El poliuretano, un material altamente inflamable

Las fuertes rachas de viento y un material altamente inflamable como el poliuretano podrían estar detrás de la rápida propagación del incendio en el edificio en la calle Maestro Rodrigo de Valencia.
La vicepresidenta del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de València, Esther Puchades, que peritó este edificio, ha confirmado que el poliuretano revestía el ladrillo tras las planchas de aluminio que cubrían la fachada aunque todavía no está claro.
Los especialistas están centrando su atención en la fachada del edificio quemado y en los materiales que la revisten. ¿Qué tipo de recubrimiento tenía? Inicialmente se mencionó la posibilidad de que fuera poliuretano, un material conocido por su alta inflamabilidad, aunque también se considera la posibilidad de que se trate de otro tipo de material como la lana de roca o el polietileno.
El poliuretano utilizado con estas placas puede generar el efecto chimenea, es decir, actúa como una cámara de aire facilitando la propagación del fuego.
Además, según han comentado especialistas, el edificio podría carecer de cortafuegos que dificultasen la reproducción del fuego.
Los expertos aseguran que el incendio recuerda al de la torre Grenfell de Londres, un edificio de 24 plantas en el que murieron 72 personas y por el que se cuestionó el revestimiento de poliuretano en la construcción.
El poliuretano es un material altamente inflamable muy utilizado en construcción. Pero, ¿qué es el poliuretano?

¿Qué es el poliuretano?
El poliuretano es un material utilizado en una variedad de aplicaciones industriales y domésticas debido a su versatilidad, durabilidad y capacidad de aislamiento. Sin embargo, a pesar de sus numerosos beneficios, es importante reconocer que el poliuretano es inflamable.
El poliuretano se fabrica mediante la reacción química de dos componentes principales: los polioles y diisocianatos. Esta reacción forma un material que puede adoptar diversas formas y propiedades. Su versatilidad lo convierte en un material ideal para aislamiento térmico en edificios, creación de adhesivos, relleno de muebles y fabricación de productos como suelas de zapatos o piezas de coches.
Sin embargo, el poliuretano es altamente inflamable y puede arder rápidamente en presencia de una fuente de ignición. Cuando se enciende, el material puede desprender gases tóxicos y humos densos que representan peligros adicionales para la salud y la seguridad. Para mitigar estos riesgos, se han desarrollado versiones con aditivos retardantes de llama.
El poliuretano se utiliza en el aislamiento de viviendas por su baja conductividad térmica y su versatilidad. Hoy en día, se evita el revestimiento de fachadas con este material, sin embargo, existen muchos edificios antiguos revestidos con poliuretano.
En España no está prohibido el empleo de poliuretano en la construcción, aunque varios países hayan vetado su uso. Pero este incendio podría replantear su uso.
Si te gusta el bricolaje, no te puedes perder estas noticias de actualidad: el nuevo ladrillo que reduce tiempos y costes en la construcción, ¿Qué son y para qué sirven los pellets de plástico? o las 5 chapuzas de construcción más virales de TikTok.