Chorizo a la sidra, la tradicional tapa asturiana

En esta ocasión Karlos Arguiñano nos acerca un aperitivo tradicional de la gastronomía española, una tapa conocida como chorizo a la sidra que tiene su origen en Asturias ¡pruébala y repetirás!
Sin apenas emplear ingredientes ya que solamente necesitamos un chorizo fresco y de calidad además de sidra de manzana natural, conseguiremos preparar un auténtico manjar ideal para degustar antes de comer ¡tus invitados te lo agradecerán!
Este chorizo a la sidra, en la que utilizaremos chorizo asturiano (cocido con humo) se puede acompañar de un buen pan casero o de patatas cocidas, como prefieras, es una sencilla tapa que con la que siempre triunfarás.
Sirve el chorizo a la sidra cortado en rodajas y en una cazuela de barro para vivir una experiencia inolvidable y más, si lo acompañas de un trago de sidra.
Por cierto, ¿recuerdas la receta de chorizo al txakoli que preparó en su día Karlos Arguiñano? Tampoco te la puedes perder, ya que en vez de sidra, empleamos txakoli.
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
5 m
Cocinado
30 m
Tiempo total
35 m
Ingredientes (4 personas):
- 4 chorizos frescos (400 g)
- 300 ml de sidra
- 1 barra de pan
- aceite de oliva virgen extra
- 1 hoja de laurel
- perejil
Cómo hacer chorizo a la sidra paso a paso
Calienta 1 cucharada de aceite en una sartén, añade los chorizos y dóralos durante 4-5 minutos.

Pon la sidra a calentar en una cazuela y añade la hoja de laurel. Introduce los chorizos, tapa la cazuela y cuécelos a fuego lento durante 20 minutos. Retíralos de la cazuela y córtalos por la mitad.

Corta 8 rebanadas gruesas de pan y sirve 2 en cada plato. Coloca 1 trozo de chorizo sobre cada trozo de pan y pínchalos con un palillo. Decora los platos con unas hojas de perejil.

Consejos de Karlos Arguiñano para hacer chorizo a la sidra
La sidra que utilices debe ser natural, sin azúcar ni gas añadido.
En el caso de que no vayas a consumir el chorizo de forma inmediata, puedes guardarlo en un recipiente, cubrirlo con la salsa restante, conservarlo en el frigorífico y calentarlo antes de emplearlo de nuevo.
Se puede hacer esta receta sin freír primero el chorizo, añadiéndolo directamente a la sidra para cocerlo, pero en esta ocasión lo hemos dorado un poquito antes.
A la hora de partir el pan en rodajas, que no sean delgaditas, más bien anchas para que puedas degustar de este chorizo a la sidra en forma de bocadillo.
Por cierto ¿conoces el choripán? ¿y el talo con chorizo o txistorra? Descúbrelos ahora y disfruta.