Este es el único pueblo vizcaíno famoso por su putxera de alubias que aspira a tener la iluminación navideña más bonita de España
Navidad 2025
La villa medieval se ha colado en uno de los escaparates más mediáticos del país
Un año más, el conocido concurso de la marca de chocolates Ferrero Rocher pone en sana competencia a 17 pueblos de toda España para conseguir la iluminación más bonita del país. Y hay un pueblo vizcaíno, famoso por su putxera de alubias, que aspira a hacerse con el premio para brillar aún más esta Navidad.
Se trata de Balmaseda, la primera villa fundada en Bizkaia y uno de los nombres propios de Las Encartaciones. Es un pueblo pequeño, encajado entre montes y el río Cadagua, que muchos identifican por su putxera de alubias antes incluso de situarlo en el mapa.
La putxera u olla ferroviaria de Balmaseda
La putxera, u olla ferroviaria, nació en el siglo XIX ligada a maquinistas y fogoneros de las locomotoras de vapor. Eran jornadas largas, en las que resultaba difícil dejar el puesto para comer. Hacía falta una forma segura de cocinar sin alejarse de la máquina.
La solución fue un cuerpo metálico con asa en cuyo interior se introduce una cazuela.
El calor del carbón del tren alimentaba una cocción lenta y constante, que permitía preparar comida caliente durante los trayectos o en las paradas.
Con el tiempo, el uso laboral desapareció, pero la técnica quedó muy asociada a Balmaseda y se transformó en parte de su identidad cotidiana.
La receta más típica es el puchero de alubias. En Euskadi se usan sobre todo alubias negras y rojas, que se cuecen a fuego bajo y se acompañan con chorizo, morcilla y tocino.
Además, cada 23 de octubre, día de San Severino, Balmaseda celebra el Concurso Internacional de Putxeras. Es una jornada en la que cuadrillas, familias y visitantes sacan las ollas a la calle.
Después, las putxeras se presentan ante el jurado, que valora principalmente sabor, textura y cocción.
Más allá de los premios, el concurso mantiene viva la memoria ferroviaria y consolida la olla como símbolo de Balmaseda.
Además de su olla ferroviaria, Balmaseda conserva un casco histórico que se recorre a pie en pocas horas.
El puente medieval sobre el Cadagua ofrece una de las postales más conocidas de la villa y ayuda a entender su origen.
Muy cerca, la iglesia que preside la plaza marca la silueta del pueblo, mientras que la antigua fábrica de boinas La Encartada, hoy museo industrial, recuerda la etapa textil que dio trabajo a muchas familias del entorno.
Concurso Ferrero Rocher
La campaña de Ferrero Rocher se llama ‘Juntos Brillamos Más’ y celebra su duodécima edición. El formato se mantiene: cada comunidad autónoma presenta un único pueblo candidato y la votación es abierta a cualquier persona mayor de 18 años con residencia en España.
La localidad que resulte elegida tomará el relevo de Ribadavia, la ganadora en 2024, y recibirá la instalación de la iluminación navideña de la marca, junto a la visibilidad nacional que aporta el certamen.
Este año, la campaña ha arrancado con fuerza. En solo nueve días se han superado los doscientos mil votos, más del cuarenta por ciento de toda la participación de la edición anterior.
El plazo para votar se mantiene abierto hasta el 14 de diciembre, por lo que se espera una recta final especialmente ajustada.
Cómo votar por Balmaseda
El voto se emite en la página web de Ferrero Rocher, dentro del apartado ‘Pueblos’. El proceso es sencillo. Se rellena un formulario básico y se elige el pueblo al que se quiere apoyar antes de enviar la participación.
Si Balmaseda gana, sus calles, su puente sobre el Cadagua y su plaza principal se convertirán en escenario de la iluminación navideña de Ferrero Rocher en 2025.
Además de Balmaseda, están A Guarda en Pontevedra, Albaida en Valencia, Altafulla en Tarragona, Bullas en Murcia, Cómpeta en Málaga, Consuegra en Toledo, Cudillero en Asturias, Fuente del Maestre en Badajoz, Graus en Huesca, Medina de Pomar en Burgos, Santo Domingo de la Calzada en La Rioja, San Vicente de la Barquera en Cantabria, Sant Llorenç des Cardassar en Mallorca, Tejeda en Gran Canaria, Torrelaguna en Madrid y Viana en Navarra.