Ingredientes (4 personas):
- 300 g de arroz
- 4 codornices
- 200 g de setas shitake
- 1 puerro grande
- 2 dientes de ajo
- 200 ml de vino blanco
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- 10-12 hebras de azafrán
- 2 ramas de tomillo fresco
- pimienta negra (en polvo y en grano)
- 2 hojas de laurel
- perejil
Receta de cazuela de arroz paso a paso
Deshuesa las codornices, separando los muslos y las pechugas. Trocea las carcasas (con las alas) y resérvalas.

Calienta una cazuela con 3 cucharadas de aceite en una cazuela grande, añade las carcasas y rehógalas hasta que se doren. Vierte el vino blanco y dale un hervor fuerte para que se evapore el alcohol. Corta la parte verde del puerro, hazle unos cortes longitudinales y lávalo bien. Trocea e incorpóralo a la cazuela. Añade también 10-12 granos de pimienta y las hojas de laurel. Cubre con agua (1.200 ml), sazona y cuece los ingredientes durante 15-20 minutos.

Calienta una tartera (cazuela amplia y baja) con 4 cucharadas de aceite, sazona los muslos y agrégalos. Fríelos hasta que se doren. Retíralos a un plato y resérvalos.

Corta el resto del puerro en daditos e incorpóralo a la cazuela. Corta las setas en trozos (cada una en 6 trozos) y añádelas. Rehógalos durante 5-6 minutos.

Pela los dientes de ajo, pícalos finamente e incorpóralos a la cazuela. Añade los muslitos de codorniz, el arroz, y el caldo. (el doble y un poco más que de arroz). Agrega las hebras de azafrán y una pizca de sal. Cocina los ingredientes a fuego fuerte durante 5 minutos.

Introduce la cazuela en el horno y cocina el arroz a 220º C durante 13 minutos. Retíralo del horno, tápalo con un paño limpio y deja que repose durante 5 minutos.

Calienta un par de cucharadas de aceite en una sartén. Salpimienta las pechugas, colócalas en la sartén y dóralas bien (2-3 minutos).

Reparte la cazuela de arroz en 4 platos y coloca 1 pechuga (2 mitades) en cada uno. Espolvoréalos con unas hojitas de tomillo y adórnalos con unas hojas de perejil.

Consejos para hacer cazuela de arroz con codornices de Arguiñano
En el caso de que veamos que el arroz se nos seca, una opción es añadir más agua o caldo, e incluso tapar la cazuela con el fin de que no se evapore demasiado líquido.
El objetivo es que el arroz quede un poco caldoso, con lo que es necesario vigilar que hierva de manera constante aunque no muy fuerte.
En esta ocasión hemos utilizado un alimento como es la codorniz para elaborar la receta, pero podemos optar por emplear pollo o pavo, a nuestro gusto.
Y en la misma situación se encuentran las setas shitake, ya que si queremos se pueden sustituir por verduras o cualquier alimento que nos apetezca para elaborar esta exquisita cazuela de arroz.