses.
Repetimos, estos tiempos son recomendados por los estilistas a todas aquellas personas que busquen eliminar las partes más estropeadas del cabello.
Si queremos mantener el corte de pelo
Por otro lado, si lo que buscas es un tiempo estimado para mantener un corte de pelo, atiende bien a los siguientes consejos:
1. Cabello corto
Si tienes un corte de pelo pixie, garçon, boy cut o bob oxigen, deberías cortarte el pelo cada seis semanas. Esto es importante, pues como hemos indicado antes, el pelo crece al menos 1 centímetro al mes y, ese centímetro, es muy notorio en un corte de pelo corto.
Por ello, para mantenerlo bonito y con su forma original y elegante, debes acudir a la peluquería para recomponer la estructura del peinado inicial.
2. Media melena
Por otra parte, si luces una media melena clásica, un long bob, un corte de pelo shaggy o incluso te atreves con un corte mullet, deberías cortarte el pelo cada tres meses.
Estos cortes tienden a perder forma, aún más, si son cortes en capas como el mullet o los cortes desfilados y con volumen. Así que ya sabes, un retoque cada 3 meses será suficiente para lucir una melena preciosa.
3. Corte de pelo largo
En las melenas largas, existe más margen de tiempo entre visita y visita a la peluquería, siempre y cuando cuides tu melena. En sus cuidados puedes incluir mascarillas nutritivas y caseras o masajes capilares con aceites regeneradores.
Lo recomendable es acudir a la peluquería cada dos meses para mantener el largo exacto de la melena. En esta visita, asegúrate de que el peluquero corte entre 1 y 2 centímetros. Esta es la acción de sanear el pelo, que es básicamente deshacerse de las zonas más envejecidas del cabello.
Para cuidarlo al máximo procura utilizar protectores capilares de calor antes de un rizado o alisado con planchas.
4. Para cabellos vírgenes
Un punto muy diferente para cabellos que no han sido sometidos a tratamientos y modificaciones capilares: Los cabellos vírgenes. ¿Cada cuánto tiempo cortar un pelo sano y virgen?
Como son cabellos que no tienen decoloraciones, tintes o sufren de un abuso con las planchas y las tenacillas, lo recomendable es cortarse el pelo dos o tres veces al año. Claro que, esto también depende mucho de la persona y su look. Si quiere mantener la altura del corte o las capas, deberá acudir con más frecuencia a la peluquería.

¿Me crecerá el pelo más rápido?
Otro mito muy extendido en el mundo de la belleza es que se tiende a pensar que el cabello crecerá más rápido si se corta con frecuencia. Debemos decirte que este es un mito FALSO. El crecimiento, grosor y textura del cabello dependen de un solo factor: los genes.
Aunque, también se suele afirmar que el momento en el que se produce el corte puede influir en su crecimiento. Esto se conoce como cortes de pelo según la fase lunar. De hecho, los expertos de Schwarzkopf aseguran que el mejor momento para cortarse el cabello es en la fase lunar creciente porque es el que más favorece al crecimiento de tu melena.
Cada cuánto cortarse el pelo: ¡Para hombres!
A los hombres el pelo les crece, en general, más rápido, motivo principal por el que visitan la peluquería con frecuencia.
Para mantener un corte bonito, elegante y con estilo, lo recomendable es cortarse el pelo de forma mensual (cortes de pelo corto) y cada dos meses en cortes de pelo medios.

Motivos por los que debo cortarme el pelo
¿Sabías que la mujer más poderosa en el mundo de la moda, la editora Anna Wintour, se recorta el flequillo una vez a la semana para mantener ese estilismo impoluto que tanto la caracteriza? Vemos claramente un motivo estético.
Sin embargo, un corte de pelo también implica otros dos motivos importantes: La salud capilar y el factor emocional.
Salud capilar
Pocas veces se tiene en cuenta la importancia de la salud capilar a la hora de cortarse el pelo. El daño más frecuente en un cabello maltratado son las puntas abiertas y secas del pelo, princpal motivo por el que se decide sanear estas partes.
Las puntas abiertas, también llamadas tricoptilosis, son, según los profesionales, consecuencia directa de las agresiones químicas y físicas como por ejemplo, el uso excesivo del secador y las planchas de pelo.
En este sentido, cortarse el pelo es fundamental para mejorar la estructura del cabello y lucirlo sano.

Factor emocional
Pero, aparte de la salud, también influyen en el corte del pelo un fuerte componente emocional. La célebre diseñadora, Coco Chanel, dijo: «Una mujer que se corta el pelo está a punto de cambiar su vida». El reset al que aludía la diseñadora se produce sobre todo cuando queremos dejar atrás aspectos negativos de la vida (estrés emocional).
¿Conoces la expresión «soltar lastre»? En física, cuando una nave espacial despega, llega a una altura en la que necesita soltar lastre, lo cual disminuye el peso de la nave haciendo que se controle y equilibre su centro de gravedad.
Si aplicamos este sentido al cabello, llegado a un punto concreto, el cabello puede llegar a convertirse en un lastre, es decir, un peso muerto que no contribuye a nada. Un corte de pelo con un significado emocional implica siempre un comienzo de cero, un cambio emocionalmente positivo para la persona que lo hace.
¿Sufres de ansiedad o estrés? ¿Sientes que no tienes energías para levantarte por la mañana? Dile sí a un corte de pelo. Dile sí a un cambio en tu vida.