Mirin: qué es y cómo usar este condimento japonés en tus recetas

Sabor oriental

Es ideal para marinar carnes, glasear pescados o dar sabor a caldos y sopas

El mirin es un condimento japonés dulce, básico en recetas tradicionales como el teriyaki o los yakitori
El mirin es un condimento japonés dulce, básico en recetas tradicionales como el teriyaki o los yakitori

¿Has oído hablar del mirin? Puede que no te suene tan familiar como la salsa de soja o el wasabi, pero este condimento japonés es un pilar fundamental en la gastronomía nipona.

La gastronomía japonesa ha fascinado al mundo entero con su precisión y su respeto por el producto.

Técnicas como el omakase en el sushi, o ingredientes que ya se han hecho universales, como el panko para rebozar, muestran cómo Japón ha influido en la cocina global.

 El mirin es un vino de arroz dulce que se utiliza como condimento
El mirin es un vino de arroz dulce que se utiliza como condimento

Dentro de este universo culinario hay condimentos menos conocidos pero igual de importantes. Uno de ellos es el mirin, un ingrediente que merece su lugar en tu despensa.

Qué es el mirin

El mirin es un vino de arroz dulce que se utiliza como condimento en la cocina japonesa.

A diferencia del sake, su contenido en alcohol es mucho más bajo y su perfil de sabor es marcadamente dulce.

Se elabora a partir de arroz glutinoso, koji (el hongo que se usa también en la producción de miso y salsa de soja) y shochu, un licor japonés.

El resultado es un líquido de color dorado claro, con una textura ligeramente viscosa y un aroma delicado.

A diferencia del sake, su contenido en alcohol es mucho más bajo
A diferencia del sake, su contenido en alcohol es mucho más bajo

En boca, el mirin aporta un dulzor suave con notas umami que redondean el sabor de los platos.

Su característica principal es que equilibra salados y ácidos, además de añadir brillo a las salsas y glaseados.

Es ese toque que hace que un yakitori brille o que una salsa teriyaki tenga la mezcla perfecta de dulzor y profundidad.

El mirin comenzó a usarse en Japón hacia el siglo XVI. En un principio era consumido como licor dulce, muy apreciado entre las clases altas. Con el tiempo, especialmente durante el período Edo (siglos XVII–XIX), pasó a la cocina, donde se consolidó como condimento esencial en guisos y salsas.

Tipos de mirin

En el mercado hay tres versiones de mirin: Hon mirin, mirin-fu chomiryo y shio mirin
En el mercado hay tres versiones de mirin: Hon mirin, mirin-fu chomiryo y shio mirin

No todo el mirin es igual, y en el mercado encontrarás varias versiones:

Hon mirin o mirin puro: es el mirin auténtico, elaborado con los ingredientes tradicionales y con un porcentaje bajo de alcohol (alrededor del 14 %). Es el más apreciado por los cocineros y el que conserva toda la esencia original.

Shio mirin: contiene una pequeña cantidad de sal añadida para evitar impuestos sobre el alcohol en Japón. Tiene un porcentaje muy bajo de alcohol (alrededor del 1,5 %). Su sabor es muy parecido, aunque algo más salado.

Mirin-fu chomiryo: literalmente ‘condimento tipo mirin’. Apenas contiene alcohol (alrededor de 1% alcohol) y es más económico. Se usa mucho en la cocina casera japonesa y fuera de Japón, ya que es más accesible.

Cómo usar el mirin en la cocina

El mirin es un comodín en la cocina japonesa y puede usarse de varias formas:

Marinados: se combina con salsa de soja, jengibre y ajo para aderezar carnes o pescados antes de cocinarlos. Su dulzor penetra en el alimento y lo deja jugoso.

Glaseados: es la clave para dar brillo a carnes a la parrilla como el yakitori. El mirin carameliza y aporta una capa brillante y sabrosa.

El mirin es la base de la salsa teriyaki
El mirin es la base de la salsa teriyaki

Salsas: en la salsa teriyaki, por ejemplo, se mezcla con salsa de soja y azúcar para lograr el equilibrio perfecto entre dulce y salado. También aparece en caldos como el sukiyaki.

Sopas y guisos: una cucharada de mirin suaviza los sabores intensos del miso y redondea el conjunto.

En la cocina casera occidental: puede sustituir al vino blanco o al jerez dulce en recetas, siempre en pequeñas cantidades para no saturar.

Un truco sencillo es añadir unas gotas de mirin a verduras salteadas o a una vinagreta para ensalada. Su toque dulce y umami cambia el plato por completo.

El mirin ayuda a neutralizar el olor del pescado, pero el alcohol que contiene puede atenuar el sabor del plato. Por eso, conviene reducir el alcohol calentándolo suavemente, para evitar que el sabor alcohólico resulte demasiado evidente. A esta reducción se la conoce como nikiri mirin.

Cómo sustituir el mirin

El mirin es un condimento muy conocido en la cocina japonesa, pero si no lo tienes a mano o no lo encuentras, puedes sustituirlo por sake mezclado con azúcar.

Lo habitual es añadir unos 250 gramos de azúcar al sake para acercarse a su sabor dulce.

Cómo conservar el mirin

Lo ideal es conservarlo en la despensa, aunque si vives en un clima muy cálido puedes guardarlo en la nevera para alargar su vida útil. Su duración suele ser de varios meses, pero con el tiempo puede perder intensidad.

A la hora de comprar mirin es importante fijarse en la etiqueta. Los auténticos ‘hon mirin’ suelen tener un precio más elevado y se encuentran en tiendas especializadas, mientras que las versiones comerciales con menos alcohol y más azúcar se hallan fácilmente en supermercados asiáticos. Elegir uno u otro dependerá de cómo quieras usarlo: para recetas tradicionales lo mejor es apostar por el mirin genuino.

stats