DIY con madera
Cómo hacer un jarrón de madera
Aprende paso a paso cómo hacer un jarrón de madera.

¿Quieres un jarrón original? Entonces, ¿por qué no fabricar tu propio jarrón? Te enseñamos paso a paso cómo hacer un jarrón de madera rústico.
Herramientas
-
Sierra de calar Parkside
-
Lijadora multifuncional Parkside
-
Taladro y broca de pala de 20 mm
Materiales
-
Tarugo de madera de pino
-
Lápiz y compás
-
Tinte para madera color nogal
-
Trapo de algodón
-
Probeta de cristal pequeña
-
Agua
-
Esquejes de plantas
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Tiempo total
60 m
Paso a paso para hacer un jarrón de madera
Marcar la forma del jarrón
Lo primero que debes hacer es marcar la forma del jarrón en la madera maciza. Esta marca te servirá como guía para cortar el jarrón.
En nuestro caso, vamos a hacer jarrones con una forma redondeada en la parte superior.

Corta el jarrón
Sujeta la pieza con unas mordazas y corta con una sierra de calar por la línea de corte.

Lijar la pieza
A continuación, lija toda la pieza para quitar las astillas y dejar el jarrón suave al tacto.
Comienza con una lija de grano medio (80-100) y termina con una más fina (150-180).
Lija también la base para que el jarrón se apoye de forma estable sobre la mesa.

Agujerear la base
Haz un agujero en la parte superior de la madera, donde después colocarás la planta. Para ello, utiliza una broca de pala y taladra con cuidado. El orificio debe permitir insertar la probeta de cristal, que contendrá el agua y los esquejes.
Antes de perforar, mide bien el diámetro de la probeta que vas a utilizar para que encaje de forma precisa y no sobresalga.

Personalizar el jarrón
Es momento de personalizar el jarrón. Para conseguir un acabado más rústico y resaltar las vetas de la madera, extiende una capa de tinte color nogal por la superficie con un trapo de algodón. Aplica movimientos circulares hasta que la pieza quede bien impregnada.
Deja secar el tiempo recomendado por el fabricante y, si prefieres un tono más oscuro, aplica una segunda capa.
Puedes barnizar la madera una vez teñida para protegerla del agua y la humedad. El barniz mate mantendrá el estilo natural del jarrón.
Además, si quieres personalizarlo, puedes grabar iniciales o dibujos florales con una herramienta de pirograbado. Este detalle puede transformar un jarrón sencillo en una pieza decorativa única.

Colocar la probeta de cristal
Cuando el tinte se seque, inserta la probeta dentro del agujero y ajusta el agujero si es necesario.
Esta probeta actuará como un pequeño jarrón interior, protegiendo la madera de la humedad y permitiéndote llenar el recipiente con agua.

Añadir agua y esquejes
Por último, llena la probeta con un poco de agua y coloca en su interior las plantas que más te gusten. Una buena idea es colocar esquejes de agua. Puedes usar tallos de potos, hiedra, lavanda u otras variedades que se desarrollen bien en agua.
Como ves hacer un jarrón de madera estilo rústico es muy sencillo y dará un toque personal a la decoración de tu hogar. ¿Qué te parece el resultado?

Ideas de formas para tu jarrón de madera
Al hacer jarrones de madera uno de los pasos fundamentales es definir las formas que quieres darles. Puedes jugar tanto con formas curvadas como con líneas más definidas para lograr piezas decorativas originales y con carácter.
Te mostramos varias ideas para que te puedas inspirar.
Jarrones en forma de gota
Las formas redondeadas que recuerdan a una gota o una cebolla son muy decorativas y aportan una estética natural y elegante.
Este tipo de silueta se puede invertir de forma que quede una base estrecha y un cuerpo abombado.
Estas curvas suaves transmiten equilibrio y armonía, y permiten destacar las vetas de la madera.
Diseño con cuello estrecho
Una de las formas más clásicas de los jarrones es la que cuenta con un cuello alargado y estrecho.
Puedes jugar con contrastes de zonas más estrechas y otras más abombadas para dar personalidad al jarrón y estiliza el conjunto.
Esta forma recuerda a los jarrones de cerámica tradicionales y queda muy bien en interiores minimalistas. Perfecta para colocar flores alargadas.

Formas abstractas
También puedes hacer formas abstractas que no sigan un patrón simétrico. Estos jarrones son muy originales y darán personalidad a tu hogar.
Puedes inspirarte en figuras de la naturaleza como piedras, troncos naturales, olas del mar o nubes para lograr un resultado único.
Preguntas y respuestas
¿Qué tipo de madera utilizar?
La madera de pino es una de las opciones más recomendables para este tipo de proyectos. Esto se debe a que es una madera blanda, económica y fácil de trabajar.
Además, su veta es muy decorativa y su color claro permite aplicar tintes fácilmente para lograr distintos acabados. Una excelente elección para hacer un jarrón de madera.
Otras opciones de madera que puedes considerar:
- Haya, para un acabado más liso y elegante.
- Roble, si prefieres un aspecto más robusto y duradero.
- Cedro, que además aporta un aroma muy agradable.