Receta tradicional de arepas colombianas

19 nov 2023 - 17:00 Actualizado: 13 sep 2024 - 12:21
Receta fácil y rápida
Receta fácil y rápida | Marisol Mattos

Las arepas son unos panecillos de maíz rellenos muy populares de la cocina colombiana. ¿Queréis aprender a hacerlas en casa? ¡Es muy fácil! Esta es nuestra receta favorita para hacer la masa de una forma rápida y sencilla y que podrás acompañar con lo que desees.

El maíz es uno de los alimentos estrella en la cocina latinoamericana. Este cereal, conocido también como choclo o elote, es el ingrediente principal de las arepas, un plato insignia en Venezuela y Colombia. Para hacer la masa de maíz de las arepas colombianas, se remoja el maíz blanco o amarillo durante toda la noche para que la cáscara del cereal se desprenda fácilmente y elaborar una harina más tersa, una técnica similar a la nixtamalización que se emplea para hacer las tortillas de maíz y otros platos populares.

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Cocinado

10 m

Tiempo total

20 m

La base de las arepas se prepara con harina precocida de maíz y agua a la que suele añadirse queso campesino rallado. Una vez elaborada la masa, solo hay que dorarlas en la sartén (con o sin aceite) y estarán listas en pocos minutos.

Esta es una receta muy sencilla y fácil de preparar. Según la región, las arepas varían en su preparación: algunas personas las prefieren más gruesas, otras más delgadas, y algunas las cocinan con más aceite. Con esta receta simple y usando poco aceite, puedes disfrutar de unas deliciosas arepas colombianas. Toma nota de los ingredientes y la elaboración para preparar las mejores arepas colombianas.

Ingredientes
Ingredientes | Marisol Mattos

Ingredientes

  • 250 g de harina precocida de maíz
  • 200 g de queso campesino o mozzarella rallada
  • 550 ml de agua tibia
  • 30 g de mantequilla
  • sal

Elaboración de la receta arepa colombiana

Forma la masa

En un recipiente pon el agua tibia, añade la sal, la mantequilla a temperatura ambiente y la harina de maíz precocida.

Mezcla los ingredientes
Mezcla los ingredientes | Marisol Mattos

Mezcla e incorpora la mozzarella rallada. Amasa la mezcla con las manos unos minutos hasta obtener una masa suave y homogénea. Deja reposar 5 minutos.

Incorpora el queso campesino o queso mozzarella
Incorpora el queso campesino o queso mozzarella | Marisol Mattos

Dale forma a las arepas

Divide la masa en porciones, haz bolas y aplástalas con la mano dándoles un grosor de un centímetro y medio aproximadamente.

haz bolas y aplástalas con la mano
haz bolas y aplástalas con la mano | Marisol Mattos

Cocina las arepas

Calienta una sartén con un poco de aceite y pon las arepas. Calienta a fuego medio 5 minutos y dales la vuelta para dorarlas por el otro lado.

Cocina las arepas en una sartén
Cocina las arepas en una sartén | Marisol Mattos

Retira del fuego y coloca las arepas en un plato.

¿Con qué acompañar las arepas colombianas?

Las arepas colombianas se pueden acompañar con queso, pollo o carne de cerdo (chicharrón), morcilla, huevos, frijoles, aguacate... Así, las arepas son uno de los ingredientes clave de la bandeja paisa, uno de los platos más representativos de Colombia que se sirve en una vajilla amplia, tipo bandeja y está compuesto por frijoles rojos, arroz blanco, chicharrón, carne en polvo, chorizo antioqueño, rellena, huevo frito, plátano maduro, aguacatey, por supuesto, ¡la arepa! Algunas variedades incluyen ensalada, papa salada u hogao (salsa salada hecha a base de tomate y cebolla junca).

Preguntas frecuentes relacionadas con la receta de de arepa colombiana

¿Se puede cocinar en una parrilla?

Las arepas colombianas se cocinan tradicionalmente sobre un comal (utensilio de cocina tradicional usado como plancha para hacer tortillas de maíz) directamente en el fuego o en la parrilla en las calles. Pero también se preparan fritas, a la plancha o en la sartén. Una vez cocinadas las arepas colombianas pueden comerse solas como pan, o partirse y rellenas de diferentes ingredientes.

¿Las arepas se pueden congelar?

Las arepas se pueden conservar cocidas en la nevera por 3-4 días. También se pueden congelar, y solo necesitarás descongelarlas antes de consumirlas, lo que te permitirá tener arepas listas en todo momento. Sin embargo, lo ideal es disfrutarlas recién hechas.

¿En qué se diferencian las arepas colombianas de las venezolanas?

La masa de maíz con la que se elaboran las arepas es la misma, la diferencia se encuentra en el relleno y en la forma de consumirlas. Mientras las arepas venezolanas son populares por emplearse gran variedad de rellenos (queso, jamón, aguacate, pollo, carne desmechada...) y suelen acompañarse de salsas y guisos, las arepas colombianas tradicionales suelen tomarse solas o con mantequilla, como pan o desayuno, rellenas tan solo de de queso o chicharrón (cerdo frito). También son populares las arepas colombianas dulces, siendo una de las favoritas las arepas elaboradas con harina de maíz, yuca y queso.

stats