Las ventanas, al ser en su mayor parte de cristal, protegen mucho menos del frío y el ruido que las puertas. Para aislarlas, un método muy eficaz es utilizar doble acristalamiento, que consiste en poner dos lunas de cristal en un mismo marco.
Comprobaréis que se trata de una operación rápida y sencilla, con la que obtendremos un importante ahorro energético y mayor protección del hogar.
Colocar una ventana de doble cristal en una ventana de madera es un trabajo fácil y rápido. Para colocar el modelo de ventana que os mostramos necesitáremos tres piezas de doble vidrio, que mandáremos cortar al cristalero y un listón de roble para los junquillos.
A continuación, te mostramos el paso a paso detallado de cómo sustituir un cristal simple por un cristal doble.
Herramientas
- Formón
- Espátula
- Lijadora delta y lija
- Martillo de nylon
- Martillo
- Pistola aplicadora de silicona
- Caja de ingletes
- Serrucho de costilla
- Brochas
- Cortante diagonal
- Botador cónico
Materiales
- Piezas de doble vidrio (según cada caso)
- Silicona
- Un listón de roble de 15 x 10 mm
- Fondo protector
- Barniz protector para intemperie
- Puntas de cabeza perdida de 2 x 25 mm
- Cinta de carrocero
- Adhesivo reparador
Paso a paso para sustituir un cristal simple por un cristal doble en una ventana
Paso 1
Para realizar el doble acristalamiento, comenzáremos colocando la hoja de la ventana sobre la mesa y quitando los junquillos que sujetan el cristal con un formón y un martillo de nylon. Sacamos los cristales y limpiamos bien las cajas donde vamos a colocar los dobles vidrios, retirando la silicona vieja con una espátula. Repetimos esta operación por las dos caras de la ventana y, si hay algún clavo, lo retiramos con un alicate.
Paso 2
Con la lijadora delta saneamos el marco de la ventana eliminando los restos de pintura o barniz. Para terminar de preparar la superficie de madera aplicamos un producto reparador con el que cubriremos los agujeros y rasponazos; de esta forma evitáremos que se filtre el agua. Dejamos secar durante unos minutos y lijamos.
Paso 3
Con la ayuda de una pistola aplicáremos correcta y homogéneamente la silicona en todo el perímetro del hueco de la ventana, sin que queden pegotes en una zona y vacíos en otra. Si la ventana tiene varios huecos, como en nuestro caso, repetiremos esta operación en cada uno de ellos.
Paso 4
Colocamos el cristal y ponemos unos calzos de centrado en los bordes. Si no tenéis a mano unos recortes de madera, podéis utilizar pinzas de colgar la ropa a modo de calzo. Con un taco de madera y el mango de un martillo golpeamos suavemente en varios puntos para que el cristal asiente sobre la silicona.
Paso 5
En el siguiente paso preparamos la caja de ingletes y un serrucho de costilla para cortar los junquillos a 45º y a la medida del hueco de la ventana.
Paso 6
A continuación, damos de nuevo silicona con el cartucho insertado en la pistola aplicadora y colocamos los junquillos casando bien las esquinas cortadas en inglete.
Paso 7
Una vez colocados todos los junquillos, los reforzamos con unos clavos de cabeza perdida que embutiremos en la madera con un botador cónico y un martillo.
Paso 8
Ponemos cinta de carrocero en el borde de los cristales para no manchar y aplicamos en el marco un fondo protector para la madera.
Cuando el producto haya secado, damos dos o tres manos de barniz para intemperie. Retiramos la cinta de carrocero y dejamos secar el barniz, para colocar de nuevo la ventana con doble cristal.
Ya tenemos nuestra ventana con doble cristal. Una forma rápida y sencilla de reforzar nuestras ventanas y aislar y proteger el hogar.
Además, si queréis aislar las ventanas del frío en una mayor medida y protegerlas la casa de los cambios de temperatura, la ventisca o la lluvia podéis hacer una contraventana de madera.
Ventajas de colocar ventana con doble cristal
- Mayor asilamiento térmico de las ventanas.
- Mayor protección frente a cambios climáticos.
- Ahorro energético gracias al aislamiento.
- Mayor protección ante robos.
- Ventanas menos propensas a romperse.
- Mayor aislamiento sonoro de las ventanas.