Dónde se recomienda descongelar alimentos: qué es más seguro y por qué

Descongelar los alimentos de forma adecuada es importante para garantizar tanto su seguridad alimentaria como su calidad. Con las prisas, a menudo se recurre a métodos rápidos de descongelación sin tener en cuenta los riesgos que puede implicar hacerlo de manera incorrecta.
En muchos casos, simplemente se sacan los alimentos del congelador y se dejan fuera o dentro del frigorífico. Pero ¿cuál es la opción más segura? Esto es lo que recomienda la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).
Debes saber que es importante descongelar los alimentos antes de consumirlos o prepararlos. Una descongelación adecuada no solo influye en el sabor y la textura, sino que también es fundamental para evitar la proliferación de bacterias peligrosas como la Salmonella o la E. coli.
Durante este proceso, los alimentos pasan por una franja de temperaturas en la que las bacterias pueden multiplicarse con rapidez si no se descongelan correctamente.
Vamos al grano: ¿dónde es más seguro descongelar, dentro o fuera del frigorífico? Y lo más importante, ¿por qué?
Existen varias formas de descongelar alimentos, pero las dos más habituales son en el frigorífico o a temperatura ambiente. La elección depende de varios factores, pero la seguridad alimentaria debe ser siempre la prioridad.
Descongelar en el frigorífico es, según los expertos, la forma más segura. Este método garantiza que los alimentos se mantengan a una temperatura constante y segura durante todo el proceso. La Aesan (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) recomienda descongelar la carne, el pescado y el marisco en un recipiente aparte, dentro de la nevera, para evitar la contaminación cruzada.
Lo ideal es sacarlos del congelador al menos 12 horas antes y colocarlos sobre un plato o bandeja que recoja el líquido que se genere.
También aconseja, por ejemplo, romper los bloques grandes de pescado, gambas o bayas congeladas dentro del envase antes de descongelar. Y, si es posible, descongelar solo la cantidad que vayas a utilizar y mantener el resto congelado.
En el caso de frutas y verduras, pueden descongelarse bajo un chorro de agua fría, preferiblemente en su envase original. Nunca se debe usar agua caliente para este fin.
¿Por qué es más seguro descongelar dentro del frigorífico?
Porque al mantener los alimentos por debajo de los 5 ºC, se evita el riesgo de proliferación bacteriana. Las bacterias crecen rápidamente entre los 5 ºC y los 60 ºC. En la nevera, los alimentos permanecen siempre en una temperatura segura.
Si vas a congelar alimentos, colócalos en recipientes bien cerrados o envueltos correctamente para evitar que los jugos contaminen otros productos. Y una vez descongelado, cocínalo antes de la fecha indicada para su consumo.

Recuerda que no se debe volver a congelar un alimento una vez descongelado, salvo que se haya cocinado previamente.
Siempre sigue las instrucciones de conservación del fabricante.
Descongelar fuera del frigorífico, a temperatura ambiente, es una práctica que debe evitarse siempre que sea posible, sobre todo con carnes, pescados y mariscos. Este método implica riesgos, ya que las capas externas pueden alcanzar temperaturas propicias para el crecimiento bacteriano mientras el interior sigue congelado.
Esto conlleva dos peligros:
- Proliferación bacteriana. Las bacterias como la Salmonella, Listeria o E. coli se multiplican con rapidez si los alimentos permanecen a temperatura ambiente más de dos horas (o una hora si hace más de 32 ºC).
- Descongelación desigual. Las zonas exteriores pueden empezar a cocinarse mientras el interior permanece congelado, lo que afecta tanto a la textura como a la seguridad del alimento.
¿Y qué pasa con el microondas o la freidora de aire?
Tanto el microondas como la freidora de aire pueden utilizarse para descongelar de forma rápida. Este método, aunque menos recomendable que el frigorífico, es más seguro que hacerlo a temperatura ambiente. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunos aspectos.
Los alimentos deben cocinarse de inmediato tras descongelarlos en el microondas, ya que algunas zonas pueden haber comenzado a cocinarse durante el proceso, lo que facilita el desarrollo bacteriano. Es importante mover o girar los alimentos para garantizar una descongelación uniforme.
La forma más segura de descongelar sigue siendo hacerlo en el frigorífico, que mantiene los alimentos a temperaturas seguras y minimiza el riesgo de crecimiento bacteriano. Evita descongelar fuera del frigorífico, sobre todo carnes y pescados. Además, no te olvides que los alimentos congelados también caducan. Y si necesitas hacerlo con rapidez, el microondas o el agua fría son opciones válidas si se siguen las indicaciones adecuadas. Así garantizarás la seguridad y la calidad de tus alimentos.