Arroz con calabaza, receta deliciosa de Joseba Arguiñano

25 nov 2024 - 13:45
Un plato casero cremoso y lleno de sabor
Un plato casero cremoso y lleno de sabor | Hogarmania

Joseba Arguiñano enseña a preparar arroz con calabaza, una receta práctica y deliciosa para aprovechar las calabazas de temporada.

La preparación de este arroz es muy sencilla. Primero, elabora un caldo para dar profundidad al arroz con cebolla, puerro, apio, ramas de tomillo y romero.Mientras tanto, prepara una crema de calabaza con nata líquida. Para ello, asa la calabaza en el horno y luego tritúrala. Estos dos pasos iniciales aportarán mucho sabor a la receta.

A continuación, sofríe chalotas picadas en una cazuela, añade el arroz y, al igual que en un risotto, incorpora vino blanco dejando que se evapore. Después, agrega el caldo poco a poco, removiendo hasta que el arroz haya soltado su almidón.

Por último, incorpora la calabaza, mantequilla y queso, mezcla bien y sirve.Joseba Arguiñano también añade un toque final espolvoreando queso, gratinándolo con un soplete y terminando con un poco de pimienta. Sin duda, un plato lleno de sabor.

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

15 m

Cocinado

35 m

Tiempo total

45 m

Ingredientes (4 personas):

  • 1 cebolla (pelada)
  • 1 puerro (limpio)
  • 1 rama de apio (limpia)
  • 1 cabeza de ajo
  • 4 ramas de tomillo
  • 4 ramas de romero
  • 1/2 calabaza cacahuete (750 g)
  • 200 ml de nata líquida
  • 350 g de arroz carnaroli o bomba
  • 2 chalotas
  • 125 ml de vino blanco
  • 150 g de queso parmesano reggiano
  • 75 g de mantequilla
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • pimienta
  • perejil

Elaboración de la receta arroz con calabaza paso a paso

1. Prepara el caldo para cocer el arroz

Calienta abundante agua (2 l) en una cazuela. Trocea la cebolla, el puerro y el apio, e introdúcelos en la cazuela. Aplasta los ajos 8con piel) de la cabeza de ajo y añádelos a la cazuela. Agrega también 2 ramas de romero, 2 ramas de tomillo y una pizca de sal. Cuece los ingredientes a fuego suave-medio durante 20-25 minutos.

2. Haz una crema de calabaza asada

Pela la calabaza, córtala en 4 gajos, ponla en una fuente apta para el horno, sazónala, agrega las otras 2 ramas de romero y de tomillo, riégala con un par de cucharadas de aceite y hornéala a 180 ºC durante 25-30 minutos.

Retira las hierbas aromáticas, introduce la calabaza en una jarra, viértele encima la nata, tritúrala con una batidora eléctrica hasta que consigas una crema homogénea y resérvala.

Joseba Arguiñano vierte nata
Joseba Arguiñano vierte nata | Hogarmania

3. Cuece el arroz

Calienta 2 cucharadas de aceite en una tartera (cazuela amplia y baja). Pela las chalotas, pícalas finamente, agrégalas a la tartera y rehógalas durante 1 minuto.

Añade el arroz y rehógalo durante 1 minuto. Vierte el vino y dale un hervor fuerte para que se evapore el alcohol.

Vierte el vino
Vierte el vino | Hogarmania

Sazona el arroz, viértele encima 2-3 cacillos de caldo. A medida que se vaya evaporando el caldo, vete agregando más. Cocínalo sin dejar de remover durante 15 minutos.

Incorpora el caldo
Incorpora el caldo | Hogarmania

4. Incorpora la crema de calabaza y la mantequilla

Agrega la crema de calabaza asada y mezcla bien.

Añade la crema de calabaza
Añade la crema de calabaza | Hogarmania

Incorpora la mantequilla y la mitad del queso, y remueve los ingredientes a fuego medio durante 2-3 minutos más.

Agrega el queso y remueve
Agrega el queso y remueve | Hogarmania

5. Sirve el arroz con calabaza

Sirve el arroz con calabaza en 4 platos, espolvoréalos con el resto queso, gratínalos con un soplete y muéleles encima un poco de pimienta. Decora los platos con unas hojas de perejil.

Decora el arroz con calabaza con una hoja de perejil
Decora el arroz con calabaza con una hoja de perejil | Hogarmania

Consejos de Joseba Arguiñano para hacer arroz con calabaza

Para esta receta, Joseba Arguiñano recomienda preparar un caldo casero para potenciar el sabor del arroz con calabaza. Este paso es importante para lograr un plato con un gusto más natural y profundo.

La variedad de calabaza utilizada es la cacahuete o butternut, ideal para recetas saladas, ya que su sabor es menos dulce y combina perfectamente en este plato.

La crema de calabaza se elabora con nata líquida y calabaza asada. Joseba explica la diferencia entre una crema y un puré: 'En este caso, la crema lleva lácteo, por eso, si añades un lácteo a un puré, dejará de ser un puré y será una crema'.

Otro aspecto importante es no lavar el arroz antes de cocinarlo, ya que al hacerlo se perdería el almidón, clave para conseguir la textura cremosa que caracteriza a este plato.

Además, añade la sal al arroz durante la cocción, ya que si se incorpora al final, no se integra bien. Para esta receta, recomienda utilizar arroz redondo, ideal para obtener un resultado más meloso.

Un detalle de Joseba Arguiñano, en esta receta, es gratinar el queso parmigiano reggiano con un soplete, logrando una mejor presentación. 'Puedes hacerlo en el grill, pero a mí no me gusta, porque necesitas tenerlo muy caliente y muy cerca. Si no lo haces rápido, el arroz con calabaza puede quedar mazacote si lo dejas 4 minutos en el horno', advierte.

Con qué se puede acompañar el arroz con calabaza

El arroz con calabaza es un plato reconfortante y nutritivo que combina bien con diversos acompañamientos. Puedes servirlo con verduras asadas como espárragos, champiñones salteados al ajo o una ensalada fresca de rúcula con piñones y parmesano.

Si prefieres añadir proteína, hazlo con un pollo asado, gambones al horno o, para un menú de fiesta, unos picantones a la naranja.

Preguntas frecuentes sobre el arroz con calabaza

¿Qué tipo de calabaza es mejor usar?

La calabaza butternut o común son ideales por su dulzura natural y textura cremosa. La butternut destaca porque conserva mejor su forma al cocinarse.

¿Qué tipo de arroz es el más adecuado?

El arroz bomba o arborio son opciones excelentes, ya que absorben bien los sabores y mantienen una textura suave. El arroz redondo también es una buena alternativa.

¿Se puede preparar con antelación?

Sí, se conserva bien en la nevera hasta 2-3 días. Al recalentarlo, añade un poco de caldo o agua para devolverle su cremosidad.

¿Se puede congelar el arroz con calabaza?

Aunque es posible, la textura puede variar ligeramente al descongelarse. Es preferible consumirlo fresco o refrigerado para disfrutarlo en su mejor estado.

Editado por: Marisol Mattos
stats