¿De verdad la lasaña no es italiana? Historia, recetas sorprendentes y cómo celebrarla hoy
Cocina italiana
Un viaje de sabor desde la antigüedad hasta la cocina actual

El 29 de julio se celebra el Día Mundial de la Lasaña y hay mucho que contar: su origen no es tan italiano como crees, existen versiones gourmet alucinantes (una con bogavante y chili crab) y tenemos recetas caseras para que la disfrutes hoy mismo.
Un origen antiguo y más internacional de lo que crees
Aunque hoy sea un icono de la cocina italiana, los orígenes de la lasaña son mucho más antiguos y multiculturales. La palabra proviene del griego lasanon, que hacía referencia a un utensilio de cocina. Los romanos adoptaron el término como lasanum, y con el tiempo acabó dando nombre no al recipiente, sino al delicioso plato que se cocinaba en él.
Curiosamente, una de las primeras recetas documentadas de algo parecido a la lasaña no apareció en Italia, sino en la Inglaterra medieval. En el manuscrito 'Forme of Cury', escrito en el siglo XIV, se describe una preparación con capas de pasta cocida y queso, sin tomate (aún no había llegado de América), pero con la esencia del formato: láminas intercaladas con relleno.
No fue hasta más tarde, en la región italiana de Emilia-Romaña, cuando la receta se perfeccionó y adoptó su forma más conocida: con ragú, bechamel y ese gratinado irresistible que la convierte en uno de los platos más reconfortantes de la gastronomía mundial.
Las lasañas más sorprendentes que puedes probar
Hoy en día, la lasaña se reinventa sin parar. Estas versiones gourmet lo demuestran:
Lasaña de bogavante con bechamel de chili crab - Jimmy’s Restaurante (España)
Una elaboración refinada y sorprendente, que combina marisco de lujo con una bechamel picante al estilo chili crab. La presentación es parte del espectáculo. Puedes verla en su Instagram oficial.

Lasaña de setas del Gramercy Tavern (Nueva York)
Este restaurante de renombre sirve una versión vegetal con pasta fresca casera y mezcla de setas de temporada. Delicada, sabrosa y 100 % gourmet.

Lasaña de wagyu y trufa - Drogo’s Kitchen (Reino Unido)
Sí, existe: una lasaña elaborada con carne de wagyu y trufa negra de Périgord. Se comercializa como plato exclusivo para ocasiones especiales.

Recetas caseras de lasaña para todos los gustos
No necesitas reservar en un restaurante para disfrutar de una lasaña inolvidable. Con lo versátil que es este clásico italiano, puedes prepararla en casa con carne, verduras, pescado o incluso legumbres, adaptándola a tu gusto y con lo que tengas en la nevera. Aquí te dejamos varias recetas para que prepares tu lasaña favorita en casa.
Lasaña de cocido

Una receta que transforma las sobras del cocido en un plato totalmente nuevo. La carne de carrilleras, pollo, panceta y chorizo se desmenuza y se monta en capas con una bechamel ligera, salsa de tomate y un toque de pesto de albahaca y piñones. El resultado es una lasaña jugosa, potente y reconfortante, ideal para aprovechar con ingenio los sabores tradicionales. Puedes seguir la receta paso a paso aquí.
Lasaña de escalivada y queso

Una opción vegetariana que combina las verduras asadas de la clásica escalivada -berenjena, pimientos, cebolla y ajo- con capas de pasta, bechamel y queso fundido. El resultado es una lasaña ligera, sabrosa y llena de matices ahumados, perfecta para los que buscan una alternativa sin carne con mucho sabor. Así la prepara Karlos Arguiñano.
Lasaña de alcachofas con jamón

Pensada para los meses de primavera, esta lasaña une alcachofas cocidas con finas lonchas de jamón serrano en una combinación delicada y sabrosa. Todo se ensambla con una bechamel aromática y queso emmental gratinado, resultando en un plato suave y lleno de personalidad. Receta paso a paso aquí.
Lasaña de pollo, espinacas y requesón

Una lasaña equilibrada, nutritiva y muy fácil de preparar. Lleva una base de carne de pollo salteada con tomate, espinacas frescas y requesón, todo cubierto con bechamel y queso rallado para gratinar. Ideal para una comida familiar que guste a todos. Descubre cómo hacerla.
Lasaña de bacalao y pimientos morrones
El sabor del mar y la huerta en un solo bocado. Esta lasaña combina bacalao desmigado con tiras de pimiento morrón asado, montado en capas con salsa de tomate, bechamel y un toque de perejil. Una receta sabrosa, sencilla y con mucho carácter. Aquí tienes la propuesta de Karlos Arguiñano.

Lasaña frita de salmón y lenguado

Eva Arguiñano da un giro creativo a la lasaña tradicional en esta versión donde las placas de pasta se fríen para conseguir una textura crujiente. El relleno combina salmón y lenguado, y se acompaña de una salsa ligera de nata con cebollino. Una propuesta sofisticada, ideal para sorprender. Puedes seguir la receta aquí.
Un plato que siempre vuelve (y que nunca decepciona)
Clásica o reinventada, con carne, verduras, pescado o incluso frita, la lasaña es uno de esos platos que se adapta a todo y a todos. Y eso la hace eterna. Este 29 de julio, en su Día Mundial, es la excusa perfecta para homenajear este clásico italiano como se merece.
Porque pocas cosas reconfortan tanto como una buena lasaña recién hecha. Y si es casera, aún mejor. Buon appetito!