Hogarmania.com

Carnes

Arepas venezolanas


Es uno de lo platos más tradicionales de Venezuela, donde es habitual comerlo en el desayuno o en la cena, ya sea como plato principal o como acompañante.

Las arepas pueden cocinarse de formas diferentes: asadas, horneadas, hervidas y fritas. También existe un electrodoméstico específico para cocinar arepas.

En esta ocasión, se hornean y se sirven rellenas con pechuga de pollo, aguacate, cebolla y mahonesa.

Ingredientes (4 personas) para la receta Arepas venezolanas:

  • 1 taza de harina de maíz precocida
  • 1 1/2 taza de agua templada
  • 1 pechuga de pollo
  • 1 aguacate
  • 1/2 cebolla roja
  • 1 diente de ajo pequeño
  • 3-4 cucharadas de mahonesa
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • pimienta
  • perejil

Elaboración de la receta de Arepas venezolanas:

Coloca la harina precocida en un bol añade el agua templada y salpimienta. Trabaja la masa con las manos y deja reposar durante unos 20 minutos.

Coge pequeñas porciones del tamaño de un huevo pequeño. Redondéalas y aplástalas hasta que tengan el espesor de la yema de 1 dedo. Dóralas a fuego suave durante 6-8 minutos (por los dos lados) en una sartén con unas gotas de aceite. Pásalas a una bandeja de horno y hornéalas a 180ºC durante 15 minutos más.

Retira las grasitas del pollo y cuécela en una cazuela con agua y una pizca de sal durante 15-20 minutos. Escúrrela. Deshilacha la carne con las manos y colócala en un bol. Pela y pica la media cebolla y el ajo finamente y añade al bol. Mezcla con la mahonesa. Abre los aguacates, saca la pulpa, aplástala con un tenedor y añade. Mezcla bien todo.

Con un cuchillo de sierra abre las arepas por un lateral (sin abrirlas del todo). Rellénalas y sirve. Decora con una ramita de perejil.

Información nutricional de la receta:

Es un plato saludable recomendado para todos y en especial para las personas con problemas de colesterol.

Este plato es de un valor calórico moderado, ya que está cocinado con poca grasa. Nos aporta proteínas de calidad presentes en el pollo y energía procedente de la harina de maíz, que la incluimos dentro de los cereales que no tienen gluten.

El ajo y las cebollas son alimentos que mejoran la salud cardiovascular y que acompañan a una carne blanca, el pollo, que tiene pocas grasas.

El aguacate del relleno aporta grasas que bajan el colesterol, pero incrementa el aporte calórico del plato, de manera que las personas con sobrepeso lo eliminarán de la receta. Además el aguacate es rico en magnesio, mineral que mejora el estado de músculos y tendones, siendo necesario para el buen funcionamiento del intestino y para el equilibrio del sistema nervioso.

La ensalada acompañante completa el aporte de fibra, vitaminas, minerales, antioxidantes y agua.

Se recomienda servir una buena ración de ensalada acompañando al plato principal para que la comida sea equilibrada.

De postre comeremos una fruta y un yogur con frutos secos.

Comida:

Cena:

Consejo de la Doctora Telleria:

Que nunca falte una gran ensalada en las comidas informales.