Cómo preparar sushi en casa de forma segura, según la AESAN
seguridad alimentaria
Sigue estas recomendaciones para evitar problemas de salud

Hacer sushi en casa es una experiencia divertida, creativa y sabrosa. Pero también implica manipular ingredientes crudos como que pueden representar un riesgo si no se tratan adecuadamente, ya que no hay ningún paso en su preparación que elimine las bacterias patógenas o los parásitos que pudieran estar presentes.
Además, si el arroz no se enfría rápidamente y permanece demasiado tiempo a temperatura ambiente, puede convertirse en una fuente de intoxicaciones alimentarias.
Para disfrutar del sushi sin sustos, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha elaborado una serie de recomendaciones muy claras. Te las contamos.
Las recomendaciones de la AESAN para preparar sushi en casa
Elige ingredientes frescos
La calidad y frescura de los ingredientes es fundamental. Compra siempre productos de buena procedencia, en especial el pescado, que debe estar en perfecto estado.
Una vez en casa, guarda los ingredientes en la parte más fría del frigorífico, especialmente el pescado y la carne. Si has comprado ingredientes congelados, mantenlos siempre a -18 °C o según las instrucciones de la etiqueta.

Congela el pescado para evitar el anisakis
Ten en cuenta que si vas a consumir pescado o cefalópodos crudos (como calamar o sepia), debes congelarlos previamente durante al menos 5 días a -18 °C para eliminar el riesgo de anisakis, una infección provocada por parásitos que puede afectar gravemente la salud.
Ten en cuenta que solo los congeladores de tres estrellas o más alcanzan esa temperatura. Si el tuyo no lo hace, es mejor comprar el pescado ya congelado.
No hace falta que congeles el pescado de agua dulce, ni moluscos bivalvos como almejas o mejillones, ni crustáceos como las gambas.
Descongela siempre en nevera
Cuando vayas a utilizar el pescado que has congelado, ten en cuenta dónde se recomienda descongelar los alimentos.
Descongela los productos en la nevera, nunca a temperatura ambiente. Así evitarás la proliferación de bacterias. Y no olvides lavar muy bien la fruta y los vegetales antes de utilizarlos.
Mantén una higiene impecable
Uno de los puntos más importantes para evitar intoxicaciones alimentarias es mantener una correcta higiene en todo el proceso de preparar el sushi.
- Lávate bien las manos antes de empezar
- Limpia las superficies, cuchillos, tablas y utensilios antes y después de usarlos
- No uses los mismos utensilios para manipular ingredientes crudos y cocinados
- Evita el contacto del sushi con otros alimentos para prevenir la contaminación cruzada

Cocina otros alimentos
Si vas a usar carne, pollo o huevos en tu receta, deben estar completamente cocinados.
Además, acorta al máximo el tiempo de preparación, para evitar que los ingredientes estén demasiado tiempo a temperatura ambiente.
Cuida especialmente la preparación del arroz
El arroz es la base del sushi y también uno de los puntos críticos desde el punto de vista sanitario. Aquí hay dos formas de prepararlo y cada una tiene sus propias recomendaciones:
Si no acidificas el arroz:
No lo mantengas más de 2 horas a temperatura ambiente (esto incluye todo el tiempo de preparación del sushi). Divídelo en recipientes pequeños para que se enfríe antes y llegue más rápido a temperatura ambiente.
Una vez esté templado, guárdalo en la nevera.

Si acidificas el arroz:
Lo ideal es hacerlo mientras el arroz aún está caliente. Puedes mantenerlo hasta 4 horas a temperatura ambiente como máximo, contando el tiempo de preparación del sushi.
Si elaboras tu propia mezcla de vinagre para acidificarlo, asegúrate de usar una receta fiable y mezclarla bien con el arroz.
Pero recuerda que el arroz acidificado no es inmune a la contaminación, por eso sigue siendo clave no exceder el tiempo de preparación.
Consume el sushi en el mismo día
El sushi es un plato que se debe consumir lo antes posible y siempre el mismo día de su elaboración. Una vez pasada la jornada, tanto el arroz como las piezas de sushi deben desecharse, incluso aunque hayan estado en la nevera.
Evita guardar las sobras para el día siguiente: es preferible hacer menos cantidad y disfrutarlo fresco, sin correr riesgos innecesarios.

¿Quiénes deben evitar el sushi?
Aunque el sushi puede ser una delicia para la mayoría, no es recomendable en ciertos grupos de población. Por su contenido en ingredientes crudos, que pueden portar bacterias o parásitos, no se aconseja su consumo en niños pequeños, personas mayores, mujeres embarazadas o personas inmunodeprimidas.
El sistema inmunológico de estas personas puede no ser capaz de combatir adecuadamente una infección alimentaria, por leve que parezca.
¿Y si quiero preparar ceviche, sashimi o poke?
Aunque estas recomendaciones están enfocadas a la preparación de sushi, también son aplicables a otros platos que usan pescado crudo o semicrudo, como el sashimi, el ceviche o el poke.
En todos estos casos, el riesgo de anisakis o contaminación bacteriana es el mismo, por lo que conviene congelar previamente el pescado y seguir estrictas normas de higiene y conservación.